“La mirada de Jeannette Jara viene a refrescar el escenario”: Ana María Gazmuri

Compartir

La legisladora de Acción Humanista dijo que la candidata del Partido Comunista “nos permite trascender esa mirada de elite” y la gente ve que “surge una candidatura de alguien que los representa plenamente, que ha vivido las situaciones que ellas y ellos viven, que ha enfrentado dificultades”. Indicó que “Jeannette Jara es la candidata de los derechos de la gente” y que su propuesta apunta “a la construcción de un mejor vivir para todas las chilenas y todos los chilenos”. La congresista señaló que “no veo ningún sustento, ningún argumento que permita afirmar que en un eventual Gobierno de Jeannette Jara, ella no tendría capacidad de gobernabilidad”. Sobre el respaldo de AH a la candidatura presidencial del PC, Ana María Gazmuri Vieira afirmó que “apoyar a Jeannette fue con toda naturalidad cuando esto se abrió a las bases de nuestro partido” y comentó que “esperamos hacer entrega oficial de nuestro aporte programático en una fecha próxima”.

Hugo Guzmán. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 13/5/2025. Hablemos de las primarias del oficialismo. ¿En qué radican las razones para que Acción Humanista haya dado el respaldo a Jeannette Jara, la candidata del Partido Comunista?

Para nadie es un misterio que tenemos una cercanía, una afinidad, con Jeannette Jara, con el Partido Comunista. Conformamos el mismo comité parlamentario en la Cámara de Diputadas y Diputados, en la primaria anterior también respaldamos al candidato del Partido Comunista, Daniel Jadue. Hay una tradición de cercanía, que tiene que ver con la confluencia de miradas, con la concepción que tenemos de los grandes cambios estructurales que necesita el país, de una mirada que en el caso de nosotros parte del humanismo, creemos en los propósitos compartidos y en los caminos para alcanzar esos propósitos. No somos lo mismo, por algo somos dos partidos distintos, pero hemos logrado coordinar, coincidir, intencionar un trabajo colectivo. Debo decir que el apoyar a Jeannette fue con toda naturalidad cuando esto se abrió a las bases de nuestro partido y fue el consenso unánime de toda la militancia de que la candidatura que nos hacía sentido apoyar en estas primarias era la de Jeannette Jara.

¿En opinión de Acción Humanista dónde están los puntos relevantes, diferenciadores de esta candidatura presidencial?

Estamos en el proceso de construcción programática común. El sábado pasado tuvimos el primer encuentro programático, estamos en ese proceso y esperamos, como partido, hacer entrega oficial de nuestro aporte programático en una fecha próxima. Conociendo lo que se está trabajando, la trayectoria y el pensamiento de la candidata, entendemos que los ejes son los que Jeannette Jara ha llamado por un Chile justo, seguro y próspero, y también la justicia laboral. Saludamos los avances que hemos tenido, entendiendo que hay que buscar la profundización en derechos, en varios aspectos. Por ejemplo, llevar la jornada laboral de 40 horas al sector público, tenemos que avanzar en eliminar subcontratos abusivos, regular plataformas digitales, responder a una de las demandas más sentidas que es avanzar hacia una negociación colectiva ramal, y lograr el fin del reemplazo en huelga. La reforma de pensiones, porque no se logró en absoluto lo que queríamos, y que vaya en la dirección del cambio de modelo. Quiero recordar que como Acción Humanista, con el diputado Tomás Hirsch, presentamos un proyecto de ley para la nacionalización de las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones), y eso muestra la coincidencia que tenemos en línea de horizonte. El tema de salud, que a pesar del trabajo que se ha hecho, todavía estamos al debe en este sector y debemos hacer propuestas para caminar hacia una salud digna, oportuna y no tan dispar como existe ahora. Hay que ir eliminando las listas de espera, hay que garantizar la existencia de insumos, hay que liberar recursos para salud. Otro aspecto que como humanistas nos resulta fundamental, tiene que ver con la participación ciudadana, tenemos una política de baja intensidad, con poca participación, y hoy se está intentando una reforma al sistema político que parece que es para volver al sistema binominal, más que seguir abriendo y profundizando la democracia. Hay que avanzar hacia más proporcionalidad, más paridad, escaños para pueblos originarios, referéndum revocatorio, plebiscitos comunales, es decir, control ciudadano de las autoridades. Por supuesto que no abandonamos el sueño de una nueva Constitución democrática a través de mecanismos participativos. Creo que por ahí son los ejes principales que podríamos decir que son característicos de la candidatura de Jeannette Jara. Son ejes que hacen diferenciación con otras candidaturas, porque son de mayor profundización de los cambios, de más consciencia social, de mayores transformaciones.

