La carta de la CUT al Presidente Gabriel Boric

Compartir

“A un año del fin de su mandato, vemos con preocupación el estancamiento de reformas clave y el impacto que ello tiene en la vida de las y los trabajadores, así como en el fortalecimiento de la democracia”. “Nos movilizaremos porque es un derecho y porque las condiciones de vida de las personas en Chile se precarizan cada día más, porque los intereses empresariales están siendo prioridad. Esperamos que hoy se nos escuche. Porque lo que afecta a las y los trabajadores afecta a toda la ciudadanía”.

“El Siglo”. Santiago. 1/4/2025. El siguiente es el texto íntegro de la carta que envío la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) al Presidente Gabriel Boric:

Excelentísimo señor

Presidente de la República

Sr. Gabriel Boric Font

Presente

Señor presidente,

La Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras de Chile, se dirige a usted para manifestar la urgencia de avanzar en las transformaciones sociales y económicas que su gobierno comprometió con la clase trabajadora. A un año del fin de su mandato, vemos con preocupación el estancamiento de reformas clave y el impacto que ello tiene en la vida de las y los trabajadores, así como en el fortalecimiento de la democracia.

El 3 de abril, hemos convocado un paro nacional en el que exigimos respuestas concretas a las siguientes demandas:

  1. Negociación colectiva ramal, para garantizar derechos laborales justos y fortalecer el sindicalismo.
  2. Un salario vital, que garantice condiciones de vida adecuadas para todas las familias trabajadoras.
  3. Aplicación efectiva de la jornada de 40 horas en el sector público.
  4. Cese de la persecución sindical promovida por la Contraloría. Demandamos protección real para el sector público y libertad Sindical.
  5. Derecho a sala cuna universal para todas las trabajadoras y trabajadores.
  6. Fin a las listas de espera en salud pública y fortalecimiento del sistema sanitario.
  7. Derecho a la vivienda, con control de precios de arriendo y medidas contra la especulación inmobiliaria.
  8. Seguridad en las poblaciones, con una lucha frontal contra el crimen organizado y el narcotráfico.
  9. Propiedad pública y soberana de los servicios básicos, como el agua, la electricidad y el transporte público, junto con medidas urgentes contra las alzas en las cuentas eléctricas.
  10. Impuesto a los superricos para financiar una Pensión Garantizada Universal real y digna.
  11. La lucha por un mejor sistema de pensiones no ha terminado, exigimos la creación de un ente estatal de administración de los fondos.
  12. Contra el negacionismo y la impunidad de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la revuelta popular.
  13. Que los ajustes presupuestarios no lo paguen las y los trabajadores, pero tampoco los usuarios del sistema público
  14. Ley de incentivo al retiro, Ley de planta y Ley seguridad externa.

El país requiere decisiones políticas firmes que pongan en el centro a las y los trabajadores y no a los intereses del gran capital. La postergación de estas demandas solo genera frustración, precarización y abre espacio al avance de sectores antidemocráticos que amenazan los derechos conquistados.

En el Consejo Directivo Nacional Ampliado de la CUT, máxima instancia democrática de nuestra institucionalidad, levantó estas demandas y llamó a un Paro Nacional Activo, el cual es convocado para este 3 de abril en todo Chile, donde las y los trabajadores nos manifestaremos. Porque hay deudas pendientes con el mundo del trabajo, hay incumplimientos importantes, hay promesas que no se han hecho de parte del Gobierno con las y los trabajadores y sus familias. Lo dijimos en su momento. En la cuenta pública el Presidente se comprometió presentar un proyecto de negociación ramal antes de finalizar el 2024 y no ha cumplido.

Nos movilizaremos porque es un derecho y porque las condiciones de vida de las personas en Chile se precarizan cada día más, porque los intereses empresariales están siendo prioridad. Esperamos que hoy se nos escuche. Porque lo que afecta a las y los trabajadores afecta a toda la ciudadanía.

Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras de Chile.

CUT Chile.

Foto: Portal Web CUT.