El presidente del Partido Comunista trazó líneas en la campaña donde candidaturas del oficialismo buscan convertirse en la opción para llegar a La Moneda. Sostuvo que “si quiero que luego haya un respaldo con energía, con mística, en la primera vuelta, debo tener consideración del respeto hacia las otras y los otros”. Reconoció que “es altamente probable” que surjan diferencias entre Jeannette Jara, candidata del PC y AH, y las candidaturas socialdemócratas, específicamente “en política exterior, en política migratoria, en seguridad pública, en urgencias sindicales y laborales”. Sobre si distanciarse o no del Gobierno durante la campaña, indicó que hay que tener “un sentido crítico sin que eso afecte el sentido de pertenencia en el proceso que lleva adelante el Gobierno”. Carmona señaló que el PC ya está “implementando el trabajo de esta campaña”, llamó a desarrollar la creatividad y la amplitud más allá de la colectividad, y a conformar comandos donde estén representantes de los mundos sindical, social, de derechos humanos.
Hugo Guzmán. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 2/5/2025. Ya partió la campaña por las primarias. ¿Cómo lo está asumiendo el Partido Comunista en función de su candidata Jeannette Jara?
Llegó la hora. Por eso, hay que implementar y organizar en hechos concretos nuestra participación en esta primaria presidencial apoyando a nuestra candidata Jeannette Jara. Seremos el número 2 en la boleta del voto. El partido está implementando el trabajo de esta campaña, relacionándolo con las candidaturas y precandidaturas parlamentarias que levantaremos en todo el país, eso es importante. La orientación en el trabajo propio de los comunistas la llevarán las direcciones regulares en distritos y circunscripciones, a través de comunales y regionales, sin perjuicio de que en cada territorio se hagan los esfuerzos propios por desarrollar tareas y por constituir comandos amplios, más allá del Partido Comunista y sus dirigencias, que sean comandos con ciudadanas y ciudadanos, con el mundo sindical, el mundo de la cultura, de los derechos humanos. Comandos y equipos donde estén compañeras y compañeros de Acción Humanista, y de otras organizaciones. En la idea también de desarrollar la creatividad en propaganda, en el trabajo territorial, y todo tipo de apoyo que surja para nuestra candidata Jeannette Jara.
En la primaria hay un desafío que va más allá de las militancias del PC y AH, porque pueden votar independientes, gente que no milita, ¿ustedes aspiran a captar votos ahí?
Eso es así, en las primarias participan todos quienes sean militantes de los ocho partidos del oficialismo, más todas y todos quienes no teniendo militancia en un partido quieren y pueden participar en estas primarias. Buscamos en ese mundo, sobre todo en quienes están vinculados a la izquierda, a las ideas transformadoras, a la defensa de derechos de las y los trabajadores, que conozcan y apoyen a nuestra candidata. La tarea con vista al 29 de junio, fecha de la primaria, es darle una amplia participación, una buena concurrencia, que supere los dos millones de ciudadanos votando. Vamos a buscar el respaldo amplio para Jeannette Jara, para que salga victoriosa de esta elección. Ahora, hago la precisión de que nuestro compromiso responsable, y lo vamos a cumplir, es que apoyaremos en la primera vuelta a quien gane estas primarias, sea o no nuestra candidata.
En estas semanas salieron versiones respecto al comando de Jeannette Jara, que tendrá voceras y voceros, de gente que se integra, ¿está conformado el comando, hay que afinar cosas, cómo se vincula ese trabajo a lo que hará el Partido Comunista con sus estructuras?
Diría, según mi información, que el comando está en pleno desarrollo, y diría que lo más importante son los rostros, los nombres, los liderazgos, que representen a sectores más amplios que el Partido Comunista y que no sean la repetición de la orgánica del partido. Todas y todos los comunistas que tengan que estar en la implementación del comando tienen que trabajar como el que más, pero nos interesa sumar a otros sectores, a otras representaciones, a personalidades de Acción Humanista, a alcaldes y alcaldesas, a parlamentarias y parlamentarios, figuras como Tomás Hirsch y Ana María Gazmuri, a gente y dirigentes de los mundos sindical, social y cultural. En ese trabajo se está y veremos este fin de semana qué tanto se avanza para definir vocerías, el trabajo programático, la coordinación territorial, propaganda, entre otras tareas.
¿Dónde estarán las diferenciaciones, los debates, de la candidata del Partido Comunista con las otras candidaturas?