Se mencionan las diferenciaciones entre las candidaturas en estas primarias. En ese sentido, Pía Mundaca, la coordinadora de la campaña de Carolina Tohá, de Socialismo Democrático, dijo que la principal diferencia de Tohá con los demás es su capacidad para dar gobernabilidad.

Hay que ser prudente. No pondría en cuestión la capacidad de dar gobernabilidad de quienes están hoy de candidatos en la primaria. No veo ningún sustento, ningún argumento que permita afirmar que en un eventual Gobierno de Jeannette Jara, ella no tendría capacidad de gobernabilidad, no lo creo en absoluto. Lo que es real es que hay matices y diferencias, por ejemplo, en lo que fue el rol de Carolina Tohá como ministra del Interior. Para nadie es un misterio el desafío que enfrentamos en seguridad, pero estoy cierta que en ese tema los énfasis son distintos. Hay que poner énfasis en la persecución, en la prevención, pero también se hace con intervención comunitaria, apuntando a la educación, al deporte, a la cultura, a la recuperación de espacios públicos y con una reforma estructural a Carabineros. Y ahí tenemos matices con lo que fue la gestión de Carolina Tohá y lo que está proponiendo en su candidatura. Tenemos que entender la crisis de seguridad también como resultado del modelo neoliberal extremo que nos ha llevado a la precarización de la vida, que finalmente permite un abandono del Estado y crear el clima, la atmósfera y el ecosistema necesario para el surgimiento del crimen organizado y su control territorial. Entonces, si no entendemos las razones que son profundas, sociales, la represión y el populismo punitivo nos llevan a un camino peligrosísimo. De las leyes de seguridad que tanto se aplauden y que fueron aprobadas en este Congreso, hay algunas importantes y necesarias, pero hay varias otras que configuran un escenario de pérdida de derechos, que en manos de la ultraderecha no sabemos en qué podrá terminar. Tenemos profundos matices en seguridad y sabemos, por la cercanía con Jeannette y porque lo hemos conversado, que el énfasis no está sólo en las policías y más carabineros, en más control, sino en cómo vamos caminando hacia la justicia territorial y social, que nos permita cambiar la trayectoria de destino de nuestros jóvenes y niños, y que no sea lo que les ofrece el narcotráfico su mejor horizonte.

Por lo que me dice, ¿Jeannette Jara sería la candidata de los derechos de la gente?

Sí, lo podría decir así, que Jeannette Jara es la candidata de los derechos de la gente, de los derechos desde toda perspectiva. Porque también cuando hablamos de seguridad, si no garantizamos el respeto a los derechos humanos, no habrá verdadera seguridad, habrá impunidad para quienes ejercen el poder. Si lo ponemos bajo la perspectiva de los derechos, eso es lo que Jeannette Jara busca profundizar en cada una de las líneas, apuntando a la construcción de un mejor vivir para todas las chilenas y todos los chilenos. Así, terminar con este país que nos duele por lo inequitativo, por la desigualdad tan radical, por las diferencias de ciudadanos que viven en un rincón o en otro, por la falta de derechos. Por eso es significativa la visión que trae Jeannette Jara desde lo que ha sido su historia de vida, su historia de lucha, conociendo realmente los dolores de nuestro pueblo, habiendo surgido desde esa misma comunidad. Eso, hoy día, nos permite trascender esa mirada de elite. La mirada de Jeannette viene a refrescar el escenario.

¿Ustedes, como Acción Humanista, están participando en comandos territoriales, en equipos, están coordinándose con estructuras del Partido Comunista, fueron invitados al comando de Jeannette Jara?

Efectivamente, está participando gente de nuestra directiva, de nuestros equipos, tanto en el comando programático, como en el comando en que ven la agenda territorial, probablemente nos tocará viajar con Jeannette, el diputado Hirsch está acompañándola en algunos de sus viajes. Estamos viendo cómo acompañarla en todo este proceso que, además, lo vivimos con alegría, con entusiasmo, dentro de momentos que no son fáciles, que son duros. Todo esto nos vuelve a conectar con nuestros ideales, con nuestros sueños, con el por qué estamos aquí. Vamos a estar acompañando a Jeannette en la campaña con mucho cariño, con mucho corazón, que es lo que parece le falta a nuestro país, cariño y corazón.

