Salvador Allende Gossens. 116 años de su natalicio

Compartir

Se conmemoró otro aniversario del nacimiento del Presidente que muriera combatiendo la asonada golpista de septiembre de 1973. Se destacó la vigencia de su pensamiento, su consecuencia política, su protagonismo como luchador social, su rol como médico y su impulso y defensa del proyecto de la Unidad Popular.

 “El Siglo”. Santiago. 26/6/2024. Este 26 de junio de 2024 se conmemoró el 116 aniversario del natalicio del Presidente Salvador Allende Gossens.

Representaciones de los partidos Comunista, Socialista y de organizaciones sociales y sindicales llegaron hasta el monumento al mandatario frente al palacio presidencial de La Moneda, donde muriera combatiendo la asonada golpista de 1973, siendo consecuente con su compromiso de defender con su vida el mandato que el pueblo le había dado.

Desde el Partido Comunista se expresó: “A 116 años del natalicio del presidente Salvador Allende reivindicamos junto al Partido y las JJCC su legado, su vigencia de presente y futuro. Un homenaje en contexto de muchos desafíos en que damos batalla para un mejor vivir de los y las chilenas. Allende vive”.

Una delegación del PC, encabezada por su presidente, Lautaro Carmona, y la presidenta de las Juventudes Comunistas, Daniela Serrano, depositó una ofrenda floral en el monumento a Allende y rindió homenaje al Presidente en su 116 aniversario.

Varias actividades se desarrollaban este día en puntos del país, en publicaciones y redes sociales, en recuerdo y homenaje a Salvador Allende.

Allende militó desde temprana edad en el Partido Socialista, integró las Milicias Socialistas, dirigente estudiantil, fue un estudioso de la historia de Chile, de la filosofía marxista, destacado médico, ministro de Salud, diputado, senador, y electo jefe del Ejecutivo en 1970, al frente del conglomerado Unidad Popular.

Luchador social incansable, latinoamericanista, amigo de la Revolución Cubana y solidaria con la lucha de independencia de Vietnam. Impulsor de un proyecto socialista en Chile, planteó a inicios de los setenta del siglo pasado construir una nueva Constitución para Chile, bajo su Gobierno se concretó la nacionalización del cobre, la reforma agraria, el fortalecimiento de la salud y la educación pública, la construcción de viviendas sociales masivas, entre otras realizaciones.

Nació el 26 de junio de 1908, en Santiago. Fue hijo de Salvador Allende Castro, abogado y notario y Laura Gossens Uribe. En 1940 se casó con Hortensia Bussi Soto y tuvieron tres hijas: Beatriz, Carmen Paz e Isabel.