La titular del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género planteó que la iniciativa no se trata sólo de la legalidad, “sino también (de) las condiciones de presión social”.
“El Siglo”. Santiago. 29/9/2025. “Aceptando que existen distintas posiciones desde la fe, las creencias, las ideas de sociedad, también es importante la evidencia desde la salud pública” afirmó la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, en referencia al proyecto de aborto legal y añadió que “ese es el énfasis que el Congreso quiso partir discutiendo por la Comisión de Salud y eliminó la posibilidad de discutirlo en la Comisión de Mujer”, lamentando esta última situación.
Explicó, en entrevista en Radio Universidad de Chile, que “el proyecto fue presentado de acuerdo al cronograma que anunciamos hace mucho tiempo, planteamos que primero nos íbamos a centrar en el nuevo reglamento para las tres causales” y ahora ya se está discutiendo la iniciativa de aborto legal.
Sobre la iniciativa, Orellana señaló que no se trata sólo de la legalidad, “sino también (de) las condiciones de presión social. Estuvimos lanzando como gobierno algunos testimonios que muestran la urgencia de discutir esto”.
La ministra manifestó que “para nosotras es deseable que iniciemos la discusión y por lo tanto la vamos a iniciar en la Comisión de Salud y es precisamente el enfoque a partir del cual estamos abordando esta discusión, que no es solamente un derecho de las mujeres, sino que también es de impacto en la salud pública. Es decir, para quienes dicen ‘no pasa nada, si seguimos como está’, la verdad es que sí pasa, porque hay costos de hospitalización, en urgencia para los abortos clandestinos, por ejemplo”.