Bajo la consigna “Por tus derechos ¡Vota PC!” desde la dirección de campaña electoral del Partido Comunista afirmaron que el corazón de esta estrategia será defender y promover la dignidad de chilenas y chilenos. Según la colectividad, este eje refleja las principales problemáticas de la sociedad chilena. Candidatas y candidatos al Congreso promoverán medidas precisas en vivienda, salud, educación, cuidados, sueldo vital, medioambiente y seguridad en los barrios.
Afiche que difunde el Partido Comunista.
“El Siglo”. Santiago. 17/9/2025. Este jueves, el Partido Comunista de Chile (PC) dio inicio oficial a su campaña parlamentaria rumbo a las elecciones del próximo 16 de noviembre. La jornada estuvo marcada por un mensaje claro: enfrentar el alto costo de la vida, fortalecer los derechos sociales y consolidar los avances legislativos impulsados desde el Congreso y el gobierno en los últimos años, con énfasis en apoyo al próximo gobierno de coalición de Jeannette Jara.
Bajo la consigna “Por tus derechos ¡Vota PC!” desde la dirección de campaña electoral del PC afirmaron que el corazón de esta estrategia será defender y promover la dignidad de las familias trabajadoras. Según la colectividad, este eje refleja las principales problemáticas de la sociedad chilena y busca que el crecimiento económico llegue efectivamente a las casas y mesas de las y los chilenos como lo ha señalado nuestra candidata presidencial Jeannette Jara.
La campaña se fundamenta en la experiencia de la lista parlamentaria (Lista C pacto “Unidad por Chile”) y el conocimiento de sus distritos, proponiendo medidas concretas para abordar los problemas del Chile real y respaldar a Jeannette Jara, candidata presidencial de la izquierda, centro izquierda y del progresismo.
Sueldo vital y cuidados como derechos
Entre las propuestas más destacadas se encuentra un sueldo vital de 750 mil pesos, concebido como un derecho social básico para quien trabaja. El PC asegura que esta medida garantiza un ingreso vital digno para todas y todos los trabajadores y fortalecer la negociación colectiva, en particular en su dimensión sectorial y ramal.
Otra iniciativa central es la profundización de un Sistema Nacional de Cuidados, que busca instalar al Estado como garante de una tarea históricamente asumida por mujeres y familias sin retribución económica. La propuesta contempla infraestructura pública, financiamiento estable y personal profesionalizado, transformando el cuidado en un derecho universal y accesible.
Seguridad pública como derecho a una vida en paz
En materia de seguridad, el PC se distancia de la derecha y plantea una estrategia de seguridad centrada en la prevención del delito y el combate al crimen organizado persiguiendo con fuerza la “ruta del dinero”. Según la colectividad, abordar causas estructurales como la desigualdad, la exclusión y la falta de oportunidades en barrios populares es clave para lograr comunidades más seguras. Mejores barrios son barrios más seguros.
La bancada de diputados y diputadas del PC, además ha impulsado medidas concretas, como el levantamiento del secreto bancario, con el objetivo de frenar el narcotráfico y la corrupción y garantizar trazabilidad de los dineros ilícitos, porque el crimen organizado es un “negocio”. La propuesta busca recuperar la confianza de las comunidades y promover la participación ciudadana como eje de cohesión social.
Vivienda, salud y educación
En vivienda, el PC se propone impulsar la construcción de 360 mil viviendas sociales en cuatro años, con la participación de municipios, cooperativas y organizaciones sociales, enfrentando la crisis habitacional que afecta a más de 600 mil familias y superando la lógica especulativa del negocio inmobiliario.
En salud, destacan medidas como un plan de medicamentos a precio justo, producción nacional de fármacos esenciales y un plan maestro de inversiones en hospitales y consultorios, con el objetivo de reducir listas de espera y garantizar equidad territorial.
En educación, la colectividad busca fortalecer las “escuelas que cuidan”, integrar aprendizaje con apoyo socioemocional y participación comunitaria, y consolidar la educación pública gratuita y de calidad en todos los niveles. En educación superior, se propone terminar con el endeudamiento estudiantil mediante financiamiento basal a universidades estatales.
Derechos, memoria y justicia social
El PC reafirma su compromiso con avanzar en un aborto legal, seguro y gratuito hasta las 14 semanas, con acompañamiento integral. Asimismo, promueve un eje de memoria y derechos humanos que incluya reparación integral, enseñanza obligatoria de DD.HH. y garantías de no repetición.
Para la colectividad, la justicia social es inseparable de los derechos y la memoria: sin acceso garantizado a salud, educación, trabajo y vivienda, la cohesión social se ve comprometida.
Crisis climática y política internacional
El programa parlamentario incorpora la transición ecosocial justa, que busca recuperar el agua como bien común, reformar el Código de Aguas y avanzar hacia una reconversión productiva basada en energías limpias y sustentables.
En política internacional, el PC propone avanzar en el ingreso de Chile al bloque BRICS y en una agenda de cooperación Sur–Sur, buscando integración latinoamericana, soberanía energética y autonomía tecnológica frente a la dependencia de mercados tradicionales.
Gestión como garantía de futuro
El PC destaca su trayectoria legislativa y un Partido consolidado en la sociedad chilena: reducción de la jornada laboral a 40 horas, aumento histórico del salario mínimo, Ley Karin contra violencia y acoso laboral, sala cuna universal y copago cero en Fonasa, que benefició a más de 15 millones de personas.
Defendió los derechos humanos frente a intentos de criminalización de la protesta y la violencia institucional. “Nuestra gestión parlamentaria ha demostrado que se puede avanzar incluso en contextos adversos. Esa trayectoria es la mejor garantía de futuro; somos un Partido que la gente conoce”, señalaron desde la campaña.
Consolidar mayorías para el gobierno de Jeannette Jara
De cara a las elecciones del 16 de noviembre, la colectividad busca no solo aumentar su representación en el Congreso, sino consolidar mayorías capaces de impedir retrocesos, asegurar que las reformas avancen y apoyar al futuro gobierno de coalición de Jeannette Jara.
Con recorridos por comunas, encuentros territoriales y presentaciones programáticas, las y los candidatos comunistas comienzan a desplegarse por todo el país. El mensaje que buscan instalar es claro: los problemas cotidianos de las familias trabajadoras;salarios insuficientes, deudas impagables, falta de vivienda y servicios básicos caros, no tendrán solución sin mayorías parlamentarias.
Con esa convicción, el Partido Comunista de Chile inicia una campaña que representa continuidad con los avances del gobierno y profundización de su gestión parlamentaria, reafirmando que la política debe estar al servicio del pueblo y no de unos pocos.
El PC lleva candidaturas al Senado y a la Cámara de Diputadas y Diputados.