Medidas para bajar montos de cuentas de la luz, terminar abusos con las UF, fin del pago de contribuciones de personas de tercera edad y apoyos a Adultos Mayores.
Santiago. 4/10/2025. Los abusos de las UF, la narcocultura y las alzas en cuentas de electricidad, entre otras cosas, fueron temas que repasó la candidata presidencial, Jeannette Jara, en “Candidato, llegó tu hora” de Televisión Nacional (TVN).
A un panel de ocho periodistas se enfrentó la candidata, donde dio a conocer parte de sus propuestas de cara a la elección presidencial de noviembre próximo.
Uno de los temas planteados en el programa fue la toma del Cerro Chuño en Arica. Jara explicó que no quería “hacer promesas que sean humo” pero dejó en claro que había que “aplicar el Estado de Derecho”, sin dejar de lado a esas 10 mil familias que quedarán a la intemperie.
“No tengo duda en lo primero que voy a hacer cuando sea presidenta (…) Voy a desalojar el Cerro Chuño. Lo voy a desalojar porque no hay Estado y se promueve una narcocultura que es muy negativa para el país”, aseveró.
En otros temas, la candidata aprovechó el espacio para dar cuenta de que el costo de la vida “es uno de los tres ejes de nuestro programa”. Es por eso que Jara aseguró que en su gobierno se establecerán “contratos especiales” para que las familias no sufran con el alza de los precios de la electricidad. “Esto va a impactar en un 20% de reducción de las cuentas eléctricas en la ciudadanía”, agregó.
Además, Jara expuso la problemática sobre la UF y explicó que limitará su cobro en arriendos, salud y educación. “La gente gana en pesos y le estamos cobrando en UF. Realmente lo encuentro insólito”, sentenció.
Uno de los puntos emotivos de la entrevista fue cuando se mostró el lado más íntimo de la candidata: el fallecimiento de su antiguo esposo. “Los duelos no se solucionan solos, los duelos hay que vivirlos (…) Los que han pasado por eso me van a entender”, dijo Jara, recordando cómo pudo sobrellevar ese difícil momento.
Durante la semana, la candidata presidencial de “Unidad por Chile” anunció su paquete de medidas con ayudas concretas para los Adultos Mayores de Chile. Durante la jornada del 1 de octubre, Día Internacional del Adulto Mayor, Jeannette Jara presentó su paquete de beneficios para personas de este rango etario.
La candidata es enfática en cuanto a que su eventual gobierno se caracterizará por entregar beneficios para la población. Si bien ha hecho especial énfasis con el apoyo a los trabajadores, los Adultos Mayores no se quedan atrás.
Durante su gestión como ministra del Trabajo se aprobó la Reforma Previsional, reajuste de la PGU que incrementa las pensiones de los jubilados. Dicha reforma comenzó a hacerse efectiva durante septiembre, ya que fueron 391 mil los beneficiados.
La aspirante a La Moneda anunció que pondrá fin al pago de contribuciones para más de 200 mil personas de la tercera edad. Esta medida económica se suma al apoyo que significa el aumento progresivo de la PGU.
En temáticas de salud, Jara planteó que se regularán los precios de los medicamentos. Esto con el fin de evitar costos excesivos de remedios que muchas veces salen del alcance de los bolsillos de la tercera edad. Se suma a esta medida una estrategia contra el cáncer que contará con 10 centros especializados a lo largo de Chile.
La salud mental también tendrá mayor cobertura. En un mundo en el que esta problemática se hace cada vez más evidente, Jara tiene su propia propuesta: Un Plan Integral de Salud Mental con redes fortalecidas, mayor atención y apoyo domiciliario.
Para abarcar el aspecto de infraestructura de la ciudad, Jeannette Jara propone la recuperación de 50 barrios a través de “planes maestros que transformen la vida en comunidad y den seguridad a los Adultos Mayores”.
Cerró su anuncio en Instagram aludiendo a que “cuidar a quienes nos cuidaron y acompañar a todas las familias con soluciones concretas es dar certezas para Chile”.