Sin ningún tipo de prejuicio, sólo buscando conversar en sentido positivo, las diferenciaciones están radicadas en nuestra propuesta programática, donde se enfatiza en los derechos de las y los trabajadores en primer lugar, en los derechos sociales y democráticos del pueblo, en la cantidad y calidad de los salarios que profundice el desarrollo de la economía, que todo vaya considerando una condición de vida digna en el plano territorial, que haya seguridad pública que garantice todas las convivencias, y que avancemos a una plenitud democrática. Vamos a presentar fortalezas y distinciones que tiene nuestra candidata, quien es una lideresa que tiene presentación -que se puede confirmar- en la tarea de Estado, no es una persona que llega a aprender de esto, sino que tiene una experiencia y tiene logros, en dos gobiernos, y en este último como ministra de primer nivel, formando parte del Comité Político de La Moneda y en una cartera tan sensible como el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
¿Pueden aparecer visibles diferencias de la candidata del Partido Comunista y Acción Humanista con el conglomerado Socialismo Democrático, teniendo en cuenta que los primeros representarían una postura de izquierda y el segundo una postura socialdemócrata?
Es altamente probable. Es evidente que si se ha sentido la necesidad de tener más de una candidatura entre los partidos de Gobierno, es porque una sola no logra resolver en toda su complejidad y en toda su diversidad, en toda su anchura, lo que para distintos sectores pueden ser los grandes desafíos de la política nacional. Quizá en política exterior, en política migratoria, en seguridad pública, en urgencias sindicales y laborales, por ejemplo. Sin que surjan contradicciones que no se puedan resolver en el ámbito de los ocho partidos que estamos en estas primarias. Hay distintas identidades e historias, nosotros somos un partido de más de un siglo de existencia, con una propuesta que tiene eje de izquierda, en nuestra condición de Partido Comunista, con una propuesta de mucha cercanía con las demandas de trabajadores.
Volvió a aparecer una especie de falta de sanidad democrática o civilizatoria, en cuanto a que una ciudadana comunista no podría ser Presidenta de la República. ¿Cómo asumen esa postura?
Lo estamos asumiendo con todo el rigor y la decisión de demostrar que eso obedece a un prejuicio, obedece a una caricatura, a una promoción de una cultura muy antidemocrática porque excluye un pensamiento. Eso tiene origen en el macartismo surgido después de la Segunda Guerra Mundial en el seno del imperio de Estados Unidos.
Se remarca que no podría ser una militante del Partido Comunista jefa del Poder Ejecutivo.
Dicho lo anterior, que tiene que ver obviamente con un anticomunismo antidemocrático, y con pretender que no se respete un proceso democrático por un pensamiento que tenga alguien, hay cosas que precisar. Si Jeannette Jara gana y conquista la presidencia, es porque ganó la primaria, y si gana la primaria, pasa a ser la candidata no del Partido Comunista y Acción Humanista, sino de los ocho partidos. Por lo tanto, tratar de arrinconar, o que pisemos el palito de decir que es sólo la candidata de los comunistas, es contradecir el mensaje que reiteradamente hemos entregado respecto a la más amplia unidad. Si ella llega a la presidencia, habrá una posición coherente, consecuente, con la formulación de que será la representante de todos estos partidos y eso se demostrará en su gestión. Por tanto, ese riesgo de que sea un solo partido, en este caso el Partido Comunista, el que dirija, es una instalación que sólo permite hacer una contra campaña muy deshonesta, abusiva y sostenida en el anticomunismo.
Cuando inscribieron las candidaturas se vio una actitud unitaria y coordinada de los ocho partidos del oficialismo. Pero ahora comenzó la competencia. ¿Cuáles serán los límites del debate, las rayas a no cruzar, el carácter del juego limpio?
Todas son candidaturas con gran experiencia política, que tienen muy presente que las adhesiones, los respaldos que conquisten las otras candidaturas, necesitarán que estén con ella o con él el día de mañana en la primera vuelta. Nadie sobra. Si quiero que luego haya un respaldo con energía, con mística, en la primera vuelta, debo tener consideración del respeto hacia las otras y los otros. Esto será una batalla de ideas, no de personas, que las mejores ideas se instalen y triunfen. Eso va a orientar que el día de mañana puedan acogerse los electores que estuvieron detrás de las distintas candidaturas.
¿Jeannette Jara debe distanciarse o alejarse de la gestión del actual Gobierno?
Creo que debe ser lo más próxima con la vida real, tiene que reivindicar todo aquello que ha significado cumplir compromisos que hicimos con la ciudadanía y que hoy significan avances en mejorar las condiciones de vida y condiciones laborales, como la jornada laboral semanal de 40 horas, el salario mínimo sobre 500 mil pesos, los cambios al sistema de pensiones. Todo eso son elementos que desde el punto de vista de política pública mejoran las condiciones de vida de la inmensa mayoría del país. También hay que tener mirada transparente de aquellos aspectos donde no logramos avanzar más y que el compromiso sea crear condiciones para que en un futuro Gobierno se pueda avanzar. Eso incluye la relación directa de esta campaña con proponerse conquistar una mayoría parlamentaria, para que no haya mecanismo de freno en las políticas públicas. Hay que tener un sentido crítico sin que eso afecte el sentido de pertenencia y de unidad en el proceso que lleva adelante el actual Gobierno.