Volverá la franja electoral y algunos debates entre candidatos tan disímiles como Jeannette Jara y José Antonio Kast. La primera, mostrada en los medios empática, afable, y el segundo parco y apático. Kast confirmó que sólo participará en debates organizados por la Asociación de Radiodifusores de Chile ARCHI (3 de diciembre) y por la Asociación Nacional de Televisión ANATEL (9 de diciembre).
Este jueves ambos candidatos tuvieron su primer cara a cara después de la segunda vuelta, en un Foro Social organizado por radio Cooperativa y el Hogar de Cristo, como antesala de los debates agendados para el período de la campaña oficial, que parte el 30 de noviembre. Estas participaciones -y la franja electoral- deben ser genuinas oportunidades para que la teleaudiencia y los votantes en general se enteren con detalles de las posturas de ambos aspirantes a la Presidencia de la República.
José Luis Córdova. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 27/11/2025. Las desacreditadas encuestas y las especulaciones de mentados “politólogos” dieron la nota alta de fracasos estadísticos tras los resultados de la primera vuelta presidencial. Habrá que seguir con atención su comportamiento ante la segunda vuelta del 14 de diciembre para ver si aprendieron las lecciones.
Volverá la franja electoral y algunos debates entre candidatos tan disímiles como Jeannette Jara y José Antonio Kast. La primera, mostrada en los medios empática, afable y el segundo parco y apático.
La televisión fue implacable al mostrar sus imágenes durante la campaña de primer vuelta -incluidas franja y debates- Ambos se diferenciaron claramente no tan solo por sus propuestas, sino por su exposición mediática, tan auténtica la primera como artificialmente fingido el segundo.
Una somera mirada sobre la corporalidad y la prestancia de los dos candidatos, así como el comportamiento de periodistas, conductores y animadores de programas al entrevistar o hacerlos participar en debates y foros: Jeannette Jara aparece ante las cámaras como una mujer empoderada, sonriente dispuesta a responder todos los cuestionamientos mientras que Kast se muestra vanamente inflexible, falsamente sonriente y empecinado en reiterar consignas, frases vacías y promesas populistas sin mayores fundamentos.
Los principales canales -incluida TVN- muestran ya cierto favoritismo o inocultables deseos del triunfo de la extrema derecha ante un panorama internacional de resurgimiento del neonazismo y del negacionismo en diversos países, con la idea de trasladar ese pernicioso fenómeno a la realidad chilena.
El gran empresariado y las transnacionales no ocultan su parcialidad hacia el candidato de ultraderecha en detrimento de la postulante progresista. Afortunadamente en el último tiempo se ha diluido el anticomunismo, así como las -hasta hace muy poco- reiteradas referencias a sus opiniones sobre Cuba, Venezuela o Corea del Norte para tratar de complicar a Jara al respecto.
La candidata se esmera en explayarse sobre los contenidos de su programa mientras Kast intenta eludir aspectos esenciales de sus amenazantes medidas de recortes fiscales, despidos masivos de funcionarios públicos, cierre de ministerios, de proyectos y reparticiones a nivel gubernamental.
Los temas valóricos, de género y medioambientales están ausentes en el relato del ultraderechista mientras destacan preferentemente la rebaja de tributos y la desregulación sin prejuicios. La postulante de centroizquierda por el contrario se preocupa que la gente llegue sin sobresaltos a fin de mes, mientras, en general, la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado son cuestiones inobjetables e ineludibles para ambos.
Jeannette Jara se explaya concretamente en medidas como un ingreso vital, rebaja del IVA en medicamentos, mientras Kast no entra en detalles de su maquiavélico plan para reducir el gasto fiscal -calculado entre 6 mil hasta 21 mil millones de dólares- según los economistas de su equipo como Jorge Quiroz, el estratega de la colusión entre cadenas farmacias y de los pollos.
Hasta ahora Kast confirma que sólo participará en debates con Jara organizados por ARCHI (3 de diciembre) y ANATEL (9 de diciembre). Rechazó confrontarse con ella en el canal Mega y se resiste curiosamente al podcast “Bad Boys”, del excandidato presidencial Franco Parisi.
Estas participaciones -y la franja electoral- deben ser genuinas oportunidades para que la teleaudiencia y los votantes en general se enteren con detalles de las posturas de ambos aspirantes a la Presidencia de la República.