Se destacó que el expresidente del Partido Comunista “vivió experiencias de vida que reflejan y expresan su dimensión de ser humano concentrado en servir causas nobles y justas, incluso exponiendo su vida con mucho sacrificio”. “Su vida y su compromiso son muestra de consecuencia y valentía, representando parte del acervo político-cultural de la izquierda chilena”. “Fue determinante en romper la exclusión política y habilitar nuevos liderazgos”.
“El Siglo”. Santiago. 31/8/2025. A dos años de su sensible fallecimiento, durante este fin de semana se realizaron actividades de homenaje a Guillermo Teillier Del Valle, quien fuera destacado militante y presidente del Partido Comunista de Chile.
El 29 de agosto, fecha exacta de su muerte, se exhibió en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH) el documental “La roja estrella” en recuerdo del líder comunista quien, precisamente, dio un decidido apoyo al rescate y conservación de la estrella que estuviera en la cima de la sede del Comité Central del PC, en calle Teatinos, y que fuera baleada por militares en los días del golpe de Estado de 1973 y luego encontrada y protegida, estando hoy en el MMDH.
En esa actividad, su compañera de vida, Margarita Alvarado, recordó todo el apoyo del entonces timonel del PC para preservar esa objeto simbólico y parte de la historia de las y los comunistas. Ella misma fue la profesional que encabezó toda la investigación para rescatar la estrella y luego realizar el documental dirigido por la cineasta Coti Donoso.
En la actividad estuvieron presentes el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, la secretaria general, Bárbara Figueroa, el secretario general del PC de Argentina, Jorge Alberto Kreyness, junto a otras y otros dirigentes comunistas, legisladores y personalidades.
En la ocasión se resaltó el aporte de Guillermo Teillier a la cultura, al rescate de la historia del Partido Comunista y su compromiso permanente con los derechos humanos.
El domingo 31 de agosto se efectuó una romería y acto en recuerdo del dirigente comunista y exdiputado, a la que asistieron familiares, amigos y militantes del Partido Comunista y de las Juventudes Comunistas. La ceremonia, desarrollada en homenaje a su memoria y legado, incluyó ofrendas florales y discursos dedicados a quién lideró la colectividad desde 2005 hasta su fallecimiento en 2023.
Margarita Alvarado, académica, doctora en estética, y compañera de Teillier por más de tres décadas, destacó la consecuencia política y el compromiso social del dirigente: “Su vida y su compromiso son muestra de consecuencia y valentía, representando parte del acervo político-cultural de la izquierda chilena. Abrazan su memoria las viejas y las nuevas generaciones militantes, con la convicción de impulsar transformaciones urgentes y necesarias para mejorar la vida del pueblo”, afirmó.
Desde las Juventudes Comunistas, su presidenta Catalina Lufín resaltó la importancia de Teillier en la historia reciente del PC: “Guillermo fue determinante en romper la exclusión política y habilitar nuevos liderazgos. A dos años de su partida física, la mejor manera de agradecerle es mantener vivas las ideas a las que dedicó toda su vida”, señaló.
El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, repasó la trayectoria de su antecesor y su rol en distintas etapas de la política chilena, recordando su militancia en Valdivia, la clandestinidad durante la dictadura y la reconstrucción de la dirección del PC junto a Gladys Marín: “Guillermo vivió experiencias de vida que reflejan y expresan su dimensión de ser humano concentrado en servir causas nobles y justas, incluso exponiendo su vida con mucho sacrificio”, afirmó Carmona.
El dirigente también destacó la coherencia y consecuencia política que marcó la vida de Teillier: “Siempre estuvo en primera línea, defendiendo la condición antimperialista, solidaria e internacionalista de nuestro Partido. Hoy, cuando enfrentamos enormes desafíos, su legado nos fortalece para construir un Chile democrático, justo y soberano”.
Finalmente, Carmona resaltó el aporte de Teillier en la vida política reciente del país: “Cuando enfrentamos las batallas actuales, con un escenario complejo y la amenaza de la derecha, su ejemplo nos convoca a redoblar esfuerzos por más democracia, justicia social y soberanía. Con Guillermo en la memoria, seguiremos construyendo correlaciones de fuerza favorables hacia la victoria”.
La romería cerró con la consigna “Compañero Guillermo, presente ahora y siempre”, reuniendo a dirigentes, militantes y familiares. Los discursos coincidieron en que el legado de Teillier se expresa en la continuidad de las luchas sociales, la defensa de la memoria y la búsqueda de transformaciones políticas y sociales para el país.
En redes sociales y varias actividades políticas y culturales desarrolladas durante este fin de semana, hubo muestras de cariño y recuerdo de Guillermo Teillier en varios puntos del país.
