Todos los mandatarios criticaron los planteamientos y las operaciones impulsadas por Donald Trump en la región. Mandatario colombiano. Gustavo Petro, denunció que “la política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los EU, la política antidrogas es para dominar los pueblos del Sur en general”. “Para decepción de los políticos y pensadores liberales, la amenaza a la democracia no procede del comunismo”, dijo Luis Arce, Presidente de Bolivia. El Presidente de Brasil, Luiz Inacio “Lula” Da Silva comentó que “nada, absolutamente nada justifica el actual genocidio en Gaza”. “Yo no quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia, quiero ver a Netanyahu y a los responsables del genocidio al pueblo palestino enfrentando a un tribunal de justicia internacional” planteó el mandatario chileno Gabriel Boric.
Agencias. Sede de Naciones Unidas. 9/2025. Los siguientes son párrafos de síntesis de planteamientos hechos por algunos jefes de Estado y representantes de gobiernos de América Latina durante la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas realizada en la penúltima semana de septiembre de este año.
Gustavo Petro, Presidente de Colombia, fustigó acciones de Trump en El Caribe
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó este martes la política extraterritorial de la administración de Donald Trump en Estados Unidos (EU), y su actividad militar activa en las aguas del mar Caribe. Al inicio de su discurso, el mandatario colombiano resaltó que las acciones de EU en el Caribe llevan la barbarie a una realidad global. Además, resaltó que lo que sucede en Gaza desde hace años, ahora convertido en genocidio también pretende imponerse en la región latinoamericana.
En ese sentido, sostuvo que los misiles que lanza Washington en el Caribe no es para detener al narcotráfico y que tal acción es una mentira para someter a los países latinoamericanos en una supuesta lucha contra organizaciones del narcotráfico internacional. “Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas, ¡Mentira!”, dijo Petro, quien agregó que quizá el presidente Donald Trump no sabe que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe, es asesorada por “colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína”.
Petro también condenó los asesinatos en el Caribe contra lanchas en las que se trasladan civiles, en la que ya se contabilizan al menos 17 jóvenes que han sido víctimas de los misiles lanzados por EE.UU. en su supuesta lucha contra el narcotráfico. Al respecto, resaltó que estas personas estaban desarmadas y fueron exterminadas solo por ser pobres. “La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los EU, la política antidrogas es para dominar los pueblos del Sur en general, no mira la droga, mira el poder y la dominación”, añadió.
Gustavo Petro también se refirió al trato de los migrantes latinoamericanos, que son calificados como criminales sin pruebas por parte de Washington y encerrados en “campos de concentración”, al estilo de la Alemania Nazi de Adolf Hitler.
“Narcotraficantes todos dicen, cuando la mayoría de los narcotraficantes son rubios y de ojos azules, y guardan sus enormes fortunas en los bancos más grandes del mundo y no viven en Bogotá, ni en Caracas, ni en el Caribe, ni en Gaza, sino que viven en Miami y son vecinos del presidente de los EU, y viven en Nueva York, en París, en Madrid y en Dubai, viven donde hay lujo no pobreza, pero los misiles los tiran donde hay pobreza y no donde hay lujo” expresó Petro.
El mandatario colombiano agregó que el argumento de EU de decir que el llamado “Tren de Aragua” es una organización terrorista internacional del narcotráfico es falso. “Mentira que el Tren de Aragua es terrorista, solo son delincuentes comunes en forma de banda, agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela y quedarse con su petróleo”.
También expresó que “los migrantes no son delincuentes” y que no existe razón alguna para llevarlos a “campos de concentración” luego que las autoridades de EU los expulsan de su territorio encadenados. “La migración no es sino el producto del bloqueo a los países más pobres como Irán, o Irak, o Cuba, o Venezuela. El bloqueo económico no es más que un genocidio”.
El mandatario colombiano también condenó “el genocidio” contra la población Palestina y dijo que la comunidad internacional, incluyendo a la ONU, son cómplices del exterminio de los gazatíes por parte de Israel. Al respecto señaló que Trump también es cómplice de esa situación. “Trump no habla de democracia, no habla de crisis climática, no habla de vida, solo amenaza y mata y deja matar a decenas de miles”, expresó Petro.
