¿Quiénes son los integrantes de la Comisión de Desinformación?

Los profesionales y expertos en desinformación y fact checking, que trabajarán durante un año para emitir…

HABLEMOS DE LA TELE.  De “Los 80” a “Generación 98”

Es muy probable que el éxito de “Los 80” radica en la naturalidad de los personajes…

Educación  artística y cambio social

El programa de la UP planteaba la creación del Instituto Nacional de Arte y Cultura, en…

HABLEMOS DE LA TELE. Gran Hermano 2.0

La selección de los 18 concursantes ya desató polémicas, así como la autenticidad y veracidad de…

Nació el libro “Chicho”

Más de 150 artistas plásticos y gráficos convocados para reunir, en un libro de lujo, una…

HABLEMOS DE LA TELE. La teoría del empate

Con muestras de cierta inhumanidad y bastante cinismo, los canales de televisión no trepidaron en tratar…

11/Sep/73: Llegó a El Siglo la histórica edición, completa y original

La Embajada de Dinamarca encontró en sus dependencias el ejemplar que publicó el diario el martes…

Nano Stern: “El canto de Víctor Jara es universal”

En entrevista, el cantautor comentó cómo surgió el disco “Canto a Víctor Jara”, donde buscó “recuperar…

HABLEMOS DE LA TELE. Presunción de “inocencia”

Ojo, en la televisión existe sólo en casos cuando conviene a intereses y objetivos ocultos, aunque…

Una hermosa obra gráfica de dos períodos de la historia chilena

La presentación de “Donde se termina la tierra” y “El tiempo de los humildes”, en el…