“Hemos podido reconocer la fecunda huella que su trabajo incansable y silencioso dejó en el pueblo”
El siguiente es el texto íntegro del discurso de la académica y militante comunista, Margarita Alvarado, en el homenaje a su compañero, Guillermo Teillier, efectuado en su lugar de reposo en el Cementerio General:
Buenos días compañeros, compañeras amigos, familia…
Muchas gracias a todos ustedes por acompañarnos este día tan significativo para nosotros
Nos hemos reunido hoy aquí para recordar al compañero Guillermo Teillier del Valle, militante y presidente del Partido Comunista hasta su partida hace dos años y mi compañero de camino por más de 37 años.
Su vida y su compromiso, como se ha dicho tantas veces, es muestra de consecuencia y valentía, representando parte del acervo político y cultural de la izquierda chilena, principalmente como militante comunista desde fines de la década de 1950. Es expresión de una historia y una práctica política comprometida, rica en trabajo territorial y cultural, socialmente relevante y políticamente creativa y representativa de la vocación democrática y revolucionaria de los comunistas de Chile.
En estos años hemos podido reconocer la fecunda huella que su trabajo incansable y muchas veces silencioso dejó en el pueblo.
Son muchos los recuerdos sencillos y emocionados de cientos de compañeros, amigos, pobladores y dirigentes sociales que en algún momento tuvieron la oportunidad de trabajar junto a él, acompañarlo en su labor parlamentaria o simplemente cruzaron unas palabras en diversas actividades.
Queridos compañeros recuerdan su claridad en los tiempos de la Unidad Popular en Valdivia, trabajando junto a campesinos, trabajadores forestales, profesores y estudiantes, construyendo partido y movimiento popular para desplegar el proyecto allendista.
Con admiración y complicidad lo recuerdan también cientos de militantes en la clandestinidad de los años 70 y 80, alentando con su ejemplo a los que luchaban a riesgo de dar su vida por la libertad de Chile,
O el esfuerzo heroico que junto a Gladys y tantos compañeros hizo para evitar que el derrumbe del socialismo del este de Europa significara la desaparición del partido o el fin de las ideas revolucionarias en Chile.
Hace pocos días escuchamos el testimonio de la dirigente mapuche urbana María Oyarzun de Lo Espejo, que recordaba con cariño la cercanía de Guillermo y a través de él, de nuestro Partido, con las reivindicaciones territoriales y culturales del pueblo mapuche.
O su relación entrañable con la revolución cubana, su pueblo y sus dirigentes.
Para mí, para nosotros, para las y los comunistas de Chile, son lecciones de amor profundo a la causa revolucionaria, a no perder nunca el vínculo con el pueblo y sus reivindicaciones, a entregar nuestros talentos y voluntades en nuestras luchas por el mejoramiento humano y la emancipación social.
Abrazan su memoria las viejas y las nuevas generaciones militantes. Y lo que abrazan es una convicción profunda y consciente de impulsar transformaciones urgentes y necesarias para mejorar la vida del pueblo, para llevar a Chile a una existencia plena sin exclusiones, clasismos ni desigualdades.
Con humildad queremos rescatar las palabras de Guillermo: “Poner siempre los talentos individuales al servicio del esfuerzo colectivo y no el colectivo al servicio de proyectos personales.”
Este acto de memoria es un acto de urgencia política. Se vincula entonces, con la profunda necesidad de mantener viva la historia y el ejemplo de todos aquellos compañeros que han entregado sus vidas en la lucha por una sociedad más justa
Respecto del rescate y construcción de la memoria y la historia de nuestro país, en estos meses hemos tenido importantes señales de instituciones del Estado como la Biblioteca Nacional, el Museo Histórico Nacional y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, quienes han acogido un valioso patrimonio que da cuenta de acontecimientos y vivencias de compañeros como Gladys Marín y Guillermo Teillier, pero que trascienden sus trayectorias personales, porque comprometen la vida y la historia de nuestro partido y nuestras luchas.
Y este es un ámbito donde aún tenemos muchos desafíos pendientes. Por eso quiero aprovechar en este acto de memoria para hacer un llamado a todas y todos nuestros militantes, especialmente a los jóvenes. Es urgente que dentro de las múltiples tareas que hoy enfrentamos, hagamos un esfuerzo por rescatar nuestras memorias. La cultura y la creación fue un campo que siempre motivó al compañero Teillier, y ha sido parte fundamental de nuestro trabajo partidario, y el rescate de nuestra memoria e historia se vinculan directamente con aquello…Nadie lo va hacer por nosotros …
Hay muchos compañeras y compañeros a quienes queremos y debemos agradecer por el cariño y la fraternidad con que nos han acompañado en estos dos años en las diversas actividades para recordar el legado del compañero Guillermo, por supuesto a la dirección del partido, pero como familia queremos aprovechar esta instancia, para representar en nuestro querido compañero Jorge Cárcamo, entrañable militante que trabajó codo a codo con Gladys y con Guillermo, nuestro especial reconocimiento.
Con el legado de lucidez política, perseverancia en el trabajo colectivo, espíritu unitario y valentía que dejará el compañero Guillermo Teillier, junto a todos quienes han luchado en nuestras filas y que hoy constituyen un patrimonio fecundo para las y los comunistas de Chile, mil veces venceremos!!!