El mandatario pidió a la ONU trabajar para que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y los responsables del genocidio en Palestina, sean capturados y procesados por sus crímenes contra la Humanidad. Por ello, instó al organismo a frenar la diplomacia que no ha dado resultado a los problemas globales, sino a tomar acción para detener la matanza en Gaza.
“Hay que liberar a Palestina”, expresó el Presidente de Colombia, quien llamó a la comunidad internacional a tomar las armas y conformar un ejército internacional para detener a Israel de sus acciones bélicas que hasta ahora nadie ha podido frenar. “La ONU debe empezar su cambio deteniendo el genocido en Gaza con la efectividad de un ejército de la salvación del mundo, votado por la Asamblea de las Naciones Unidas y sin veto”.
Petro también advirtió que el momento histórico que vive la Humanidad en la actualidad, a partir de la acción de los países occidentales más poderosos, donde los se privilegia a una “sociedad rica y racista” que se cree “la raza superior”, van llevando a la Humanidad “al abismo de su propia destrucción”.
Petro indicó que el mundo debe decir entre poner fin al modelo económico del capital o enfrentar el fin del planeta. Al respecto, alertó que el mundo está entre capital o vida, entre la codicia o vida, barbarie o democracia, o libertad o muerte, como decía el Libertador Simón Bolivar.
“Es una revolución mundial de los pueblos lo que se necesita para superar la crisis climática, de los pueblos unidos, de las civilizaciones. Es una revolución de la Humanidad para seguir viva y libre”, añadió el presidente colombiano, quien exhortó a la ONU a reformarse con base en esa visión de la unidad de las civilizaciones por encima de los Estados-Gobiernos.
También fustigó la imposición de bloqueos económicos por parte de EE.UU. contra países como Venezuela, acción que señaló como una política de Washington para intentar quedarse con las riquezas naturales de ese país suramericano.
“Para decepción de los políticos y pensadores liberales, la amenaza a la democracia no procede del comunismo”: Luis Arce, Presidente de Bolivia
“No estamos bien”, afirmó el presidente de Bolivia, Luis Arce, señalando que la amenaza de una Tercera Guerra Mundial es muy real. La posibilidad de que las fuerzas del capitalismo hagan un uso indebido de la Inteligencia Artificial, agraven el cambio climático y destruyan el planeta es algo que no se puede descartar. También expresó su preocupación por la creciente militarización y afirmó: “Las guerras no son las mismas que las que tuvimos hace 80 años. Las guerras ahora son multidimensionales” y abarcan la guerra económica, financiera, informativa, biológica y cibernética. También planteó la posibilidad de “guerras climáticas” que pondrían en peligro recursos estratégicos como el agua o la seguridad alimentaria, y afirmó: “La causa de (todo esto) es el dominio salvaje del sistema capitalista” que antepone la codicia de unos pocos a los derechos y la vida de la mayoría.
Expresando su preocupación por el afán hegemónico de la nueva administración Trump, destacó la reciente publicación de la política de defensa estratégica de ese Gobierno. “Esto no es más que una nueva forma de aplicar el monroísmo”, dijo, añadiendo que, según esa doctrina, “América es de los norteamericanos”. Tras destacar que América Latina y el Caribe es una zona de paz, condenó las acciones de Estados Unidos en esa región, desde la introducción ilegal de cocaína a través de bandas ilegales pertenecientes a cárteles de la droga hasta sus intervenciones en Venezuela, cuyos ricos recursos petroleros los Estados del norte intentan controlar. Rechazó también las medidas coercitivas unilaterales contra Cuba, expresó su alarma por el genocidio del pueblo palestino y los ataques contra Irán y Yemen, así como por la inminente esfera de muerte en otros conflictos en todo el mundo.
La comunidad internacional debe crear una comisión para garantizar las reparaciones derivadas de la esclavitud, el apartheid, el genocidio y el colonialismo, afirmó. Dicha comisión debería establecer mecanismos eficaces para facilitar los derechos sobre la tierra y la recuperación del medio ambiente. También deberíamos indemnizar “a los pueblos que resisten la ocupación militar en sus territorios y los que padecen de bloqueos económicos y sanciones unilaterales”, afirmó.
