La incidencia del comando conformado por partidos del oficialismo, del PC, de las representaciones del mundo social y de un círculo cercano a la candidata.
Gonzalo Magueda. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 12/7/2025. No es ningún secreto que el objetivo supremo de Jeannette Jara, su comando y los partidos que la respaldan, es sumar y sumar votos para ganar la presidencial, ya sea en primera vuelta o en el balotaje.
Si se observa la información dada por ella y gente de su equipo respecto a cómo viene la organización de su comando, los análisis que salen desde filas del Partido Comunista (PC) y opiniones vertidas por dirigentes del oficialismo y expertos electorales, la mesa de campaña de Jeannette Jara se sustentaría en cuatro patas: su comando integrado por dirigentes de la coalición Unidad por Chile, el Partido Comunista, organizaciones del movimiento social y la sociedad civil, y un círculo personal más cercano.
Todo indica que esas cuatro áreas serán un soporte sustancial para el desarrollo de la campaña que, según se estima, debe desplegarse por las 16 regiones del país y por distintos y diversos sectores territoriales y sociales.
En cuanto al comando ya quedó claro que estarán involucrados todos los partidos y equipos del pacto Unidad por Chile (Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde Social, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Acción Humanista y Partido Comunista), los que aportarán dirigentes y expertos para las áreas programática, estratégica, comunicacional y territorial. Sus presidentas y presidentes formarán un consejo, que será la instancia de diseño, evaluación y discusión política.
Según fuentes extraoficiales, se buscará una transversalidad y equilibrio de las fuerzas políticas en la designación de las y los encargados de los equipos y se mencionó que los comunistas (partido de la candidata) no estarán al frente de más de uno o dos equipos de trabajo. En ese marco se habría decidido descartar la figura de jefe o jefa de campaña porque resultaba complicada una designación de ese tipo y, según versiones de prensa, podría generar ruidos en la visibilidad de la candidatura. En círculos comunicacionales del oficialismo se indicó que el comando podría adoptar la figura de uno o dos voceros o voceras al estilo estadounidense o europeo, que hablan a nombre de la candidata en puntos de prensa o ante contingencias, para no exponerla a ella del todo. Se informó de la existencia de un jefe de gabinete que atendería cuestiones financieras y administrativas que, se indicó no formalmente, podría ser alguien de la confianza de Jara y con fines muy operativos.
Es presumible que cumplan un rol los centros de estudios de los partidos del conglomerado y que cuentan con profesionales con capacidades y experiencias en áreas como salud, educación, seguridad, vivienda, economía, que ya saltan como prioridades en los contenidos que se relevarán en propuestas programáticas y medidas a tomar en un futuro gobierno.
En cuanto al Partido Comunista, quedó claro que será parte del comando como las otras colectividades. Pero al interior de la organización se asume que la campaña por Jeannette Jara tiene que ser desarrollada por todas sus estructuras: celulares, comunales y regionales.
Todo apunta a que el PC va a colocar “en tensión” todo su activo militante en territorios a nivel nacional, en diversos sectores sociales, va a asumir contenidos de campaña en redes sociales y área de propaganda, e intensificará la formación de comandos a favor de la candidatura del oficialismo. También funcionarían equipos de comunicaciones, estratégicos y electorales.
Al interior de la colectividad, en todo caso, se menciona que se está en una fase de preparación y diseño de la campaña partidaria, esperando orientaciones desde el comando y asumiendo tareas propias, y considerando los plazos legales de campaña.
De acuerdo a fuentes consultadas, hubo una muy buena evaluación del desempeño de la militancia comunista en el despliegue durante la primaria, lo que habría gravitado mucho en el triunfo de Jeannette Jara y se espera repetir esa experiencia. También se indicó que se fortalecerá el trabajo de base con militancias de otras fuerzas del oficialismo.
Aunque se menciona poco, sobre todo en la cobertura mediática, se espera y se aspira a que en el movimiento social y colectivos de la sociedad civil crezca un apoyo importante a la candidatura presidencial de Jara, teniendo en cuenta las simpatías que ha despertado en vastos segmentos de la población a nivel nacional. Esto iría más allá de instancias como el comando o los partidos políticos, y podría tener un carácter más autónomo, flexible y creativo de parte de ciudadanas y ciudadanos organizados.
Hay organizaciones juveniles, culturales, poblacionales, evangélicas, de mujeres, de adultos mayores, que promoverían el voto a favor de Jeannette Jara y lo harían desde sus propios espacios y territorios, desarrollando encuentros, cabildos, propaganda, uso de redes sociales y actividades culturales.
Este desempeño podría influir en áreas de la población que tienen distancia de las representaciones políticas más formales, y que tendrían un apego más ciudadano y social con la candidatura de Jara. De aquí podrían surgir comités o comandos de apoyo social e independientes.
También desde estos ámbitos surgen figuras nacionales en varias materias y que podrían, como independientes, entregar apoyos a la aspirante presidencial.
Una cuarta pata de la mesa de campaña de Jara es su círculo más cercano, algo que suele ocurrir con todas y todos los candidatos, sobre todo a la presidencia. Personas de confianza personal y política que puedan tratar con ella temas más sensibles, asumir errores y carencias, servir de consejeros, reforzar aspectos más personales de la candidata e incluso manejar información más confidencial para encarar contingencias o temáticas determinadas.
Como suele ocurrir, respecto a ese círculo se han mencionado varios nombres, casi todos militantes comunistas y amigas y amigos de la candidata, pero seguramente todas y todos ellos entrarán ahora en una zona de resguardo para operar de forma más efectiva y no estar expuestas o expuestos.
Vienen semanas de conformación de equipos, designación de responsabilidades, definiciones de campaña, donde la propia Jeannette Jara planteó que hay que disminuir la ansiedad. Algunos dirigentes señalaron que se debe colocar atención y concentración a cómo se dan los pasos de organización y diseño de la campaña, nombramientos de responsabilidades y decisiones estratégicas, para que en estos meses y sobre todo con el inicio de la campaña se vea algo afianzado y fluido, y no comenzar a realizar cambios y correcciones que puedan afectar el desempeño e instalación de la candidata, como le ha ocurrido a la postulante de la derecha, Evelyn Matthei.
Además, no se olvida que Jeannette Jara ya está corriendo y debe enfrentar en lo inmediato distintas situaciones políticas y comunicacionales que le irán jugando a favor o en contra, y donde tienen un papel las vocerías, dirigentes y estructuras de los partidos que la apoyan.