Que Daniel Jadue pase a arresto domiciliario o firma mensual

Compartir

Abogado del alcalde de Recoleta presentó apelación para cambiar cautelar de prisión preventiva. “No existen antecedentes calificados que permitan al Tribunal considerar que la prisión preventiva de mi representado es indispensable para el éxito de las diligencias de investigación” se indicó desde la defensa del jefe comunal de Recoleta.

“El Siglo”. Santiago. 10/6/2024. Ramón Sepúlveda, abogado defensor del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, presentó una apelación para rebajar la medida cautelar de prisión preventiva que le aplicó la jueza Paulina Moya por supuestos delitos de fraude al Fisco

En el trámite se indicó que no existe “necesidad de cautela que haga necesaria la medida decretada, existiendo a todas luces otras medidas cautelares que permiten asegurar los fines del procedimiento en este caso”. En esa línea, se planteó que se cambie la acción tomada por firma mensual con arraigo nacional o arresto domiciliario total o parcial.

Ramón Sepúlveda, en la apelación, indicó que el alcalde “tiene una hija de 24 años con quien tiene gran cercanía y una madre de 80 años de edad, que se mantiene con graves enfermedades, tales como hipertensión arterial, diabetes, temblor esencial, trastorno de la marcha y uso de marcapaso, todas las que sin duda pueden empeorar con la privación de libertad de su hijo”.

“No existen antecedentes calificados que permitan al Tribunal considerar que la prisión preventiva de mi representado es indispensable para el éxito de las diligencias de investigación o que su libertad es peligrosa para la seguridad de la sociedad. O de la víctima (el Municipio de Recoleta), o que exista peligro de fuga”, argumentó el abogado de Daniel Jadue.

El jefe comunal cumplió una semana de prisión preventiva en el Anexo Capitán Yáber, decretado por la jueza del Tercer Juzgado de Garantía de Santiago. La apelación para que se le quite esa cautelar, la verá la Corte de Apelaciones de Santiago ese martes o miércoles.

Frente a las acusaciones contra Jadue, desde la defensa se reiteró que “toda la imputación se basa en la declaración de tres testigos, que eran parte de la empresa, que señalan que dos de ellos habrían tenido una reunión con mi representado, pero sin que exista algún elemento material que le dé plausibilidad a esta teoría que ha presentado la Fiscalía, la cual ha creído ciegamente la versión de estos dos testigos que tenían una evidente ganancia secundaria, que era buscar que les pagaran productos que, en palabras del propio Ministerio Público, le habían entregado en un valor diez veces más alto que el comercial a la Achifarp”.

En tanto, Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, del cual Daniel Jadue es militante y dirigente, dijo en CNN-Chile que “desde mi mirada, esa cautelar (de prisión preventiva) es una exageración” e insistió en que las acusaciones contra el alcalde “tienen que probarse cuando se realice el juicio completo”.

La diputada Ana María Gazmuri, declaró que “estoy de acuerdo con la defensa (de Jadue), aún no veo ningún argumento sólido que me diga que fue necesario decretar la prisión preventiva, existiendo a todas luces otras medidas que permiten asegurar los fines el procedimiento, como por ejemplo, el arresto domiciliario”.