Ha fallecido el destacado comunista José Cademartori

Compartir

Ministro de Economía del Presidente Salvador Allende, militante de toda la vida del Partido Comunista y miembro de su Comité Central durante muchos años, relevante académico y autor de importantes libros y textos. Su deceso fue confirmado por su familia y el PC este martes 25 de junio de 2024.

“El Siglo”. Santiago. 25/6/2024. Desde su familia y su partido se confirmó este día el sensible fallecimiento del economista José Cademartori, a la edad de 94 años.

Su deceso produjo profundo pesar en las filas del Partido Comunista, en ámbitos académicos y políticos, recordándose su compromiso con proyectos transformadores, como luchador social, ministro del Gobierno de la Unidad Popular, parlamentario e impulsor de la solidaridad con el pueblo chileno desde el exilio, durante la dictadura.

En las últimas semanas fue frecuente la visita de compañeros, economistas y amigos que destacan su lucidez e interés en la situación nacional y específicamente frente a temas de la economía nacional e internacional.

José Luis Cademártori Invernizzi nació en la ciudad de La Serena el 24 de septiembre de 1930. Falleció a los 94 años en Santiago, este 25 de junio de 2024. Se casó con Xenia Dujisin, padres de Yanina (fallecida) y de Jean José y Andrés.

Ministro de Estado, diputado, economista, académico, militante toda su vida del Partido Comunista (PC), integrando durante muchos años el Comité Central de la organización.

Sus estudios de enseñanza básica y media los realizó en el Colegio de Monjas Italianas de Arica, en un colegio religioso de Iquique y finalmente en el Patrocinio San José de Santiago. Se tituló de Ingeniero Comercial en 1952, en la Escuela de Economía de la Universidad de Chile.

Entre sus labores en el Estado estuvieron el de asesor y funcionario de los ministerios de Hacienda y Minería, Jefe de Sección del Departamento de Planificación de la Corporación de Fomento (CORFO), en la década de los cincuenta. Fue Ministro de Economía durante el Gobierno del Presidente Salvador Allende.

Producido el golpe de Estado fue detenido, llevado a la Escuela Militar y de ahí pasó por los Campos de Concentración de Isla Dawson y Ritoqui. En 1976 salió al exilio a Venezuela. Estuvo exiliado también en Cuba y Alemania.

En los tiempos finales de la dictadura y ya en democracia, laboró y colaboró en el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), fue autor de libros como “Chile: el modelo neoliberal del 2001” y “La globalización cuestionada de 2004”, fue columnista en Le Monde Diplomatique, Rocinante, La Nación y Punto Final.