El cantautor catalán sostuvo que “independientemente del horror que me produce lo que está sucediendo, no sé si me horroriza más la reacción del mundo que lo está mirando como esperando a que el árbitro pite el final y mientras tanto siguen muriendo y muriendo”.
Agencias. Cádiz. 9/2025. El cantautor barcelonés Joan Manuel Serrat afirmó que “es de manual lo que está haciendo el gobierno actual de Israel en Palestina, bombardeando territorios, matando niños indiscriminadamente, atacando colas de hambre, tirándoles comida para matarlos luego con francotiradores o con bombardeos”.
Las declaraciones las hizo al recibir el Premio Cortes Real Isla de León, que le entrega la ciudad gaditana de San Fernando por su larga trayectoria artística y su aporte a la cultura.
“Han pasado más de 500 días y sigue todavía la misma historia y cada día más descarada. Independientemente del horror que me produce lo que está sucediendo, no sé si me horroriza más la reacción del mundo que lo está mirando como esperando a que el árbitro pite el final y mientras tanto siguen muriendo y muriendo, y les van quitando el territorio y destruyendo sus pueblos. Evidentemente yo no soy en absoluto antisionista, pero sí soy absolutamente contrario al asesinato, al abuso de poder, y la injusticia y siempre me pondré a disposición de los maltratados”, indicó Serrat.
Dijo que lo que está sucediendo en Palestina, a manos de Israel, “es un ejemplo del pavor, de la ignominia, de hasta dónde puede llegar la humanidad o la inhumanidad”. Y añadió que “hay que insistir en hablar del genocidio que sufre día a día el pueblo palestino”,
En tono crítico, no sólo por lo que ocurre en el territorio palestino sino en otras partes del mundo, Joan Manuel Serrat expresó que “Europa se ha convertido en un mercadillo, lejos de los valores de la Ilustración, del humanismo, de la justicia, de la fraternidad y que debe entender esta emergencia como de lo que el mundo occidental y colonizador es responsable”.
Planteó que “nuestros representantes están adoptando posiciones que no ayudan a lo que necesita un sistema democrático que es sencillamente la tolerancia, escuchar al otro, la necesidad de saber quién puede hacer qué y qué está dispuesto a hacer quién. Porque aquí estamos festejando la libertad, pero también la democracia, que acompaña siempre a la libertad, que es de todos y para todos, no sólo para mí, sino también para él que piensa distinto de mí. La libertad que respeta el derecho ajeno, la libertad de la tolerancia y del diálogo y de la democracia”.