Los notables avances político-diplomáticos entre Rusia y Estados Unidos

Compartir

En una reunión de los jefes de las diplomacias de ambas naciones se acordó comenzar a trabajar para poner fin a la guerra en Ucrania y mejorar sus lazos diplomáticos y económicos. También se avanzó en un encuentro entre Vladimir Putin y Donald Trump.

 

Agencias. Arabia Saudita. 18/2/2025. Fue una reunión que puede cambiar en mucho el panorama internacional. De partida, se habló de trabajar fórmulas para terminar con la guerra Rusia-Ucrania, de restablecer embajadores y personal diplomático ruso y estadounidense en los respectivos países, y ver la manera de desarrollar las relaciones diplomáticas y comerciales entre Rusia y Estados Unidos.

Fue el primer encuentro de alto nivel de autoridades rusas y estadounidenses, que se juntaron en el Palacio de Conferencias de Diriya, en Arabia Saudita.

Estuvieron presentes en las conversaciones el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Seguéi Lavrov, el asesor presidencial ruso, Yury Ushakov, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos, Mike Waltz y el enviado de los Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff. Ellos, junto a los anfitriones, el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Prince Faisal bin Farhan Al Saud, y el asesor de seguridad nacional saudí, Mosaad bin Mohammad Al-Aiban.

En esas conversaciones, Rusia y Estados Unidos acordaron comenzar a trabajar para poner fin a la guerra en Ucrania y mejorar sus lazos diplomáticos y económicos.

En entrevista con The Associated Press, el secretario de Estado de Estados Unidos, dijo que ambas partes acordaron, en términos generales, perseguir tres objetivos: reintegrar al personal en sus respectivas embajadas en Washington y Moscú, crear un equipo de alto nivel para apoyar las conversaciones de paz sobre Ucrania, y explorar relaciones y cooperación económica más cercanas.

Lavrov indicó que “la conversación fue muy útil”. “No solo escuchamos, sino que también nos escuchamos mutuamente”, afirmó. “Lo más urgente y aún menos complicado: es garantizar el rápido nombramiento de los embajadores rusos en Estados Unidos y de los embajadores estadounidenses en Rusia”, indicó el canciller ruso durante una rueda de prensa.

No hubo representantes de Ucrania en la reunión. El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, manifestó que su país no aceptaría ningún resultado de las conversaciones, ya que Kiev no participó, y pospuso su propio viaje a Arabia Saudita, programado para este miércoles.

Los aliados europeos también han expresado preocupaciones de que están siendo marginados de las conversaciones ruso-estadounidense.

Uno de los acuerdos es que pronto haya embajador de Rusia en Estados Unidos, y de Estados Unidos en Rusia, y se complete el personal de ambas embajadas.

Además, se indicó que en la reunión se programó un eventual encuentro entre Vladimir Putin, Presidente de Rusia, y Donald Trump, jefe de la Casa Blanca. Ahí hablarían de temas cruciales como Ucrania, reforzamiento de lazos diplomáticos y materias económicas y comerciales.

Hablando con reporteros después de la reunión, Lavrov mencionó los mismos tres objetivos que Rubio y dijo que Washington y Moscú acordaron nombrar representantes para efectuar “consultas periódicas” sobre Ucrania. “Tengo razones para creer que la parte estadounidense ha comenzado a entender mejor nuestra posición”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores ruso.

El enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, quien acompañó a Rubio en las conversaciones junto con el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, dijo que la reunión fue “positiva, optimista y constructiva. Todos estaban allí para llegar al resultado correcto”.

La reunión marcó el contacto más extenso entre ambos países desde la invasión emprendida por Moscú el 24 de febrero de 2022. Lavrov y el entonces secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, hablaron brevemente al margen de una reunión del G-20 en India hace casi dos años, pero las tensiones se mantuvieron altas.

Rubio dijo el martes que, para poner fin al conflicto, es necesario que todas las partes hagan concesiones y que Europa tendría un lugar, señalando que el bloque también ha impuesto sanciones a Rusia.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo la semana pasada que la incorporación de Ucrania a la OTAN era poco realista, y sugirió que Kiev debería abandonar la esperanza de recuperar todo su territorio de Rusia -dos puntos clave en la lista de deseos de Putin-. Rusia, en cambio, aceptaría la integración de Ucrania a la Unión Europea. Waltz dijo que “la realidad práctica es que se hablará sobre el territorio, y se hablará de las garantías de seguridad”.

Foto: Cancillería de Rusia.