Ante consultas de la prensa por el caso ProCultura, el mandatario sostuvo posición de “no acusar por mi parte ningún tipo de persecución” y enfatizó que “tengo la profunda tranquilidad de haber actuado siempre de manera correcta”. El jefe del Ejecutivo ya llegó a Beijing donde participará en la cumbre Celac-China y en el Foro Empresarial Chile-China 2025.
Osaka. 12/5/2025. “Que se investigue todo lo que haya que investigarse. Yo tengo una absoluta tranquilidad respecto a todo lo que he hecho y no me cabe ninguna duda que lo mejor que puedo hacer como Presidente de Chile es nuevamente dejar que las instituciones funcionen, no ejercer sobre ellas ningún tipo de presión, no acusar por mi parte ningún tipo de persecución y como tengo la profunda tranquilidad de haber actuado siempre de manera correcta, apegada a la ética y a la ley, le puedo decir a todos los chilenos y chilenas que mi postura es que las instituciones funcionen con total tranquilidad”. Esa fue la respuesta del Presidente Gabriel Boric ante consultas de la prensa durante su viaje a Japón, en el marco de filtraciones y revelaciones del caso ProCultura y presuntas acciones corruptas, donde se conocieron conversaciones telefónicas y datos que podrían afectara a autoridades de Gobierno y corrección en el financiamiento de la campaña del ahora jefe del Ejecutivo, y donde el personaje central que aparece es el psiquiatra Alberto Larrarín, señalado como cercano al mandatario.
El Presidente Boric indicó, además, que “lo que yo puedo decir de manera muy categórica, es que he mantenido siempre la postura de que en Chile las instituciones deben funcionar sin presiones de ningún tipo. La Fiscalía, los tribunales tienen que cumplir su labor de manera apegada a la ley y tienen que hacerlo bien”.
El mandatario dijo que no hará nada respecto a “pinchazos” de teléfonos a él o alguna autoridad, cuando legisladores y dirigentes del oficialismo han cuestionado que se haya realizado una “escucha” del jefe del Ejecutivo.
Gabriel Boric expresó que “yo siempre he sostenido y reitero en este momento que cuando se investigan casos de malversación a la fe pública o cualquier tipo de delito, no puede haber un doble estándar. Y eso se prueba o se mide a la hora que el investigado es uno o los propios, se pone en cuestión uno mismo. Y ante esta situación yo doy garantía de que sigo manteniendo la misma posición, caiga quien caiga”.
El mandatario fue consultado sobre el caso ProCultura durante su recorrido por la Expo Osaka 2025 en Japón.
Presidente en Expo Osaka 2025
El Presidente Gabriel Boric estuvo en la Expo Osaka 2025 en Japón, visitó el pabellón de Chile, espacio de exposición en el que nuestro país presenta una narrativa basada en el cuidado del planeta, la vida y el territorio; iniciativa que tiene como fin visibilizar la identidad chilena tanto ante el público japonés como ante los espectadores globales de la Exposición Universal.
Durante la visita al pabellón denominado “MAKÜN: El Manto de Chile”, el que constituye una expresión concreta de la política exterior cultural, comercial y de proyección estratégica chilena; el Jefe de Estado estuvo acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Agricultura, Esteban Valenzuela; Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; el embajador de Chile en Japón, Ricardo Rojas, parlamentarios y parlamentarias, e integrantes de la delegación oficial.
Tras su visita, el mandatario destacó el pabellón nacional, indicando que “el encuentro entre los pueblos ha sido la manera de conocernos, de integrarnos, y hoy día es el momento en que quizás Chile más integrado está al mundo. Tenemos acuerdos comerciales con la Unión Europea, Estados Unidos, la mayoría de los países del Asia Pacífico, con China, estamos cerrando un acuerdo con India, Emiratos Árabes, por cierto con los países de nuestra región, con Mercosur y el pacto andino; y en eso está parte de la fortaleza de Chile: en la convicción del multilateralismo y entendemos el comercio como una forma de encontrarse”.
Asimismo, el Mandatario extendió una invitación para el máximo aprovechamiento del espacio nacional en la Expo Osaka 2025: “esta es una exposición que dura seis meses, así que al sector privado que nos está acompañando, también los invito a que posteriormente nos puedan hacer llegar recomendaciones sobre qué otras cosas podemos incluir, porque este es un espacio donde se está mostrando Chile”
El pabellón de Chile, que tiene como pieza central un telar tejido por 200 artesanas mapuches de 4 comunidades de la región de La Araucanía y Biobío; se crea como un símbolo de diversos hitos y características intereses nacionales, tales como la geografía diversa chilena, valores como la creatividad y, asimismo, encierra el liderazgo que nuestro apunta a ejercer en materias fundamentales como lo son la acción climática, la economía del conocimiento y los derechos culturales.
Mandatario llegó a China
Luego de su visita a Japón, el Presidente Boric aterrizó en la ciudad de Beijing, China, para iniciar una visita de trabajo por el país.
Este martes, el mandatario participará de la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-CELAC junto al Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, entre otras autoridades de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El Presidente también encabezará el Foro Empresarial Chile-China 2025, encuentro con líderes empresariales de ambos países con el propósito de profundizar los vínculos comerciales y oportunidades de inversión entre Chile y China.
El miércoles, el Jefe de Estado sostendrá una reunión bilateral con el Presidente Xi Jinping, con quien ya se ha reunido en tres ocasiones: en la APEC 2022, realizada en noviembre en Tailandia; para la Visita de Estado del Presidente Boric en China, en octubre de 2023; y en la APEC 2024, realizada en noviembre en Perú. Boric se reunirá con el vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng.
China es el principal socio comercial de Chile desde 2009. El intercambio comercial entre Chile y China se ha expandido a una tasa promedio anual del 11%, desde los 8.073 millones de dólares en 2005 a los cerca de 58.800 millones de dólares en 2024.