Según el jefe de la Casa Blanca, la entrada a su país de migrantes y drogas como el fentalino que matan estadounidenses, lo llevó a decidir tomar la medida contra esos tres países. Donald Trumpo, que firmó la resolución el 1 de febrero, explicó que “debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan” elevaba los aranceles entre un 10 y un 25 por ciento. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, declaró que su país “responderá a las medidas comerciales de Estados Unidos con aranceles del 25% sobre productos estadounidenses por un valor de 155.000 millones de dólares”. “Si el Gobierno de EU y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden, por ejemplo, combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen”, indicó la jefa de Estado mexicana, Claudia Sheinbaum. Desde el Ministerio de Comercio de China se anunció que se demandará a EU ante la Organización Mundial de Comercio. “La imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos constituye una grave violación de las normas de la OMC”.
Agencias. “Rusia Today”. 3/2025. El Presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, explicó su decisión de firmar, el 1 de febrero pasado, la resolución que aumenta los aranceles a México y Canadá en un 25% y a China en un 10%. Dijo que eso obedece a “la gente que ha llegado a nuestro país de forma tan horrible y en cantidades tan grandes”, a la proliferación de drogas como el fentanilo (acusando a China y México de introducir esa droga y no hacer nadan por detener su consumo en EU) y al déficit comercial, que equiparó con “subsidios masivos” que estarían asumiendo los estadounidenses.
Las medidas fueron implementadas mediante la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, “debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan” a ciudadanos estadounidenses, según explicó Donald Trump
“El presidente implementará este 1 de febrero aranceles del 25% a México, del 25% a Canadá y del 10% a China por el fentanilo ilegal que han suministrado y permitido distribuir en nuestro país, que ha matado a decenas de millones de estadounidenses”, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca.
En la mirada unilateral del Gobierno estadounidense, la medida de aumento de aranceles, que afectará a todos los países involucrados, será “hasta que se alivie la crisis”.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, escribió en sus redes sociales que su país “no quería esto, pero está preparado”. El jefe del Gobierno prometió conectarse con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Además, afirmó durante un mensaje a la nación que su país responderá de misma manera a los aranceles del 25% que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Esta noche estoy anunciando que Canadá responderá a las medidas comerciales de Estados Unidos con aranceles del 25% sobre productos estadounidenses por un valor de 155.000 millones de dólares”, manifestó, añadiendo que esto incluirá aranceles inmediatos sobre 30.000 millones de dólares en productos a partir del martes, seguidos de aranceles adicionales sobre 125.000 millones de dólares en productos estadounidenses en un plazo de 21 días “para permitir que las empresas y cadenas de suministro canadienses busquen alternativas”.
“Nuestra respuesta también irá más allá e incluirá artículos cotidianos como cerveza estadounidense, vino, búrbones, frutas y zumos de frutas, además de verduras, perfumes, ropa y calzado”, dijo el jefe del Gobierno canadiense y también acusó a Donald Trump de violar el tratado de libre comercio en referencia al T-MEC.
Dijo que Canadá puede tomar medidas comerciales no arancelarias, incluidas algunas relacionadas con las restricciones a la exportación de minerales y de productos energéticos críticos a EU.
El ministro canadiense de Energía y Recursos Naturales, Jonathan Wilkinson, aseveró que Ottawa no hizo “nada para provocar los aranceles” de EU, pero que está dispuesto a “luchar” por sus residentes. “Quiero tranquilizar a todos y cada uno de los canadienses: no importa quién seas o dónde vivas, estamos preparados y listos para luchar por ti”, escribió el funcionario en X.
Claudia Sheinbaum condenó la medida de Trump y señaló que “no es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino dialogando”. La mandataria también rechazó “categóricamente” cualquier “intención injerencista” en su territorio, así como la afirmación de la Casa Blanca de que el Gobierno mexicano tiene alianzas con los carteles del narcotráfico.
“Si el Gobierno de EU y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden, por ejemplo, combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen”, denunció. Además, ordenó imponer aranceles de respuesta a Washington.
A su vez, el secretario de Economía del país, Marcelo Ebrard, anunció que el Gobierno mexicano ya está implementando su “Plan B” en defensa de los intereses nacionales. “Pleno apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum frente al amago del Gobierno de los Estados Unidos. Orgulloso de su templanza y firmeza, nos llevará a buen puerto”, escribió Ebrard en X.
El presidente de la Cámara de Diputados de México, Sergio Gutiérrez Luna, propuso reuniones interparlamentarias con las contrapartes de Estados Unidos y de Canadá “para lograr construir los acuerdos necesarios” en favor de su región económica, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera aranceles a sus países vecinos quecontradicen la letra del tratado T-MEC.
Mientras, desde el Ministerio de Comercio de China se anunció que Pekín demandará a Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio. “La imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos constituye una grave violación de las normas de la OMC, que no solo es inútil para resolver sus propios problemas, sino que también perjudica la normal cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos”, declaró el portavoz del organismo chino citado por medios locales.
Сhina es uno de los países con las políticas antidrogas “más estrictas y exhaustivas” del mundo, por lo que la imposición de aranceles afectará a la cooperación entre Pekín y Washington en este ámbito, advirtió este domingo el Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático.
“El fentanilo es un problema de Estados Unidos. Con espíritu humanitario, China ha brindado apoyo a Estados Unidos para responder al problema de fentanilo”, se dijo desde el Ministerio de Comercio chino. Se recordó que en 2019, China se convirtió en el primer país del mundo en regular formalmente toda la clase de sustancia de fentanilo.