Pléyade médica en Chile

Compartir

A los 100 años de la creación de la principal institucionalidad sanitaria del país, vale recordar que 75 son los ministros de salud que han dirigido esta cartera y que, a pesar de las largas noches que también le tocó vivir, prevalece el valor de la salud humana y muchas y muchos han contribuido a que la medicina sea una de las ciencias que más aporte legislativo realiza al país.

Amelia Donoso Ibarra Periodista. Santiago. 12/2024. En Chile,la medicina, en el desarrollo  de su propio camino en 100 años de historia, ha sido una de las ciencias que más ha aportado a la política y a la elaboración de proyectos de ley, dando vida a un entramado legislativo proveniente de la preocupación de la medicina por el bienestar de las personas.

Desde la preocupación por la “cuestión social”, cuando la desnutrición y la tuberculosis definían la vida de la población, hasta los intentos por una legislación para acceder al aborto y la eutanasia, ha sido la medicina la que provoca la discusión. Pero, además, se convierte en la ciencia que más aporta a la legislatura, porque mujeres y hombres lograron priorizar la técnica del problema, más allá de sus ideologías y distintas formas de observar los problemas que les planteó un determinado momento de la historia. La medicina pudo saltar la valla del problema médico, porque logra convertir en ley un problema de salud humana y establecer algunos de los hitos en la salud pública.

Parte del trabajo liderado por el doctor Eduardo Cruz-Coke Lassabe, en su calidad de investigador médico y luego como político, estuvo cruzado por su interés en instalar institucionalidad médica sanitaria y convertir en leyes algunas investigaciones científicas.

Destaca la Ley de Medicina Preventiva (Ley 6174), la Ley Nutrición de Madre e Hijo (Ley 6236) y la creación del Consejo Nacional de Alimentación; fue fundador de la Comisión Nacional de Energía Nuclear y del Instituto Médico Técnico Sanitas; obtuvo la autonomía académica de la Universidad de Chile con Decreto Nº 280, de  mayo del año 1931; y el Estatuto Científico de Nutrición. Fue fundador, el año 1928, de la Sociedad Biológica; logró la introducción del estatuto científico de la nutrición; creó el Instituto Traumatológico de Chile y el Instituto de medicina experimental, en el que nombró director a Alejandro Lipschutz, Premio Nacional de Ciencias 1969. Creó, además, la estación antimalárica de Arica.

También destaca su participación en la Escuela de Higiene de la Universidad de Chile, antecesora de la Escuela de Salubridad; en la creación de nuevos laboratorios científicos en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile y Católica. Promovió el programa de becas de postgrados científicos a Europa.

Estableció solidas alianzas en el Senado y, el año 1971, el presidente Salvador Allende lo condecoró como Miembro Emérito del Colegio Médico. Ambos habían aprobado, en el Senado, la ley que creó, en 1948, el Colegio Profesional.

Entre otros tantos, debe ser el médico, investigador y político al que se le concede en vida, la pertenencia a, lo que podríamos llamar, la primera pléyade médica científica en Chile.

A esta pléyade pertenecen los discípulos del Dr. Eduardo Cruz-Coke Lassabe, en reconocimiento a su trayectoria y a las investigaciones científicas y médicas que desarrollaron, profesionales Premios Nacionales de Ciencias, como el farmacólogo Jorge Mardones Restat (1977), el fisiólogo Héctor Croxatto Rezzio (1979), el bioquímico Hermann Niemeyer (1983), el fisiólogo Luis Vargas Fernández (1985), el bioquímico Jorge Allende Rivera (1991) y el neurofisiólogo Joaquín Luco Valenzuela (1981). También integraron esta pléyade algunos profesionales que cumplieron funciones como decanos y profesores titulares del campo médico:  el endocrinólogo Alfredo Jadresic (1968), el nefrólogo Mario Plaza de los Reyes (1974), el obstetra Anibal Scarella (1977), el  farmacólogo Sergio Lecannelier (1985) y el  salubrista Francisco Mardones (1994).

Los ministros de Salud, cardiólogo Francisco Rojas Villegas (1968) y el internista Oscar Jiménez P. (1971), también formaron parte de este grupo que reconoce el aporte y trayectoria de quien fuera ministro de Salud entre 1937 y 1938, durante el gobierno del presidente Arturo Alessandri Palma.

Medicina social

Desde la creación del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, en octubre del año 1924, su primer ministro, el Dr. Alejandro del Rio Soto-Aguilar, puso su mirada sobre los problemas sociales como factores determinantes de la salud humana. Especializado en higiene pública, al regreso de sus estudios en el extranjero, impulsó la extensión del alcantarillado en la ciudad de Santiago y le  dio un ordenamiento nuevo a la ciudad, obligando al Estado a asumir nuevas responsabilidades respecto a la salud de las personas.

Por su parte, el doctor Salvador Allende, quien asume como ministro de Salud bajo el Gobierno de Pedro Aguirre Cerda, (1939-1942), continua fortaleciendo  el carácter social de la medicina, al crear el Consejo de Defensa del Niño, internado que acoge a niñas y niños de escasos recursos; y promover un plan de viviendas de emergencia. Para el año 1941, organiza el “Primer  Catastro de Salud Pública de Chile” que recoge antecedentes de 106 establecimientos hospitalarios, 242 policlínicos y, aproximadamente, 500 Estaciones Médicas Rurales. Con esta información, el presidente Allende propone al Congreso Nacional un proyecto de ley  de Reforma del Seguro Social, cuerpo legal que es considerado el pilar del  Servicio Nacional de Salud.

Posteriormente, el ministro de salud Dr. Jorge Mardones Restat, el año 1952, contribuye a la promulgación de la Ley 10.383 y pone en Marcha el Servicio Nacional de Salud.

A los 100 años de la creación de la principal institucionalidad sanitaria del país, vale recordar que 75 son los ministros de salud que han dirigido esta cartera, entre 1924 y 2006, y que, a pesar de las largas noches que también le tocó vivir, prevalece el valor de la salud humana y muchas y muchos han contribuido a que la medicina sea una de las ciencias que más aporte legislativo realiza al país.

Imágen: Julio Escámez Contreras y su original mural Historia de la Medicina y de la Farmacia en Chile.