Es fundamental convertir la Asamblea General en un órgano con poder vinculante para que pueda ser una voz eficaz para todos los pueblos. Subrayó también la urgente necesidad de reformar el Consejo de Seguridad y afirmó que democratizar ese órgano significa reconocer la igualdad jurídica de todos los Estados. Asimismo, reclamó la urgente necesidad de reforzar la conservación de la Amazonía y consideró debería hacerse respetando la plena soberanía de los países amazónicos sobre este bioma estratégico. “Defender la Amazonía significa defender la vida”, afirmó.
“Para decepción de los políticos y pensadores liberales, la amenaza a la democracia no procede del comunismo (…) procede de los poderosos que no se sienten cómodos con la irrupción de los pueblos que, de forma organizada, participan del Estado a través del sufragio popular”, afirmó Arce ante el pleno de la ONU, intervención transmitida por los medios estatales locales
Arce participó en la Reunión de Alto Nivel titulada “En defensa de la democracia: luchando contra el extremismo”, donde centró su discurso en una crítica a la crisis de la democracia liberal y a lo que describió como intentos hegemónicos de reducir la participación ciudadana.
El mandatario boliviano sostuvo que lo que está en riesgo es la democracia representativa, “cada vez menos pluralista y participativa”, donde los partidos se encuentran “asediados y debilitados”.
“El extremismo que enfrentamos hoy promueve odio, intolerancia, xenofobia, violencia y crímenes de lesa humanidad y genocidios”, subrayó Arce. A su juicio, ese mismo extremismo está detrás de genocidios, desplazamientos forzados y nuevos tipos de golpes de Estado que afectan de manera directa a países con gobiernos sustentados en el voto popular.
“Lula” Da Silva cuestionó “ejecuciones extrajudiciales” de fuerzas militares de EU
“Nada, absolutamente nada justifica el actual genocidio en Gaza”, dijo el Presidente de Brasil, Luiz Inacio “Lula” da Silva en la ONU.
“En Gaza, bajo toneladas de escombros se encuentran sepultadas decenas de miles de mujeres y niños inocentes- Esta masacre no hubiese ocurrido sin la complicidad de quienes pudieron haberla prevenido”, dijo.
“Lula” sostuvo que el hambre se está utilizando como “arma de guerra”, mientras que el “desplazamiento forzado de la población se da de manera impune”.
Lula da Silva se refirió a los ataques a barcos en aguas cercanas a Venezuela por parte de Estados Unidos, las cuales calificó como “ejecuciones extrajudiciales”. “El uso de la fuerza letal en situaciones que no constituyen conflicto armado son ejecuciones extrajudiciales”, indicó el presidente brasileño. Al menos 17 personas habrían muerto en los ataques.
Para el Presidente de Brasil, la manera más eficaz de combatir el narcotráfico es “cooperar para reprimir el lavado de dinero y constreñir el comercio de armas”.
El presidente de Brasil comentó que pocas cosas “han empeorado tanto como el sistema de comercio multilateral”, por lo cual, dijo, “es urgente refundar la OMC (Organización Mundial de Comercio)”. El daño al comercio mundial, según Lula, ha sido perpetrado mediante “medidas unilaterales que han hecho que los principios fundamentales se conviertan en palabras huecas”.
El mandatario brasileño criticó las medidas comerciales y arancelarias del gobierno de Estados Unidos y sostuvo que “se han alterado las cadenas de valor y echado por tierra la economía global, que se ha sumido en una espiral perniciosa de altos precios y estancamiento. Es urgente refundar la OMC basándola en normas mucho más modernas y flexibles”.
Lula da Silva dijo en su discurso que el cambio climático afecta en mayor medida a los países en desarrollo, ya que afrontan más problemas al mismo tiempo. “Se necesita una ambición mucho mayor y garantizar un acceso también mucho mayor a los recursos y tecnologías, no por caridad, sino por justicia”, señaló. Por esta razón, añadió, “el cambio climático necesita convertirse en el corazón que da vida a las Naciones Unidas, porque merece toda su atención”.
