Las 28 candidaturas del Partido Comunista al Congreso

Compartir

El PC postuló cinco nombres al Senado en cinco regiones y 23 a la Cámara Baja, en 16 distritos, a lo largo de todo el país.

“El Siglo”. Santiago. 19/8/2025. El Partido Comunista (PC) presentó, en total, 25 candidaturas al Congreso para las elecciones legislativas de noviembre próximo.

El PC lleva cinco candidatas y candidatos al Senado y 23 postulaciones a la Cámara de Diputadas y Diputados, todas y todos en la “lista de mayoría” del pacto “Unidad por Chile”.

Al Senado, por la colectividad comunista se presentan la abogada Carmen Hertz en Arica y Parinacota, el abogado Hugo Gutiérrez por Tarapacá, la matrona Karol Cariola por Valparaíso, el profesor de Historia y Geografía, Sixto González por la Región del Maule,  y la abogada Elisa Loncon por La Araucanía (que va como independiente).

La lista PC para la Cámara Baja quedó conformada así:

Distrito 2, Matías Ramírez.

Distrito 3, Paulina Lizana.

Distrito 4, Ericka Portilla y Pablo Zenteno.

Distrito 5, Nathalie Castillo y Bernardo Salinas (independiente).

Distrito 6, Sofía González.

Distrito 7, Luis Cuello.

Distrito 8, Gustavo Gatica (independiente) y Marcos Barraza.

Distrito 9, Daniel Jadue y Boris Barrera.

Distrito 10, Alejandra Placencia e Irací Hassler.

Distrito 12, Daniela Serrano y Juan Navarro.

Distrito 13, Lorena Pizarro.

Distrito 14, Marisela Santibáñez (independiente).

Distrito 15, Raisa Martínez.

Distrito 20, María Candelaria Acevedo y Eduardo Barra.

Distrito 26, Alexis Osses.

Distrito 28, Ivania Salinas.

En un comunicado difundido desde el Partido Comunista, se dijo que “estamos convencidos de que, desde el Congreso, nuestras y nuestros representantes contribuirán a abrir camino a las transformaciones que impulsará nuestra futura presidenta Jeannette Jara Román, formando una mayoría parlamentaria en unidad y enfrentando los desafíos necesarios para asegurar su triunfo presidencial”.

Desde el PC y las Juventudes Comunistas se saludó esta lista de candidatas y candidatos, y se indicó que así se “reafirma nuestro compromiso histórico con la lucha por los derechos de las y los trabajadores, la profundización de la democracia y con la defensa de la soberanía de nuestro país”.

En el comunicado se expresó que “cada una de estas postulaciones representa la voz de los territorios, de las comunidades y de las luchas sociales que buscan avanzar hacia un Chile más justo, seguro e inclusivo”.