Alto porcentaje de consultados no sabe por quién votará en la presidencial y no se identifica con ninguna fuerza política. La encuesta se hizo cuando no estaban desplegadas las candidaturas presidenciales del oficialismo y los porcentajes de respaldo a personeros de derecha y extrema derecha son más bien bajos.
Gonzalo Magueda. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 8/5/2025. La encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), una de las pocas que se pueden tomar algo en serio, ratificó que hay muchos factores abiertos en torno de la elección presidencial y que los conocidos temas instalados nacionalmente continúan siendo esencialmente los mismos.
Primero, ante la consulta de “quién le gustaría que fuera la o el próximo Presidente de Chile”, un notable 52% marcó que no sabe o no contesta. Segundo, 63% no se identificó con ningún partido político. Tercero, un 39% indicó ser “de centro”, cuando ser de izquierda o derecha marcó bajo el 19%.
Esto muestra que está muy abierto todo ante la indecisión o distancia de ciudadanas y ciudadanos, donde la gran mayoría no sabe por quién votará, no se identifica con una fuerza política (y eso que hay hartas) y opta por decir que es de centro, algo muy cercano a la ambigüedad política, al menos a lo no definición.
Quizá por ello se explican los bajos porcentajes de respaldo a las candidaturas presidenciales. Evelyn Matthei de la derecha tradicional marcó 15%, y los candidatos de extrema derecha, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, 11 y 6 por ciento respectivamente. Luego Carolina Tohá, de Socialismo Democrático con un 4% y Jeannette Jara, del Partido Comunista y Acción Humanista, y Gonzalo Winter, del Frente Amplio, marcaron un punto.
Hay que señalar que esta encuesta se hizo cuando aún no estaba desplegada la campaña de primarias de las candidaturas oficialistas, ni se alcanzó a considerar nuevos factores en la escena política nacional. Sandra Quijada, del CEP, declaró que “yo creo que tenemos que esperar mediciones que estén más cercanas a la elección presidencial como para poder decir si es que efectivamente vamos a estar cerca de lo que realmente va a pasar o no”. Es decir, escena abierta.
Hay contrastes peculiares en la encuesta. Por ejemplo, que la conservadora Matthei vaya punteando en el sondeo presidencial, pero el personaje político mejor evaluado es el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, del Frente Amplio. Por cierto, Michelle Bachelet, sin estar corriendo para nada o por nada, continúa teniendo respaldo en las encuestas.
Esta situación reaviva las inquietudes y análisis en cuanto a esa masa electoral de alrededor de 5 millones que ahora tendrán que votar, por el mecanismo de voto obligatorio, y donde hay más especulaciones que certezas respecto a dónde irán esos sufragios.
En este sondeo no hubo nada respecto a las candidaturas legislativas, pero también se podría acercar a la idea de que todo está abierto mostrando las adhesiones a partidos políticos, las distancias y las indecisiones de los consultados. Sin olvidar que el Congreso y los partidos políticos son las entidades peor evaluadas.
Todo apunta, entonces, a que hay mucha pista por delante, mucha tensión y mucho trabajo, y factores a resolver.