INDH RM interpuso querella por apremios ilegítimos por operativo en Villa Frei

Compartir

La institución presentó una acción penal,  luego de que jóvenes resultaran agredidos, ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, planteando que la conducta de los funcionarios de Carabineros no operó bajo los principios que rigen el uso de la fuerza.

Santiago. 18/03/2025. El Instituto Nacional de Derechos Humanos de la Región Metropolitana (INDH) interpuso ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago una querella por el delito de apremios ilegítimos por la golpiza que recibieron dos jóvenes en el marco de un procedimiento policial en Villa Frei el pasado miércoles 5 de marzo.

Según los antecedentes de la querella, esa noche los jóvenes fueron retenidos por funcionarios de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Ñuñoa, quienes habrían registrado sus pertenencias sin informarles motivo. Además, habrían llegaron funcionarios de Carabineros quienes los golpearon cuando los jóvenes se encontraban reducidos en el suelo, para luego subirlos a un vehículo policial y trasladarlos a la 18° Comisaría de Ñuñoa.

Los jóvenes denuncian que en el cuartel policial les arrojaron sus pertenencias y los lanzaron contra una pared, permaneciendo largo tiempo ensangrentados y esposados. En dichas circunstancias, un funcionario de Carabineros los amenazó y los fotografió con un teléfono celular. Estas imágenes comenzaron a difundirse instantes después en redes sociales, sindicándolos como autores de un robo con violencia y de herir de gravedad a un policía.

La querella también indica que las víctimas fueron llevadas a constatar lesiones al CESFAM Salvador Bustos, para luego regresar a la Comisaría, donde son liberados sin citación judicial alguna.

La acción legal del INDH recuerda que el Relator Especial contra la Tortura de las Naciones Unidas plantea que el uso de la fuerza debe enmarcarse en cuatro principios: legalidad, necesidad, proporcionalidad y precaución. Es decir, un acto de fuerza por parte de los agentes del Estado tiene que respetar estos principios para que sea lícito.

De acuerdo a relato de las víctimas, según reza la querella, se observa que el uso de la fuerza fue desproporcionado. No existe una agresión activa por parte de las víctimas. Pero en ese contexto los funcionarios de Carabineros realizaron una aplicación de la fuerza fuera del principio de necesidad y proporcionalidad ante el comportamiento de las víctimas, de acuerdo al escrito presentado.

Asimismo, el INDH realizó una denuncia por el delito de detención ilegal, ya que los hechos pueden ser constitutivos de una detención arbitraria sin antecedentes que los justificara.