Sus primeras palabras sobre quienes ya están en su campaña con miras a triunfar en los comicios de noviembre próximo.
Santiago. 1/8/2025. Al presentar a las y los integrantes de su comando (Ver nota www.elsiglo.cl), la candidata presidencial Jeannette Jara, habló del “primer equipo que se incorpora a nuestro proyecto presidencial, conformado por hombres y mujeres con capacidades técnicas, profesionales y convicciones políticas que se ponen al servicio de un proyecto para llevar adelante el programa de gobierno”.
Sostuvo que lo que caracteriza a su equipo de campaña son “ideas en común que nos unen para sacar a Chile del estancamiento en materia de crecimiento económico, y para abordar los temas de seguridad pública pensando en las futuras generaciones, con tareas concretas, metas y compromisos transparentes con la ciudadanía”.
Jara destacó en el comando la diversidad, experiencia y representatividad transversal, diversos liderazgos sociales y técnicos de la política y la gestión pública, provenientes de los distintos partidos y sectores que apoyan su candidatura.
“Las prioridades de nuestro Gobierno van a ser los temas de seguridad pública y de crecimiento económico sustentable, que llegue a las mesas de todas y todos los chilenos. En nuestro equipo, tenemos ideas en común que nos unen para sacar adelante al país del estancamiento en materia de crecimiento económico, para dotar a Chile de las capacidades necesarias para abordar los diversos desafíos sociales que afectan a la ciudadanía”, enfatizó la aspirante a La Moneda.
Jeannette Jara señaló que en las próximas semanas se completará la presentación del comando, organizado en torno a los ejes centrales del proyecto de la candidatura, como seguridad y salud, “para trabajar en propuestas concretas para generar mejorar la vida de las personas en Chile”.
Sobre el equipo dado a conocer esta semana, la candidata presidencial manifestó que “esta es una primera incorporación, se van a ir sumando más personas”, y agregó que “me alegra que a un mes de que la ciudadanía me haya elegido como la candidata presidencial de la centroizquierda, tengamos importantes hitos consolidados: la coalición de gobierno más amplia en los últimos 50 años, llamada Unidad por Chile, que está trabajando para construir una lista única parlamentaria que dé gobernabilidad al país, y que permita que el Ejecutivo cumpla sus promesas”.
No dejó de resaltar que “a un mes de ser elegida candidata, puedo dar cuenta de que tenemos la coalición de gobierno más amplia que se ha construido en nuestro país desde el año 90 en adelante”.
Nombres y experiencias
En un comunicado distribuido desde el comando de la candidata del progresismo y la izquierda, se indicó que Jorge Millaquén, jefe de Gabinete de la campaña es administrador público y licenciado en ciencia políticas, con magíster en Estudios y Relaciones Laborales, y que destaca por su amplia trayectoria en el sector público, durante el actual gobierno del Presidente Gabriel Boric y en las administraciones de los expresidentes Michelle Bachelet y Ricardo Lagos. Darío Quiroga, independiente, asumió como coordinador del Comité Estratégico; es sociólogo y analista político cuenta con una sólida formación académica y su experiencia abarca el ámbito de la comunicación estratégica y la gestión pública, habiendo ejercido como concejal en la comuna de Calama. Es conocido por su trabajo en el análisis político y por su participación en la creación de medios digitales de análisis social. Camila Miranda tendrá la responsabilidad de liderar la coordinación de contenidos. Es abogada con especialización en género y filosofía política. Desempeña un rol activo en el Frente Amplio como secretaria de contenidos de su Dirección Nacional. Además, preside la Fundación Nodo XXI, organización dedicada al análisis y desarrollo de políticas públicas progresistas. Nicole Cardoch tomó la coordinación territorial. Es periodista de profesión, con una destacada trayectoria en el servicio público. Su experiencia incluye la titularidad de la Subsecretaría General de Gobierno, además de una amplia labor en gestión municipal y en trabajo con organizaciones sociales a nivel territorial. Daniel Núñez, en tanto, es el coordinador de análisis electoral y datos. El actual senador de la República por el Partido Comunista es sociólogo de profesión. Su trayectoria política comenzó con la dirigencia estudiantil, donde ocupó cargos de representación tanto a nivel secundario como universitario, consolidando una fuerte vinculación con las organizaciones sociales. Javiera Milla, periodista con magíster en Comunicación Política, comparte una larga trayectoria de trabajo con la candidata presidencial. La otrora jefa de Avanzada y Coordinación Regional en el Ministerio del Trabajo y Social, viene a completar el equipo operativo como coordinadora de Producción y Avanzadas.
Jeannette Jara presentó a los responsables de diseñar las propuestas económicas de su gobierno, integrado por reconocidos economistas con experiencia en el sector público y privado.
El grupo quedó conformado por el economista Luis Eduardo Escobar, con más de 40 años de experiencia, exfuncionario del FMI y líder en negociaciones internacionales como el ingreso de Chile a la OCDE. También incluye a Andrea Bentancor, PhD en Economía y experta en políticas sociales, género e inclusión financiera, con una destacada carrera académica y asesorías internacionales. Se destaca también a Osvaldo Rosales, quien contribuirá con su experiencia como especialista en comercio internacional, exdirector de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería y jefe negociador de múltiples TLC. Al equipo también se sumarán los economistas Nicolás Bohme y Sebastián García.