Lautaro Carmona insistió en que “hace falta una reforma tributaria que es obligada”

Compartir

Apuntó que es necesaria para “políticas públicas que garanticen y financien el que el Estado pueda cubrir derechos elementales como son la salud, educación, vivienda y la seguridad”. Sobre fórmula en reforma de pensiones, declaró que “espero que en los acercamientos que es un 3 y 3 no se muevan; de lo contrario, es una burla muy fuerte de un debate que lleva más de 10 años”.

“Radio Nuevo Mundo”. Santiago. 26/6/2024. A pocas semanas del plazo propuesto por el Gobierno para la votación en general de la reforma previsional, (se habla de la semana siguiente)  la comisión del Senado ha emulado la fórmula de hacer participar a una comisión de expertos en la discusión, al igual como ocurrió con la ley corta de Isapres.

El presidente del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona, precisó que en este debate, la bancada parlamentaria comunista debiese defender un sistema que de la posibilidad a los trabajadores de elegir “el sistema que organice el ahorro previsional en vista de tener una tasa de reemplazo lo más próxima al ingreso regular”.

Respecto a la distribución del aporte del empleador de un 6%, el dirigente criticó a la derecha económica y a su campaña que busca mantener el sistema de administración por parte de las AFP.

Junto con eso, dio a entender que la solución individual implicada en el sistema actual, va de la mano de una economía que funciona con altos porcentajes de informalidad, al igual que juega con un doble estándar respecto al rol del Estado: “Espero que en los acercamientos que es un 3 y 3 no se muevan; de lo contrario, es una burla muy fuerte de un debate que lleva más de 10 años”, expresó Carmona.

Al respecto, el dirigente comunista indicó que la derecha está ratificando el Estado subsidiario y que ningún nicho que pueda ser negocio se le vete a los privados. “Así han ido corriendo al cerco y transformado una cantidad de derechos que por definición corresponde garantizar al Estado”, dijo el timonel comunista.

También indicó que tras la alta desigualdad económica que afecta al país, hay una inequidad territorial que se vio expresada en los efectos y secuelas que dejaron los recientes sistemas frontales: “Hace falta una reforma tributaria que es obligada desde el punto de vista del financiamiento”, indicó Carmona, “de políticas públicas que garanticen y financien el que el Estado pueda cubrir derechos elementales como son la salud, educación, vivienda y la seguridad”, precisó, señalando que la derecha niega poder contar con un mecanismo que de mayores ingresos fiscales, lo que finalmente contribuye a profundizar la desigualdad.