La verdad es que participar en “entrevistas” con personajes como Matías del Río, Mónica Rincón, Tomás Mosciatti, Iván Núñez concluye en enjuiciamientos de ideas y propuestas progresistas y emplazamientos absurdos en materia internacional sobre Venezuela y Cuba, excluyendo deliberadamente opiniones sobre Gaza o Ucrania.
José Luis Córdova. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 8/2025. Un corifeo de voceros derechistas ha puesto el grito en el cielo porque la candidata presidencial del progresismo Jeannette Jara ha decidido limitar sus apariciones en debates y programas “políticos” en TV para centrarse en contactos directos en regiones con organizaciones sociales y la sociedad civil en sus múltiples acepciones.
Como si fuera una debilidad abandonar los estudios y las cámaras y encontrarse con los ciudadanos, escuchar sus demandas, exigencias y carencias. La verdad es que participar en “entrevistas” con personajes como Matías del Río, Mónica Rincón, Tomás Mosciatti, Iván Núñez concluye en enjuiciamientos de ideas y propuestas progresistas y emplazamientos absurdos en materia internacional sobre Venezuela y Cuba, excluyendo deliberadamente opiniones sobre Gaza o Ucrania.
La política se ha convertido en una actividad entre cuatro paredes, “cocinas” y acuerdos espurios en la derecha, pero la televisión poco resalta el importante logro del progresismo que ha logrado una alianza con una lista única de candidatos al Parlamento.
Entretanto, la candidata ha prometido su presencia en cada una de las 16 regiones del país para dar a conocer sus propuestas concretas y escuchar las demandas de la ciudadanía a nivel regional y local. Instantes esenciales en democracia para dar a conocer el programa elaborado por el pacto Unidad Por Chile y que contiene las primeras 177 medidas a debatir con la ciudadanía para implementarlas en forma participativa durante su gobierno.
Al mismo tiempo, los canales minimizan el impacto que resulta de al menos tres candidaturas presidenciales de la derecha que, sin embargo, no logran superar los porcentajes que consigue Jara en la mayoría de las encuestas. Peor aún para los sectores más reaccionarios resultan tres listas de postulantes al Parlamento frente al progresismo unificado que podría significar una mayoría en el futuro Congreso a favor del gobierno eventual de Jeannette Jara.
Los canales en su mayoría buscan debilidades, errores y supuestas dificultades para generar el programa gubernamental común del progresismo contenido en el documento “Un Chile que cumple” elaborado con participación de partidos, movimientos y organizaciones sociales, mientras la derecha debate entre cuatro paredes algunas propuestas tan irreales y falsas como inconexas, como la derogación de la ley del aborto en tres causales, la restauración de la pena de muerte, una zanja a lo largo de los 4 mil kilómetros de la frontera del país.
A las candidaturas de derecha se han sumado Franco Parisi, Harold Mayne-Nichols y -por quinta vez- Marco Enríquez Ominami, así como el sempiterno Eduardo Artés, quienes parecen exageradamente publicitados por la mayoría de los canales de televisión, ignorando lo más posible a Jeannette Jara.
Algo parecido ocurre con los cinco postulantes del PC al Senado en cinco regiones y 23 a la cámara baja en 16 distritos a lo largo del país. La televisión y la mayoría de los medios centran su interés en la candidatura del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en el Distrito 9, a la espera de un espurio proceso en tribunales que se alarga indefinida e inexplicablemente. Asimismo, se esmeran en minimizar la importancia de las candidaturas de la académica Elisa Loncón y del joven Gustavo Gatica, víctima de violencia policial en octubre de 2019. Menos aún que Karol Cariola y Carmen Hertz intentarán llegar desde la Cámara Baja al Senado.
Aparecer en televisión no resulta suficiente para una campaña electoral presidencial y la cercanía del inicio de la franja electoral por televisión podría tener insospechadas consecuencias si se consideran los excelentes resultados conseguidos por Jara en las redes sociales y en su actual gira por más de una veintena de ciudades. Todos los estudios indican que es la candidata mejor aspectada en las más diferentes plataformas digitales por su creatividad, planteamientos concretos, eficiencia y asertividad.
Una vez más las encuestas y la televisión corren por carriles propios que no expresan la realidad de los procesos políticos en desarrollo ni menos las necesidades y demandas de la gente. Ni siquiera el único canal público logra zafarse de la coordinación perversa de informaciones de contenido anticomunista y reaccionario mientras Jeannette Jara continúa su ascenso hacia la segunda vuelta presidencial sin descartarse todavía un evento triunfo en primera vuelta. Simplemente Jeannette.