Proyecto RUF, “termina transformándose en un peligro para el pueblo”: Lorena Pizarro

Compartir

La diputada del Partido Comunista sostuvo que las Reglas de Uso de la Fuerza para policías y militares es “una potencial legitimación de futuras violaciones a los derechos humanos”. Enfatizó que “estamos instalando una institucionalidad que es profundamente desigual, pero que además legitima la represión a los movimientos populares y sociales, eso es lo que estamos enfrentando, es un retroceso brutal el que estamos viviendo”. Reiteró que desde su bancada parlamentaria se recurrirá a tribunales internacionales y al TC para revertir esta legislación de RUF. Sobre caminos para encarar nuevas realidades, la legisladora apuntó que “la justicia social también es parte fundamental para contener y controlar el crimen organizado” y resaltó siete proyectos que presentaron diputadas y diputados para responder a necesidades sociales.

Maca Benítez. Periodista. Valparaíso. 23/5/2025. Hace unos días fuimos testigos de un grave retroceso en materia de derechos humanos con la discusión en la Cámara de Diputadas y Diputados del proyecto de Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) y sobre el que has sido muy crítica. 

Lo primero que hay que señalar es que no es el primer proyecto de ley que termina transformándose en un peligro para el pueblo y eso es lo que más me preocupa, que se siga avanzando en una lógica inentendible, porque existe una Ley Naín-Retamal y ahora esta RUF que termina transformándose en una potencial legitimación de futuras violaciones a los derechos humanos. Es impresionante decir que lo que salió hasta ahora de la Cámara de Diputados y Diputadas después de una mixta con el Senado es peor que lo que había antes. A mediados del siglo pasado, producto de todo lo que la Humanidad conoció, del asedio a los pueblos en Europa por el  nazismo, luego las dictaduras en Latinoamérica, la comunidad internacional instaló normas, siempre estableciendo que el centro debe estar el respeto a los derechos humanos y ahora terminamos viendo que lo que viene de la mixta debilita el respeto a esos derechos humanos, como el principio de proporcionalidad. Lo que entendemos finalmente es una lógica bien peligrosa que termina siendo que quien da la orden de una hecho violatorio, no es responsable, de aprobarse, es relativizar la tortura o el principio que obliga al agente del Estado a proteger a una persona civil que necesita socorro u otras situaciones similares. La verdad que uno se aterra al pensar en qué país estamos viviendo, en qué país estamos lidiando. Me parece que es muy grave lo que ocurrió, se suma a otras restricciones legislativas impulsadas por el Ejecutivo que de verdad son muy peligrosas para la democracia. Además, esto también hay que ponerlo en un contexto internacional, cuando el avance del fascismo y el avance de las extremas derechas es muy peligroso. Si nosotros sumamos, por ejemplo, el voto que se da en la Cámara que busca terminar con las medidas de protección a la comunidad trans y el apoyo particularmente a niños y niñas, de verdad que es muy peligroso porque estamos instalando una institucionalidad que es profundamente desigual, pero que además legitima la represión a los movimientos populares y sociales, eso es lo que estamos enfrentando, es un retroceso brutal el que estamos viviendo.

Ustedes anunciaron que no descartan recurrir a instancias internacionales por RUF, ¿en qué momento lo tienen pensado?

