La estratégica ampliación de una coalición progresista en Chile

Compartir

El contundente respaldo de la DC a la candidata presidencial del oficialismo y a un pacto electoral con el conglomerado “Unidad por Chile” abrió la puerta a una importante alianza de fuerzas progresistas y de izquierda en el país. “La Democracia Cristiana vuelve a ratificar que su domicilio no es con la derecha” afirmó la secretaria nacional de la colectividad, Alejandra Krauss. Jeannette Jara, aspirante presidencial del sector, indicó que la resolución de las y los democratacristianos “es un apoyo muy importante que fortalece una coalición que es la más amplia que ha habido desde el año noventa en adelante, y que nos va a permitir poder enfrentar una primera vuelta con mucha mayor robustez”. En lo sustancial, hoy está sobre la mesa un acuerdo político-electoral que va desde el Partido Comunista (PC) al PDC, pasando por los partidos Socialista, Frente Amplio, Por la Democracia, Radical, Acción Humanista y Liberal, generándose una enorme transversalidad para la estructuración de un programa de gobierno y una enorme potencialidad electoral para enfrentar los decisivos comicios de finales de año.

“El Siglo”. Santiago. 28/7/2025. Desde diversos ámbitos políticos se señaló como estratégico y positivo el respaldo contundente que la Junta Nacional del Partido Demócrata Cristiano (PDC) entregó a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, ampliando el arco del progresismo en la contienda por La Moneda.

Al mismo tiempo se recibió con optimismo la opción de una lista unitaria para la elección legislativa de noviembre próximo reuniendo a colectividades progresistas y de izquierda. Todo se considera como una estratégica ampliación de una coalición progresista en Chile.

En lo sustancial, hoy está sobre la mesa un acuerdo político-electoral que va desde el Partido Comunista (PC) al PDC, pasando por los partidos Socialista, Frente Amplio, Por la Democracia, Radical, Acción Humanista y Liberal, generándose una enorme transversalidad para la estructuración de un programa de gobierno y una enorme potencialidad electoral para enfrentar los decisivos comicios de finales de año.

La secretaria nacional del PDC, Alejandra Krauss, expresó que, con el apoyo a Jeannette Jara, “la Democracia Cristiana vuelve a ratificar que su domicilio no es con la derecha”, en una tácita confirmación de que esa colectividad adscribe a un pacto progresista.

De hecho, fue muy contundente la decisión democratacristiana en ese sentido. El 63% de la Junta Nacional votó a favor de respaldar a Jara como candidata presidencial y el 88% estuvo de acuerdo en un pacto parlamentario con el conglomerado “Unidad por Chile” que reúne al PC, PS, FA, AH, PPD, PR y PL.

Krauss señaló que se trata “de un acuerdo programático y parlamentario” y enfatizó que “la DC vuelve a ratificar una línea política clara: nuestro domicilio político lo reconocemos claramente lejos de la derecha y diferente de la Guerra Fría y el anticomunismo”.

En declaraciones a Radio Cooperativa, la secretaria nacional de la DC manifestó: “No renunciamos a nuestras ideas. Lo que sí tenemos es el convencimiento de que nuestras ideas solo pueden marcar la vida de las personas, generar las transformaciones que nosotros estimamos, el modelo de desarrollo que creemos que el país necesita urgentemente, lo tenemos que hacer con otros. Eso es esencial, y, de alguna manera, también tenemos el convencimiento de que estas ideas, para que sean realidad, tenemos que como partido incidir, y para lograr incidir tenemos necesariamente que estar en el Parlamento”.

En declaraciones a Radio Universidad de Chile, el senador Francisco Huenchumilla, presidente interino de la DC, explicó que “muchos se quedan en el pasado, pensando todavía en un mundo que ya se les fue. En cambio, yo sigo pensando que hoy día estamos en un mundo distinto y eso implica trabajar acá en Chile en una coalición con distintos partidos que en el pasado, en la época bipolar fuimos tremendos adversarios. Pero en los 90 demostramos que cuando llegamos a ciertos acuerdos concretos y programáticos le dimos muy buenos años a Chile”.

Respecto a segmentos conservadores de la DC que están en contra de apoyar a la candidata del progresismo y la izquierda, dijo que “los que tenían ganas de estar con la derecha ya se fueron” y recalcó que para su partido “la derecha nunca fue una opción”.

Huenchumilla expresó que el PDC quiere “incidir en lo programático, en el comando de Jeannette Jara”. Expuso que “lo he conversado yo con ella, ayer tuve una conversación telefónica y también queremos conversar el tema de la lista parlamentaria, que son dos cosas concretas del punto de vista político, el programa y el acuerdo parlamentario y se va a empezar a trabajar”.

Decisión de la DC “fortalece una coalición”: Jara

Jeannette Jara, frente al respaldo que recibió de la DC, dijo que “es un apoyo muy importante que fortalece una coalición que es la más amplia que ha habido desde el año noventa en adelante, y que nos va a permitir poder enfrentar una primera vuelta con mucha mayor robustez”.

Señaló que está contenta con la decisión de las y los democratacristianos, pero que recibe el respaldo “con harta humildad, porque sabemos que fue una discusión ardua al interior de la Junta Nacional de la Democracia Cristiana” y apuntó a que “vamos a hacer todos los esfuerzos para tratar de convencer a los que todavía tienen dudas” de dar el apoyo.

Adelantó que militantes de la DC estarán en su comando. “La Democracia Cristiana chilena tiene grandes profesionales y técnicos que han aportado en distintos momentos históricos del país, y nos gustaría mucho que pudieran formar parte tanto del comando como de un eventual gobierno”.

En tanto, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, indicó que “la decisión que acaba de adoptar la Junta Nacional de la DC nos permite soñar en unidad y seguir construyendo juntos, desde la DC hasta el Partido Comunista”.

En medio de todo este nuevo cuadro político-electoral, el PC envío un saludo a la DC por su 68 aniversario, indicando que valoran “su historia, el aporte a la vida política del país y el compromiso de su militancia con los desafíos democráticos de Chile para el presente”.