Jefes de Estados de CELAC apoyaron que una mujer llegue a secretaría general de la ONU. Referencias a Michelle Bachelet

Compartir

Suenan los nombres, además, de la ministra de Medio Ambiente de México, Alicia Bárcena, la exvicepresidenta de Costa Rica, Rebeca Grynspan, y la Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley.

Agencias. 11/4/2025. Los jefes de Estado que participaron en la reciente Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada en Tegucigalpa, Honduras, emitieron un pronunciamiento de apoyo al objetivo de que una mujer latinoamericana ocupe el cargo de secretaria general de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Entre los nombres que se barajaron en el encuentro, sin que hubiese una decisión de apoyo en particular, estuvieron los de la expresidenta chilena Michelle Bachelet, la ministra de Medio Ambiente de México, Alicia Bárcena, la exvicepresidenta de Costa Rica, Rebeca Grynspan, y la Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley.

Esto con miras al año 2026, en que el actual secretario general, el portugués António Guterres, deje el cargo y se debe elegir a la nueva autoridad que debería ser de América Latina.

Los jefes de Estado participantes en la Cumbre de la CELAC, expresaron su convicción de que una representa de América Latina ocupe la secretaría general de la ONU. Se recordó que nunca una mujer ha ostentado ese cargo. La declaración indicó afirmar la convicción común de que “es oportuno y adecuado que una persona nacional de un Estado de América Latina y el Caribe ocupe la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas, considerando que de los nueve Secretarios Generales que ha tenido la ONU hasta la fecha, sólo uno provino de un Estado de la región y recordando que el cargo nunca ha sido ocupado por una mujer”.

Esa declaración fue suscrito por Claudia Sheinbaum, jefa de Estado de México, Xiomara Castro, Presidenta de Honduras, Miguel Díaz-Canel, jefe de Estado de Cuba, Gustavo Petro, mandatario de Colombia, Inacio “Lula” Da Silva, Presidente de Brasil, Luis Arce, jefe del Ejecutivo de Bolivia, Yamandú Orsi, Presidente de Uruguay, Bernardo Arévalo, mandatari de Guatemala, y los primeros ministros de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves y de Guyana, Mark Phillips.

El Presidente “Lula” Da Silva, manifestó que “la Celac puede contribuir a rescatar la credibilidad de la ONU eligiendo la primera mujer secretaria general de la organización”.

Alicia Bárcenas expresó que “es tiempo de mujeres y las Naciones Unidas deben ser encabezadas por alguien de América Latina. Por eso, apoyaré a cualquier mujer que se presente en esta región”.

Hace un tiempo Michelle Bachelet declaró que “estoy pensando…Quizás voy a ser candidata a la Secretaría General” de Naciones Unidas.

Los secretarios generales de la ONU han sido todos hombres, en 70 años nunca una mujer ha ocupado ese puesto. De los ocho funcionarios, tres han sido europeos, dos asiáticos, dos africanos y uno sólo latinoamericano.