Se habló de que en esta primaria podrían participar dos millones de personas, un millón y medio, y de repente esas cifras se pusieron en duda. ¿Hay un desafío del oficialismo en cuanto a la cantidad que movilice a participar en esta primaria?

Sin duda que es un desafío en estos tiempos de desesperanza y desencanto donde cuesta movilizar la participación. Pero esperamos que sea así. Pensamos que la candidatura de Jeannette tiene la posibilidad de conectar con más gente, con tanta gente de nuestro pueblo que se ha visto desilusionada, que ha perdido el interés o la confianza en la política, pero que ve que hoy surge una candidatura de alguien que los representa plenamente, que ha vivido las situaciones que ellas y ellos viven, que ha enfrentado dificultades. Eso puede permitir una gran movilización. Espero que desde Socialismo Democrático puedan movilizarse en la primaria, lo mismo el Frente Amplio. Confío en que será así y es muy importante sobre todo en este escenario que tenemos voto obligatorio, y que la ciudadanía vea que tiene el poder en sus manos, que el voto es el poder en sus manos y que lo tiene que ejercer con responsabilidad y consciencia.

¿Esta contingencia con el caso ProCultura, un año del caso Convenios, el arresto domiciliario de Catalina Pérez, el caso de la casa del Presidente Allende, el error en las cifras al tramitarse la legislación de pesca, podría incidir negativamente en que la gente, más allá de los militantes de partidos, no quiera participar en las primarias del oficialismo, habrá que administrar todas estas situaciones?

Hay que administrarlo, porque hay sectores que van a operar para que eso ocurra, tal como lo describes. Ahora bien, no podemos ser ingenuos, tenemos que hablar de que tenemos una fiscalía politizada, no podemos ser ingenuos en ese sentido. Todo lo que mencionas se va a tratar de utilizar, la prensa lo va a utilizar, y que sea un factor desmovilizador. Pero justamente, en tiempos difíciles hay que dar la cara, cada uno asumir sus responsabilidades, y no cejar en nuestro empeño. Nos preocupa y nos escandaliza lo que estamos viendo, pero tú sabes bien que hay una forma de comunicar tratando de instalar algo antes de que sea verdad. Todo lo que tiene que ver con corrupción, estamos por aplicación de investigación y aplicación de todo el rigor de la ley pero, por favor, estar filtrando diálogos de testigos, de usar teléfonos “pinchados”. No seamos ingenuos y no dejemos de decir lo que venimos diciendo hace tiempo, desde la detención del compañero Daniel Jadue, de que en Chile estamos en un escenario de lawfare (“guerra jurídica”) y que eso se va a seguir utilizando, pensar lo contrario es ser ingenuo. No quiero intervenir en lo que hace un poder del Estado, pero estamos viendo, desplegándose ante nuestros ojos, lo que es evidente para todos.

¿Cómo mira lo que está ocurriendo con la Democracia Cristiana que bajó su candidato presidencial, y surgen voces de que podrían apoyar a Evelyn Matthei, la candidata de derecha, o a Carolina Toha, y que no apoyarían ni a Jeannette Jara ni a Gonzalo Winter si algunos de ellos gana la primaria?

Es lamentable que se piense así. Pero a estas alturas, no me extraña nada. Si miramos cómo se ha conducido la DC en los últimos años, las dudas que ha tenido, su indefinición ideológica. Me parece increíble que algunos hablen de no apoyar a Winter o a Jeannette, ese anticomunismo exacerbado, que siga operando y que lo pasen al Frente Amplio, nos habla de una DC aislada, desesperada. Además que tiene poco peso, me sorprende que logre tanta presencia mediática, cuando la verdad que han hecho cosas que le han hecho daño a su partido, lo digo con todo respeto. Desde el inicio, siempre se invitó a la DC a participar de esta primaria, a ser parte de esta construcción entendiendo que hay diferencias. La negativa vino de ellos. Y si hoy algunos de ellos están pensando en aliarse con la derecha, bueno, serán decisiones que tomen ellos en consciencia, ponderando el tiempo histórico que estamos viviendo,