En un comunicado se sostuvo que “no nos mueve el rencor. Nos mueve una patria justa y memoria. Una memoria activa que nos advierte de los peligros de la intolerancia, de la violencia política y del autoritarismo que marcaron nuestro pasado reciente”.
“El Siglo”. Santiago. 12/9/2025. “No nos mueve el rencor. Nos mueve una patria justa y memoria. Una memoria activa que nos advierte de los peligros de la intolerancia, de la violencia política y del autoritarismo que marcaron nuestro pasado reciente. Frente al fatídico 11 de septiembre de 1873, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa permanente de la democracia y llamamos a los pueblos de Chile a no claudicar en esa tarea, pues su preservación es condición necesaria para construir una sociedad justa, plural y libre de exclusiones”.
Así se expresó en una declaración dada a conocer por las Juventudes Comunistas, Juventudes Socialistas, Juventud Demócrata Cristiana, Frente Estudiantil del Frente Amplio, Juventud Radical, Juventud Liberal y Juventud del Partido Por la Democracia, a propósito de los 52 años del golpe de Estado que derrocó al gobierno de la Unidad Popular.
Se indicó que actualmente “existen sectores que buscan reinstalar un país reducido a los privilegios de unos pocos, debilitando el diálogo fraterno entre el pueblo y sembrando la polarización para alimentar la discordia. Rechazamos esas prácticas que dividen y empobrecen la vida democrática. En su lugar, afirmamos la unidad de las juventudes democráticas como la respuesta más firme para defender y proyectar un Chile inclusivo, justo y solidario”.
Se dijo que “el presente democrático y popular de Salvador Allende sigue siendo una guía de militancia y compromiso ético. Honrar ese legado implica reconocernos desde distintas tradiciones ideológicas, pero con una causa común: la defensa irrestricta de la democracia y del campo popular”.