Sergio Pizarro, presidente de Sindicato 3 de TVN: “La huelga fue aprobada, pero aún hay espacio para negociar”

Compartir

Por primera vez en la historia del canal estatal, los tres sindicatos de TVN votaron unitariamente a favor de la huelga. Aunque no se hará efectiva de inmediato, marca un hito en la defensa de una televisión pública que hoy está en el corazón del debate. Las y los trabajadores, en plena negociación colectiva, rechazan el actual modelo de financiamiento y se alinean con una propuesta de reforma que apunta a un modelo híbrido público-privado, con mayor control estatal y gobernanza experta.

“El Siglo”. Santiago. 13/5/2025. Durante años Bellavista 0990 fue un punto de referencia para la televisión chilena. Espacios como Informe Especial, El Informante, El Día Menos Pensado y el Festival de Viña contribuyeron a definir su sello. Este lunes 12 de mayo, sin embargo, el clima en el Canal fue distinto: marcado por la preocupación, la tensión y la necesidad de respuestas ante un escenario crítico.

Todo comenzó con una declaración formal del directorio de Televisión Nacional de Chile. El mensaje fue directo y devastador: “El modelo actual de TVN no es viable”. El Canal que por ley debe cumplir con una misión pública, está en crisis terminal según sus propios administradores. Y lo que vino después fue una cadena de reacciones políticas, gremiales y ciudadanas que aún no se detiene.

Mientras se instalaba el desconcierto tras la declaración del directorio, las y los trabajadores de TVN protagonizaban un hecho inédito: por primera vez, los tres sindicatos del Canal votaban de manera simultánea y unitaria a favor de la huelga. El resultado fue contundente, con más del 90% de aprobación, reflejando el nivel de descontento y la urgencia del momento.

“Esto no es solo una negociación salarial”, explican quienes participaron del proceso. Se trata, dicen, de la supervivencia del Canal estatal y de su función pública. En conversación exclusiva con ElSiglo.cl, Sergio Pizarro, dirigente del Sindicato 3 de TVN, detalló el enfoque de los trabajadores frente a la propuesta de transformación que hoy está sobre la mesa.

“Nosotros estamos en acuerdo con apoyar el proyecto del Gobierno, que en el origen es el proyecto de Bellolio y Piñera, reformado en parte por Boric. En el fondo es establecer un financiamiento híbrido público-privado. Para cumplir la misión de Canal del Estado y ser atractivo para las audiencias compitiendo. Puede haber otra gobernanza y mayor control de los gastos públicos, también nos parece bien. Una gobernanza más experta y control de los fondos públicos que ingresen”, indicó.

Pizarro aclara que la huelga no se hará efectiva inmediatamente: “Estamos en negociación colectiva. Y es un proceso habitual rechazar la última oferta de la empresa, que ayer fue votada la huelga por el 90%, pero no significa que se vaya a hacer efectiva. Queda mucho tiempo de negociación y esperamos sacarlo adelante. Lo importante es que los tres sindicatos de TVN estamos absolutamente alineados”.

El expresidente del directorio de TVN, Ricardo Solari, también entró en la discusión, declarando en Radio Pauta que “con el modelo actual, esto no vuela”. Para Solari, es urgente que el país decida si está dispuesto o no a sostener una televisión pública de verdad. “Hoy, TVN está atrapado en una lógica de autofinanciamiento que simplemente no resiste más”, afirmó.

Las demandas de los sindicatos incluyen poner fin a contratos diferenciados, mejorar las asignaciones en regiones y modernizar la estructura organizacional. Pero hay algo más profundo: el convencimiento de que la televisión pública tiene un valor democrático, social y cultural que no puede medirse solo en puntos de rating.

La movilización sindical, además, tiene un carácter histórico. No solo por la magnitud del respaldo, sino porque refleja una articulación inédita de las organizaciones laborales del Canal. Cerca de 700 trabajadores organizados decidieron decir alzar la voz.

La pregunta queda abierta y no puede seguir evadiéndose: ¿Chile quiere o no una televisión pública?