No en todos los sectores sociales, políticos y económicos se estimó como muy positivo el acuerdo en torno del proyecto de reforma previsional, a sabiendas que fue determinante la imposición de la derecha con su mayoría en el Congreso. Solimano, Doctor en Economía, exdirector del Banco Mundial y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo, tiene una mirada modesta de lo logrado y enfatiza que en Chile no se logra aún terminar con un sistema hegemonizado por las Administradoras de Fondos de Pensiones. Apuntó que “cerca de 18 países en América Latina y Europa del Este que habían privatizado parcial o totalmente sus sistemas de pensiones en la década de los 90 a partir del 2008 escogieron el camino de la desprivatización y la vuelta a sistemas públicos de pensiones”. Indicó que en Chile el modelo privatizado “moviliza a su favor representantes políticos, medios de comunicación y técnicos. Esto les ha otorgado un poder de veto para impedir una verdadera transformación del sistema de pensiones que siga los principios internacionalmente aceptados para la seguridad social”.
Hugo Guzmán. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 1/2025. Sabemos que en torno del proyecto de reforma previsional continúan las discusiones estos días. Pero te quería consultar sobre lo que hay hasta esta semana y sobre todo en relación a interrogantes que se detectan en la gente, más allá de cuestiones técnicas. Primero, ¿subirán las pensiones o no? ¿Qué tan inmediato será, o habrá gradualidad en el tiempo para algunos y algunas?
Es difícil saber con exactitud en qué magnitud van a subir las pensiones del pilar contributivo, pero el efecto no será muy grande. La PGU (Pensión Garantizada Universal) subirá, pero en forma gradual, primero para mayores de 82 años (6 meses después de aprobada la ley), para mayores de 75 años en 12 meses y para mayores de 65 años en 24 meses. En todo este tiempo de espera, el valor real de los 250 mil pesos va disminuyendo. A eso hay que agregar que el anuncio de una PGU de 250 mil pesos se hizo en 2022. Con la inflación de todos estos años su poder de compra ya se afectó en forma considerable.
¿Cómo mejoran las pensiones para las mujeres?
Nuevamente, dado el diseño y la complejidad del acuerdo no es evidente en cuánto aumentarán las pensiones para las mujeres. Sin embargo, deberían aumentar.
¿Qué es el Seguro Social y qué rol jugaría el Instituto de Previsión Social? ¿En qué beneficia eso a los jubilados?
Es un mecanismo redistributivo para incrementar las pensiones más bajas, para financiar las pensiones de sobrevivencia y otros beneficios. El IPS además puede ser contratado para labores de mantención de cuentas y de inversión de fondos del Seguro Social.
¿Habrá AFP estatal o no? ¿Es cierto que aumentará el caudal de recursos para las AFP? ¿Las AFP estarán más reguladas, más vigiladas?
No habrá AFP estatal. Esta propuesta ya tiene más de dos décadas y nunca se ha materializado. Las AFP han logrado que se mantengan sus funciones de administración de cuentas y de inversión de saldos, algo que se buscaba separar en la propuesta original de octubre de 2022. Con el acuerdo alcanzado ahora las AFP intermediarán gradualmente 4.5 puntos porcentuales adicionales de una base de cotización que hasta ahora es 10 por ciento (total 14.5 por ciento). Son cerca de 5 mil millones de dólares por período más en flujos de nuevos recursos disponibles para hacer negocios, que antes de este acuerdo no estaban disponibles para las AFP.
¿Se logró meter un componente solidario?
Sí, pero este es más bien débil ya que triunfó la propuesta de que el grueso de la cotización patronal adicional sea administrada por las AFP y por ende se redujo respecto a la propuesta original el volumen de recursos orientados al fondo de seguro social que es el que viabilizaba un aumento ahora de las pensiones.
Desde el sector empresarial, economistas de derecha y editoriales de medios conservadores se criticó que ahora el Estado tendrá un rol importante en el sistema de pensiones, ¿qué opinas?
Este acuerdo beneficia ampliamente a las AFP. Ya no desaparecerán, al contario, salen fortalecidas. Mantienen sus labores de administración de cuentas y de inversión de saldos, manejarán más recursos, no habrá competencia real de un pilar público fuerte, no se fijarán topes a las comisiones que se le cobran a los cotizantes, ni se pondrán impuestos a las utilidades sobre-normales de las AFP. Habrá más recursos “para el mercado de capitales” con las consiguientes comisiones que son fuentes de las utilidades para las AFP, los intermediarios financieros, bancos comerciales y otros agentes.
También se advirtió desde el gran empresariado que esta reforma provocará baja de salarios, empleo informal, dificultades para las empresas, menos inversión. ¿Qué opinas?
Si bien sube el costo de contratar mano de obra al aumentar la cotización patronal, lo que puede castigar un poco el empleo, este efecto tiende a ser sobre enfatizado por los grandes empresarios. El efecto puede ser más serio sobre las Pymes.
¿Cuál es la evidencia comparativa internacionalmente, nos parecemos, estamos alejados de los buenos sistemas de pensiones?
Chile sigue aferrado a la privatización de la seguridad social con cuentas de capitalización individual administradas por las AFP como mecanismo para mejorar las pensiones a pesar de toda la evidencia de cuatro décadas que este sistema no ha funcionado en Chile. En contraste, cerca de 18 países en América Latina y Europa del Este que habían privatizado parcial o totalmente sus sistemas de pensiones en la década de los 90 a partir del 2008 escogieron el camino de la desprivatización y la vuelta a sistemas públicos de pensiones. En economías maduras desarrolladas como Estados Unidos, Canadá, España, Alemania y otros, el sistema de pensiones predominante es el del reparto, tan demonizado en nuestro insular país.
¿Al final del día, tendremos mejores pensiones o no? ¿Habrá que pensar en otra reforma u otros cambios más adelante?
Los aumentos de pensiones serán muy acotados. Habrá que seguir pensando y movilizándose por una reforma real del sistema de pensiones que abandone el criterio vigente de negocio financiero aplicado a la seguridad social. Este modelo genera bajas pensiones para el grueso de la población y altas utilidades para los gestores del sistema. Tiene grandes asimetrías y ha creado un enorme grupo de poder privado que controla recursos económicos por valor de dos tercios del PIB (Producto Interno Bruto) y moviliza a su favor representantes políticos, medios de comunicación y técnicos. Esto les ha otorgado un poder de veto para impedir una verdadera transformación del sistema de pensiones que siga los principios internacionalmente aceptados para la seguridad social de la Organización Internacional del Trabajo, suscritos por el Estado de Chile.