HABLEMOS DE LA TELE. Política en serio y en broma

Compartir

Un canal pequeño como Vía X mantiene en cartelera un espacio de carácter político realmente diferente. Con una insólita variedad de panelistas, “Not News” es un ejemplo en la alicaída parrilla para debates en vísperas electorales como la actual.

José Luis Córdova. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 10/7/2025. Como avezados activistas políticos, conductores, animadores, editores y productores de los canales de televisión se esmeran en confrontar cifras, manipular resultados y tratar por todos los medios de minimizar el triunfo de Jeannette Jara en las pasadas elecciones primarias presidenciales y sus posibilidades en la primera vuelta.

Connotados “rostros” como Mónica Rincón (Premio Lenka Franulić  que entrega la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas), sus colegas Iván Núñez o Iván Valenzuela compiten con los mismos argumentos del inefable Tomás Mosciatti para formar prejuicios y fomentar odiosidades contra la candidata del progresismo para los comicios de noviembre próximo.

Cuestionan sin ninguna base los argumentos preliminares del programa de un futuro gobierno que recién se está integrando y formulando con propuestas de todas las fuerzas que la apoyan, su plan de desarrollo económico diferente al modelo neoliberal extractivista, incluso su futura política exterior con un claro tinte proimperialista y anticomunista de parte de sus detractores.

Sin disimular sus preferencias, colegas y “cientistas” políticos se permiten graves acusaciones, tendenciosas informaciones tergiversadas, alteraciones de cifras y datos oficiales, ataques indisimulados al actual gobierno y contra la alianza de partidos que le apoyan como si el periodismo televisivo fuera un sector de oposición declarado y no un mero medio masivo de comunicación social.

Por otra parte, un canal pequeño como Vía X mantiene en cartelera un espacio de carácter político realmente diferente. Con una insólita variedad de panelistas, “Not News” es un ejemplo en la alicaída parrilla para debates en vísperas electorales como la actual.

Es tal la parcialidad y el vesianismo de las manifestaciones comunicacionales que, finalmente, un programa de humor político, como “Not News”, se muestra como uno de los pocos espacios pluralistas y objetivos.

Vía X es un canal por suscripción, operado por la productora Filmocentro que transmite desde 1995, con música, actualidad y noticias. Entre sus programas destacan “Todo va a estar bien” con Juan José Lavín, “Stock disponible” con Freddy Stock, el abogado y exconvencional Mauricio Daza con “La franja de Daza” y otros.

En “Not News” aparecen alternadamente varios panelistas, entre ellos el senador Karin Bianchi, el diputado Arturo Barrios; el relacionador público de la Vega Central, Arturo Guerrero, los exdiputados Hugo Gutiérrez y Ramón Farías, los “standuperos” Bernardita Ruffinelli y León Murillo, la periodista Lily Zúñiga, la modelo Natalia Vanessa Navarro y muchos más.

Deslenguados, irreverentes, encabezados por Larraín y su hermano Pablo, junto a Arturo Barrios y -hasta hace pocas semanas el fallecido empresario Roberto Fantuzzi- hacen mordaces comentarios sobre noticias de actualidad con más conocimiento y ecuanimidad que los “politólogos” habituales de la televisión criolla.

En tanto, espacios “clásicos” como “Tolerancia Cero”, “Estado Nacional”, “De frente” y “Aquí se debate” van en caída libre por la falta de pluralismo, las exclusiones reiteradas de personalidades de la izquierda chilena y la presencia infaltable de “expertos” en política provenientes de universidades privadas propiedad de grupos económicos, del Opus Dei o de la masonería. Nada de política en serio, cero objetividad y mucho anticomunismo.