La candidata presidencial presentó los lineamientos programáticos para la elección presidencial. “Desde ahora, invitamos a todas y todos a participar de un proceso de escucha y diálogo ciudadano, social y técnico que nos permita incorporar las voces de quienes viven y trabajan en cada rincón del país” manifestó la aspirante a La Moneda por el conglomerado “Unidad por Chile”. Además, se presentaron más integrantes del comando presidencial.
Santiago. 18/8/2025. Con un fuerte énfasis en fortalecer la seguridad pública, mejorar las condiciones de salud, educación y vivienda, junto a un crecimiento económico que genere mejores condiciones de empleo y calidad de vida, la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, presentó este lunes los lineamientos programáticos para la primera vuelta presidencial.
El documento, denominado “Un Chile que Cumple”, constituye el inicio de un período de conversación y construcción sin exclusiones, que incluye una gira por 28 ciudades de Chile, que comienza mañana martes 19 de agosto en Valparaíso.
La aspirante a La Moneda, de fuerzas políticas progresistas, socialdemócratas, democratacristianas y de izquierda, destacó que “desde ahora, invitamos a todas y todos a participar de un proceso de escucha y diálogo ciudadano, social y técnico que nos permita incorporar las voces de quienes viven y trabajan en cada rincón del país. Y más importante aún: que piensan distinto, pero que comparten el anhelo de ser parte de un Chile que cumple”.
En materia de seguridad pública, el texto propone un profundo cambio de estrategia, a través de la persecución del dinero proveniente del narcotráfico, fortalecer la inteligencia policial, dotar de mayores capacidades a las policías y devolver la tranquilidad a los barrios. “La seguridad no puede ser privilegio de unos pocos, debe ser un derecho de todas y todos”, aseguró Jeannette Jara.
En crecimiento económico, se establecen bases sólidas y justas. Al respecto, la exministra sostuvo que “queremos un país que crezca, pero que lo haga distribuyendo de mejor manera esa riqueza. Eso significa apoyar a las pymes, diversificar la matriz productiva, apostar por la innovación y fortalecer la minería con valor agregado. Crecimiento sí, pero crecimiento con justicia”. La candidata también se refirió a áreas clave del documento en salud, vivienda y educación.
“En salud -dijo Jara-, nuestra propuesta es clara: salud a tiempo. Nadie debe esperar meses por una atención que es urgente. Fortaleceremos la atención primaria, reduciremos las listas de espera y avanzaremos hacia un sistema universal donde la salud no dependa del bolsillo, sino de la necesidad”.
En materia de vivienda y barrios, sostuvo que “proponemos un esfuerzo histórico: más viviendas, mejores barrios. No queremos sólo construir casas, queremos levantar comunidades con acceso a servicios, transporte, áreas verdes y espacios para la vida en común. La vivienda digna es un derecho y será una prioridad”.
Jeannette Jara aseguró que, en materia de enseñanza, “planteamos una transformación de fondo: educación pública de calidad, gratuita y universal, con más recursos, con apoyo a docentes, con infraestructura adecuada y con una mirada inclusiva. Porque la educación sigue siendo la llave maestra para la igualdad de oportunidades”.
Los lineamientos programáticos también ponen un énfasis relevante en temas de preocupación actual y de futuro, como una transición energética justa, a través del desarrollo en energías renovables. Al presentarse el programa de gobierno se dijo que también se hace cargo de la igualdad de género y derechos sociales, junto con fortalecer la institucionalidad, la democracia y la posición de Chile en el mundo como un actor con soberanía, que impulse integración latinoamericana, comercio justo y cooperación internacional en ciencia, cultura y tecnología.
Nuevas personas en el comando
Este día también se dieron a conocer nuevos nombres de personas que se integran al comando presidencial de Jeannette Jara.
Se informó que actuarán como voceras y voceros la senadora Alejandra Sepúlveda (independiente), el senador Ricardo Lagos Weber (Partido Por la Democracia), los diputados Tomás Hirsch (Acción Humanista) y Gael Yeomans (Frente Amplio), y la exministra Laura Albornoz (independiente).
Otras funciones de acuerdo a áreas de trabajo son en el denominado equipo de relacionamiento con la sociedad civil, donde estará el diputado Eric Aedo (Democracia Cristiana), la diputada Ana María Gazmuri (AH), con Arte y las Culturas, y el alcalde de La Cisterna, Joel Olmos (independiente) con las Iglesias Evangélicas.
En cuanto a contenidos, en Seguridad Pública estará el diputado Raúl Leiva (Partido Sociaslista), en Vivienda el arquitecto y Premio Nacional de Arquitectura, Cristián Castillo, en Salud la exministra Jeannette Vega (PPD), y en Trabajo la exministra de esa cartera y vicepresidenta de la DC, Alejandra Krauss.
Al Comité Estratégico se integrarán Constanza Martínez (FA) y Leonardo Cubillos (Partido Radical). Como Coordinadora de Comunicaciones llega Susana González.