Las conclusiones del Tercer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda efectuado en La Habana. «Publicar desde las ideas de izquierda es un acto de resistencia» afirmó el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Se plantearon ideas como avanzar en el buen uso de la Inteligencia Artificial, potenciar las plataformas digitales, reforzar el rol de publicaciones impresas, y desde los medios de izquierda participar activamente en la batalla de las ideas. Se habló de mejorar la producción teórica y desarrollar redes y coordinaciones locales e internacionales entre los medios de izquierda y populares.
Hugo Guzmán. Periodista. «El Siglo». La Habana. 10/2025. Desarrollar el pensamiento crítico, elevar la producción teórica, impulsar posiciones ideológicas emancipadoras, generar redes y coordinaciones entre medios de izquierda, y usar adecuadamente instrumentos como la Inteligencia Artificial.
Conclusiones generales del Tercer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda realizado aquí en La Habana, Cuba, con la asistencia de unos 120 participantes de 36 países y más de una treintena de medios, entre ellos El Siglo de Chile.
Se sostuvo que hoy es imprescindible, desde la izquierda, estar en la batalla de ideas, la divulgación informativa, la disputa cultural desde una perspectiva popular y emancipadora, y fortalecer los medios y plataformas propias.
En varias exposiciones se planteó que hoy existe un colonialismo cultural global, promovido por potencias comunicacionales occidentales, ante lo cual hay que levantar un relato descolonizador.
Se hizo ver que desde trasnacionales de las comunicaciones, medios de prensa convencionales y conservadores, corporaciones digitales y entidades estatales de potencias, se implementa el diseño de formatos y narrativas de dominación múltiple, hegemónica, trasnacional, colonizadora y contra-transformadora.
También se expresó que a nivel internacional hay un resurgimiento de posiciones retardatarias, fascistas, autoritarias y uso de instrumentos como el ciberfascismo.
Todo lo anterior se aplica en procesos políticos, electorales y conflictos regionales.
En este cuadro, los representantes de publicaciones de izquierda en América Latina, Asia, Europa y África, incluido Estados Unidos, reunidos en la sede de la Universidad Ñico López del Partido Comunista de Chile, valoraron el desarrollo de periódicos y revistas, portales Web, uso potencial de redes sociales, uso adecuado de nuevas herramientas como la Inteligencia Artificial, y seguir impulsando radios y canales de televisión y audiovisuales, como un conjunto de instrumentos para las comunicaciones populares y de izquierda.
Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Partido Comunista de Cuba, sostuvo que «es urgente que nos encontremos para, desde la reflexión y el compromiso, promover las ideas más avanzadas de la izquierda, el pensamiento crítico y la acción política conjunta».
Indicó que es «urgente elevar la producción teórica, salvarla del estancamiento, para que nuestras luchas no se queden sin estrategia, sin brújula».
Morales Ojeda enfatizó que «nuestro gran reto es que los reclamos de la izquierda y sus postulados no sean letra muerta, que respiren y se oxigenen en el pensamiento y el actuar de cada revolucionario».
En tanto, el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, indicó que desde los medios de izquierda se deben encontrar respuestas a «cómo movilizamos conciencia, cómo no sólo informamos, sino cómo tenemos una comunicación política estratégica que sea sensible, que tenga vínculo con lo popular, que construya consenso, que siembre conciencia y que nos movilice».
El mandatario afirmó: «Hoy publicar desde las ideas de izquierda, desde el socialismo, en este mundo de incertidumbre…es un acto de resistencia».
Díaz-Canel llamó a mantener debates sistemáticos, expresó que los medios de izquierda son «protagonistas de la batalla por la verdad ante la desinformación y la manipulación mediática».
El mandatario cubano indicó que las publicaciones de izquierda tienen «una responsabilidad histórica en esta batalla por la verdad» y tienen que «alfabetizar mediáticamente a nuestra ciudadanía con pensamiento crítico, capacidad de desmontar esa manipulación y reconocer en la palabra revolucionaria una herramienta de liberación».
«Hoy pensar es combatir, publicar es resistir y comunicar es liberar, y en esa batalla debemos estar empeñados» enfatizó el presidente cubano.
En el encuentro hubo diálogos bilaterales entre las y los representantes de medios de izquierda, hubo intercambio de experiencias y específicamente desde el periódico El Siglo hubo acercamientos con representantes de medios de China, Vietnam, Bélgica, Marruecos, México, Ecuador, Portugal, Honduras y Cuba.