Nosotros vamos a hacer como comité parlamentario todo lo que tengamos responsablemente que hacer, porque no podemos aceptar esto, además, se ha fragilizado mucho la democracia y a ratos asusta porque uno siente que está volviendo a inicios del término de la  dictadura, porque en dictadura nadie puede decir que en este país se respetaba algún derecho de las personas. Cuando se dicte y se firme la ley por parte del Gobierno, vamos a recurrir a tribunales internacionales porque en Chile ya se agotó la posibilidad de terminar con este engendro que se aprobó. Lo segundo es recurrir al Tribunal Constitucional con un téngase presente, decirles atención, estamos frente a esto, que es permitir violaciones a los derechos humanos. Quiero agregar con mucha fuerza, que se tienen que hacer responsables quienes apoyen estas barbaridades, quienes legitiman la tortura nuevamente después de más de 50 años del golpe del Estado civil y militar, y es que no entendieron nada, el respeto a la vida y a los derechos de las personas les importa un carajo, e instalan lógicas repetitivas que no combaten al crimen organizado, que no traen justicia social y que sólo intentan maniatar y silenciar las demandas populares. Hay que recordar que los  derechos humanos son la base de la democracia, la justicia social es la base de la democracia, el derecho a la participación y a la protesta son la base de la democracia, un Estado que ampara, protege y promueve aquello es un Estado que se puede llamar democrático, lo otro no lo es, es disfrazarlo. La democracia no es ir a votar cada cuatro años según la elección que nos toque de turno, eso no es la democracia. Por eso, por ejemplo, presentamos siete proyectos de ley que  vinculamos a esto, porque hablan de medidas sociales, y queremos que se consideren en la Cuenta Pública . Quiero decir que la justicia social también es parte fundamental para contener y controlar el crimen organizado, espacios seguros, sueldos y salarios dignos, todo eso también permite arrebatar el crimen organizado a nuestros niños y niñas. Nosotros estamos pidiendo primero la aprobación y discusión de estos siete proyectos y que terminemos de estar dándole respuestas a las demandas de la derecha, que son realmente infames.

Sacar adelante proyectos sociales como forma de combatir el crimen organizado

Precisamente, desde esa lógica, el comité parlamentario del Partido Comunista, Acción Humanista, Federación Regionalista Verde e independientes plantearon siete proyectos con el título “A cumplir con Chile”. ¿De qué tratan estos siete proyectos?

Son proyectos de ley que buscan abarcar un amplio espectro social, y que incorporan temas que eran parte de las promesas del programa del Gobierno. Son proyectos que tienen que traer mayor equidad, mayor justicia social y eso significa mejores sueldos, mejores condiciones de vida, que finalmente deje de ser Chile un país que es vendido a grandes empresas, a grandes transnacionales  y donde la inmensa mayoría de la clase trabajadora queda marginada. Para nosotras y nosotros es importante que se avance, por ejemplo, en los derechos de los trabajadores y trabajadoras, en todo lo que significa el poder de negociación, en lo que significa la negociación ramal. Queremos proteger a la gente de las alzas de tarifas, que tengan acceso al agua potable, queremos la ampliación de la PGU a mujeres desde los 60 años. También nos interesa de sobre manera el cuidado del medio ambiente como una forma de proyectar la vida en el país y eso significa también mejorar la condición de vida de la gente en las poblaciones. Cuando la derecha nos insulta, nos dice que somos poblacionales, como si fuera una ofensa y después ellos mismos van al territorio poblacional a pedir ayuda y el voto sabiendo cuánto les desprecian. Tenemos un comité parlamentario que hoy día hace esta propuesta de “A cumplir con Chile”, pero lo cierto es que si se mira nuestra conducta respecto a demandas sociales y en contra de la criminalización de la población, siempre hemos tenido eso en el centro. Somos la bancada de izquierda, y somos parte del Gobierno, pero de un Gobierno que tiene que transformar las cosas en función de la gente. Nosotros visualizamos ciertos proyectos vinculados a la salud, vinculados al trabajo, vinculados finalmente a mejorar la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos, de las trabajadoras y trabajadores, de las niñas y niños, pero la deuda es enorme y eso hay que entenderlo así. Tenemos que ser capaces de terminar este año desnudando quién es la derecha y quién se opone a los avances transformadores que permiten que Chile se sustente en una democracia más sólida. El gran error de la transición pactada, en la mayor brutalidad, es que se quiso vestir a la derecha de demócratas, y que hoy día, a 35 años del término de la dictadura civil y militar, está demostrando lo que siempre fueron.

En ese sentido, con una derecha antidemocrática y negacionista acérrima ¿cómo ves desde el Parlamento esta campaña anticomunista que nunca ha cesado, que se sigue acrecentando con proyectos de ley como RUF, pero que además critica constantemente campañas como las de Jeannette Jara?, ¿a qué responde?

