NOTAS DEL REPORTEO. Cómo ultraconservadores construyen y difunden sus ideas

Compartir

A nivel mundial operan unos 600 centros de estudio y fundaciones de la extrema derecha, donde destacan Atlas Network, Europe Liberty Forum, Instituto Adam Smith, Lithuanian Free Market Insitute, Instituto Cato, Foro de Madrid, Fundación Disenso, Plataforma Libertad y Democracia, Instituto Gatestone y The Heritage Foundation, que tienen financiamiento de legisladores, partidos y consorcios privados. Hay construcción de relatos a partir de “los sentidos comunes” y también a partir de “conceptualizaciones estratégicas”. Entre los objetivos está instalar las ideas ultraliberales o ultraconservadoras no sólo en espacios académicos, legislativos, comunicacionales y políticos, sino irradiarlos a sectores sociales, incluidos los más pobres y populares.

Hugo Guzmán. Periodista. Santiago. 24/5/2024. 1.-Un conjunto de fundaciones, centros de estudio y thinks tanks de académicos e intelectuales ultraconservadores y de organizaciones de extrema derecha están funcionando en todo el mundo. Algunos de alcance local y otros de carácter global. Entre ellos, Atlas Network, Europe Liberty Forum, Fundación para el Avance de la Libertad, Instituto Adam Smith, Lithuanian Free Market Insitute, Epicenter, Instituto Cato, Foro de Madrid, Yunque, Young America’s Foundation,  Fundación Disenso, Movimiento Viva México, Plataforma Libertad y Democracia, Fundación Internacional por la Libertad, Fundación Pensar, Instituto Atlántico de Gobierno, Instituto Gatestone, Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, The Heritage Foundation y Real Academia de Historia de España. En el plano nativo chileno, están el Instituto Libertad, Instituto Libertad y Desarrollo, Fundación Jaime Guzmán, Ideas Republicanas, entre otros. Según informaciones extraoficiales, a nivel mundial existen unas 600 agrupaciones de estudio y diseño de ideas de corte ultraderechista. Existen datos adicionales como el informe del Southern Poverty Law Center que identificó mil 225 agrupaciones racistas y de extrema derecha en Estados Unidos, y la existencia de al menos 70 orgánicas políticas ultraderechistas a nivel internacional. De acuerdo a informes de prensa internacional, las entidades de estudios y generación de ideas tienen financiamiento de legisladores, partidos políticos, universidades, editoriales y consorcios como MasterCard, Phillip Morris, Telefónica, Endesa, Repsol y Exxon Mobil, Centro de la Empresa Privada y Harris Media.

2.-En la semana que termina, en Madrid, en el Hotel Intercontinental, se efectuó el encuentro Europe Liberty Forum, que reunió a representantes de muchos de esos centros de estudios y fundaciones, siempre jugando un rol importante el Atlas Network, grupo estadounidense promotor del libre mercado y posiciones ultraconservadoras, que tiene gran incidencia en el ámbito de la derecha y la extrema derecha. Hace un tiempo se efectuó la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), otro espacio para las instituciones ultraconservadoras de investigación, estudio y difusión, que participan en foros y encuentros de las orgánicas políticas de ese sector. En años recientes, Atlas Network organizó reuniones de análisis e intercambio varios países de América Latina, Europa, Asia y África. Mucho de los contenidos de esas discusiones permanecen cerrados, pero se puede recurrir a la literatura, Portales Web, vocerías, folletos, revistas, redes sociales y medios de prensa vinculados a estas instancias para conocer su ideario. Y queda claro que entre los objetivos está instalar las ideas ultraliberales o ultraconservadoras no sólo en espacios académicos, legislativos, comunicacionales y políticos, sino irradiarlos a sectores sociales, incluidos los más pobres y populares. Hay construcción de relatos a partir de “los sentidos comunes” y también a partir de “conceptualizaciones estratégicas”. Existe una preocupación por el financiamiento de estos centros, fundaciones, institutos y plataformas, la publicación de material impreso, estar en RRSS, organización de foros.

3.-Es conocido que en lo sustancial, las entidades de estudio y generación de idearios desde el ultraconservadurismo apunta en la actualidad hacia la promoción del libre mercado y el neoliberalismo, el debilitamiento y desmembramiento del Estado, el control de medios de comunicación masiva, el nacionalismo, el rechazo a la migración, reforzamiento de medidas policíacas y duras en el combate a la delincuencia, incentivo de pensamientos xenofóbicos y homofóbicos, aliento del anarco capitalismo y el nacional-socialismo, el reforzamiento del anticomunismo y freno a políticas transformadoras progresistas, promoción de batallas antiabortistas, incentivo de las privatizaciones, crítica a “la ideología de género”, oposición a leyes de divorcio, cierres de fronteras, aliento a posiciones judeocristianas, freno a derechos sexuales y reproductivos, impulso de la “libertad de enseñanza”, combate a gobiernos y posiciones progresistas y de izquierda, y rechazo “al socialismo empobrecedor”. En algunos foros se debatió en torno de temas como “Pensemos conservador”, “La lucha de la sociedad civil por los valores conservadores”, “Ser un gobierno conservador”, y “El futuro de la derecha en América”.