Lula da Silva propuso que se cree un consejo relacionado con la Asamblea General de la ONU que tenga la capacidad y legitimidad para dar seguimiento a los objetivos alcanzado en materia de acción climática. “Eso es lo que necesitan las Naciones Unidas. Es un paso fundamental que habrá que darse de cara a la reforma amplia de la organización”, dijo.
“El mundo necesita un verdadero diálogo”: Gabriel Boric, mandatario chileno
“Yo ya no sé qué decir de Gaza, porque muchos lo han dicho todo, desde esta tribuna y desde otras. Pero por sobre nuestras palabras resuenan las miradas muertas de quienes siendo inocentes han perdido la vida. Hoy, siendo 2025, son miles los seres humanos inocentes que pierden la vida solo por ser palestinos, tal como hace 80 años millones la perdían solo por ser judíos” dijo el Presidente de Chile, Gabriel Boric, en su participación en la ONU.
Sostuvo que “Gaza es una crisis global porque es una crisis de la Humanidad. Y en esta sala, y quienes nos escuchan en sus casas, en sus delegaciones, en sus diversos países, somos todos seres humanos. Por eso, cuando debajo de los escombros yacen niños y niñas, hay un dolor genuino en nuestra patria, en Chile, y sé que es compartido en la gran mayoría de los países del mundo”.
“Y uno de los problemas que enfrentamos como Humanidad es que muchas veces el dolor engendra odio. Pero debemos enfrentarlo y combatir con todas nuestras fuerzas el odio. Transformar las ansias de odiar en deseo de justicia, no hacer ninguna concesión a la violencia. Yo no quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia, quiero ver a Netanyahu y a los responsables del genocidio al pueblo palestino enfrentando a un tribunal de justicia internacional” planteó Boric.
El mandatario chileno indicó que “nos hemos dado reglas, reglas que son avances civilizatorios producto de aprendizajes de las más grandes tragedias que hemos enfrentado como Humanidad. Y esas reglas, hay que decirlo, desde esta tribuna y actuar desde esta instancia, hoy no se están respetando. Porque digámoslo con fuerza: no está bien invitar a negociar a un país neutral y asesinar a tu contraparte violando la soberanía de ese país como se hizo en Doha, Qatar. No está bien bombardear las instalaciones nucleares de un país tal como ayer no estaba bien invadir Irak argumentando armas de destrucción masiva que no existían. No está bien invadir un país soberano como Ucrania y después imponer una negociación sobre hechos consumados y que todos nos resignemos sin más a ello”.
Boric, en tácita referencia a palabras de Donald Trump, manifestó que “cuando se nos invita a la sumisión, cuando se afirma que la inteligencia está demás, cuando quieran demostrarnos, como han hecho algunos desde este podio, que se puede mentir para sacar ventaja, digámosle que no. No cedamos a la astucia, ni a la violencia, ni a la pasividad…a la vez que respeto la opinión de quien piensa distinto, enfrento la insolencia de quien miente, más aún cuando aquella persona es consciente de ello. Por ejemplo, se ha afirmado, en este mismo podio, hoy día, que no hay calentamiento global. Esa no es una opinión, es una mentira, y las mentiras debemos combatirlas. Podemos, por cierto, discutir cuáles son las mejores formas de enfrentar el calentamiento global, o quiénes son más responsables que otros, pero no podemos negarlo. Podemos discutir cómo los nazis llegaron a gobernar parte importante de Europa, pero no podemos negar el Holocausto. Podemos estudiar los efectos secundarios de una vacuna, pero no podemos afirmar sin pruebas que las vacunas provocan autismo”.
“El mundo necesita un verdadero diálogo. Diálogo entre distintos, entre quienes tienen diferentes visiones de mundo. Para eso justamente fueron creadas estas Naciones Unidas. Para dialogar y decidir que la barbarie no es aceptable. Que los derechos humanos se deben respetar sin importar ideologías ni de víctimas ni de victimarios. Que el derecho internacional es la garantía de que primará siempre la razón por sobre la fuerza” sostuvo el Presidente de Chile.