El otro día estaba leyendo una entrevista a Mario Amorós que escribió el último libro de Gladys Marín y él decía que en Chile, a diferencia de otros países donde el anticomunismo existe, acá llega a una brutalidad que la gente es capaz de creerse que nos comemos las guaguas. Tuvimos 17 años de dictadura y de una transición pactada que no mostró la verdad de qué es y quiénes son los comunistas en el país. Somos el partido más democrático, me atrevería a decirlo, que ha tenido la historia de Chile y somos un partido que siempre ha estado disponible para la construcción democrática del país. El poder de los medios de comunicación operan como la mejor caja de resonancia de esta extrema derecha tan brutal, y se extienden mentiras, se instalan discursos que son muy peligrosos. Te voy a dar un ejemplo, uno de los candidatos de la extrema derecha, no lo voy a nombrar porque no me interesa darle ninguna propaganda, dice que los comunistas son responsables de no sé cuántos miles de asesinatos y  a mí me gustaría que dijera cuáles son los miles de asesinatos. ¿Cuáles son, los del Ejército Rojo que combatió el nazismo, los de la resistencia a la dictadura frente al derecho de rebelión de los pueblos, cuáles son? Porque lo demás, todo lo demás, es una falacia, una falacia que es caja de resonancia en los medios de comunicación que son controlados por la derecha, porque finalmente, toda la inversión económica de la extrema derecha también está en medios de comunicación de largo alcance, donde nos es muy difícil competir. Alguna vez inocentemente dijimos que las redes sociales habían democratizado las comunicaciones y fue una inocencia y una ingenuidad de marca mayor. Basta ver quiénes son los dueños fundamentales de estos medios digitales más masivos y cuánto dinero se invierte ahí para que la caja de resonancia en redes sociales sea mayor. El dinero que ellos tienen y que sostiene este modelo económico, es el que les permite tener el poder de la comunicación con este anticomunismo que hoy día no tiene pudor. No tienen pudor en justificar las violaciones de derechos humanos y defender al dictador y toda su camarilla civil y uniformada que durante 17 años violó los derechos humanos y posteriormente también lo han hecho en el Wallmapu, en la revuelta popular, e incluso, tenemos jóvenes desaparecidos de los que no sabemos más qué pasó. También un enriquecimiento ilícito que no terminó con el apodo que se puso Daniel López en su momento el dictador y sus cuentas en el Banco Riggs y toda su indecencia de vínculos con el narcotráfico, sino que vemos que existe el Pacogate, el Milicogate y parece que esto nunca va a terminar. Esa derecha que nos condena, que nos cuestiona y que estaría dispuesta a asesinarnos, hacernos desaparecer, torturarnos de nuevo, es la que legisla cosas como las que vimos el otro día en RUF y es la que nos sataniza sin ningún argumento. Hoy ya no pueden decir que nos comemos las guaguas, pero dicen cosas similares y como tienen el poder de los medios, a veces esa es una caja de resonancia muy fuerte.

Gaza: “Dejemos de decir cuánto lo lamento, los Estados tienen que tomar medidas”

Te quiero llevar al plano de los derechos humanos a nivel internacional y lo que sucede en Gaza. ¿Qué debiera pasar para que finalmente exista este remezón a un nivel que implique algún cambio y que vaya más allá de la solidaridad?

Aquí no basta decir “lo condeno”, eso ya no basta. Lo dijo el presidente (Gustavo) Petro en un momento y es que los pueblos van a tener que presionar a sus gobernantes porque ya los países no fueron capaces de detener ese genocidio contra el pueblo palestino, nadie puede entender que quienes pueden detener esto, no lo hacen. Un reconocimiento especial a China porque yo he visto estos días cómo, a pesar de las amenazas, siguen enviando aviones con alimentos para intentar controlar la hambruna y es que leía que la ONU (Organización de Naciones Unidas) señalaba que en 48 horas van a morir miles de niños y niñas de hambre.  Medidas se pueden tomar, lo demás es una hipocresía. Hay que romper relaciones democráticas, diplomáticas, pero sobre todo hay que hacer un bloqueo a Israel. Un bloqueo que desestabilice la economía israelita, que hoy día es el mayor genocida del mundo. Lo demás son cantos de sirenas. Dejemos de decir cuánto lo lamento, los Estados tienen que tomar medidas y por eso saludo lo que hizo China y lo reconozco, porque se están exponiendo. No hay palabras para definir lo que está pasando en Palestina. El horror es tan grande como lo que vivimos en las dictaduras de Latinoamérica y es como lo que vivimos bajo el nazismo. Y no voy a decir el pueblo judío, no, es el sionismo. No hay que perder de vista quiénes son, no son los pueblos, sino una manga de indecentes.

Foto: Constanza Reyes Torres.