Gaza tiene la tasa más alta de amputaciones infantiles del mundo: 4 mil 500

Compartir

Las cifras de la OMS muestran que 10 por ciento de la población gazatí sufre desnutrición aguda, situación en la que se encuentra 20 por ciento de las mujeres embarazadas y lactantes. Noventa mil mujeres y niños necesitan tratamiento urgente contra la desnutrición. “No hay experiencia previa en mis cinco décadas de trabajador humanitario que pueda compararse con el horror que todos estamos viendo en Gaza”. La campaña militar israelí en el enclave ha matado a 59 mil 219 palestinos, mayoritariamente civiles.

Agencias. 24/7/20256. Exigir responsabilidades a los perpetradores y sus cómplices, desde funcionarios gubernamentales hasta empresas y la industria de los medios de comunicación, es una medida para detener el genocidio desatado por Israel en contra de Palestina, sostuvo Francesca Albanese, relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los Territorios Palestinos.

En X, Martin Griffiths, exjefe de ayuda humanitaria de la Organización de Naciones Unidas, en entrevista con Middle East Eye escribió en X que “francamente, no puede haber ninguna duda de que estamos viendo la hambruna y el hambre como un instrumento de la guerra…No hay experiencia previa en mis cinco décadas de trabajador humanitario que pueda compararse con el horror que todos estamos viendo en Gaza”.

Alexander de Waal, director ejecutivo de la Fundación para la Paz Mundial en la Facultad de Derecho y Diplomacia de la Universidad Tufts, en declaraciones al programa de noticias System Update indicó que la crisis humanitaria en Gaza es el acto de hambruna deliberada más intenso, más severo y minuciosamente planificado desde la Segunda Guerra Mundial.

Al multiplicarse las condenas y las protestas contra el genocidio que perpetra Israel contra los palestinos en la franja de Gaza, circuló en redes sociales un video del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el que calificó a los combatientes de Hamas de “animales salvajes” y los responsabilizó del asesinato de niños a manos de Israel.

En el video, que se viralizó ayer en X, el entonces senador formuló hizo esas declaraciones durante una reunión efectuada en 2023 con grupos de activistas por la paz. “¿Estás grabando? Escucha esto: quiero que cada elemento de Hamas sea destruido. Son como animales salvajes y cometen horribles crímenes”, acentuó.

Consultado sobre los miles de niños y civiles abatidos por Tel Aviv, Rubio responsabilizó, sin presentar pruebas, al movimiento islamita por usar los hospitales como bastiones militares.

Mientras, en Nueva York, un grupo de manifestantes protestó fuera de la residencia del secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en demanda de que la institución haga más por detener el genocidio.

En Túnez, el presidente Kais Saied mostró fotos de niños desnutridos en Gaza al asesor de la presidencia de Estados Unidos para África, Massad Boulos, de visita en Trípoli, y advirtió: “Es hora de que la Humanidad entera despierte”.

El mandatario tunecino exhibió una serie de imágenes a Boulos (consuegro del presidente Donald Trump) en las que se veían niños esqueléticos agonizando, dijo el mandatario del país norafricano.

“Es absolutamente inaceptable. Es un crimen contra toda la humanidad”, remarcó Saied al asesor estadunidense.

A su vez, Irak denunció el asedio de Israel contra la franja y lo calificó de parte de una política sistemática e inhumana de matar de hambre a los palestinos, reportó el medio catarí Al Jazeera.

El portavoz del gobierno iraquí, Bassem al-Awadi, afirmó que las imágenes de niños, mujeres y hombres hambrientos aglomerados alrededor de los escasos camiones de ayuda que Tel Aviv permite entrar al enclave costero representan prácticas atroces e inmorales del ejército israelí.

Al-Awadi llamó a Israel a detener su política de hambruna generalizada contra el territorio palestino e instó a las grandes potencias, organizaciones internacionales e instituciones a cerrar filas ante las evidencias para fortalecer el estado de derecho, mantener la paz y defender los derechos humanos y la dignidad.

Libia expresó su rechazo al plan, auspiciado por Estados Unidos, para el destierro de palestinos, como lo ha planteado Trump al proponer crear un centro vacacional, y negó cualquier contacto con Israel al respecto, declaró el titular del gobierno libio para los asuntos africanos, Issa Abdulmajid.

En días pasados Axios, al citar fuentes anónimas, difundió que el jefe del Mossad (agencia de inteligencia israelí) David Barnea, se reunió en Washington con el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, a fin de solicitar ayuda para convencer a otros países de que acepten a los palestinos expulsados de Gaza. Barnea afirmó que Etiopía, Indonesia y Libia expresaron su disposición a aceptar a un gran número de palestinos.

El funcionario hizo énfasis en que el gobierno libio se opone categóricamente a la reubicación de los residentes de Gaza a cualquier otro país y aseguró que su país no tiene ninguna relación y no entablamos ningún contacto con los dirigentes sionistas.

Al continuar las protestas contra el genocidio, activistas en La Haya, Países Bajos, cerraron la embajada de Egipto en repudio a la participación de El Cairo en el cierre del cruce de Rafah; un movilización en solidaridad con Palestina tuvo lugar en Utrecht, también en Países Bajos. En Canberra, Australia, manifestantes cerraron la fábrica de armas EOS, que abastece directamente a Israel, y Tirana, Albania, fue escenario de más muestras de rechazo a Israel.

Un crucero que transportaba turistas israelíes zarpó de la isla griega de Syros sin que sus pasajeros desembarcaran, después de que más de 150 manifestantes se congregaron en el puerto de la isla con banderas palestinas para exigir el fin de la guerra en Gaza y portando pancartas que decían fin al genocidio. El gobierno griego calificó esta manifestación de acción antisemita.

Más de 100 organizaciones de ayuda humanitaria advirtieron ayer que una hambruna masiva se extiende por la franja de Gaza, donde sus propios trabajadores sufren la escasez que afecta a todo el enclave palestino. En tanto, 113 palestinos fueron abatidos por fuego israelí en las últimas 24 horas, 25 de ellos mientras buscaban comida.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) afirmó que la crisis del hambre en Gaza alcanzó niveles asombrosos de desesperación, mientras el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que se trata de una hambruna causada.

En Jerusalén, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que están en el punto más cercano de lograr los objetivos de la guerra, que comenzó luego de la violenta incursión de Hamas en territorio israelí, con saldo de unos mil 200 muertos y 250 secuestrados.

La campaña militar israelí en el enclave ha matado a 59 mil 219 palestinos, mayoritariamente civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamas.

Médicos Sin Fronteras, Save the Children, Mercy Corps y 100 organizaciones no gubernamentales (ONG) más denunciaron que sus colegas se consumen al igual que los palestinos para los que trabajan en el enclave costero. Las restricciones, demoras y fragmentación provocadas por el gobierno de Israel han creado caos, inanición y muerte, afirmaron en una carta que fue rechazada por Israel.

Tel Aviv acusó a los grupos humanitarios de servir a la propaganda de Hamas. “Usan sus cifras y justifican sus horrores en lugar de desafiar a una organización terrorista que adoptan como propia”, afirmó la Cancillería israelí e indicó que las ONG se hacen eco de la propaganda de Hamas y perjudican las posibilidades de un alto el fuego.

El PMA reveló que casi una de cada tres personas no come durante días en el enclave costero. Noventa mil mujeres y niños necesitan tratamiento urgente contra la desnutrición. La asistencia alimentaria es la única solución para frenar la hambruna. No hay tiempo que perder, añadió la organización en un publicación en X.

Los 2.1 millones de personas que viven en la zona de combates en Gaza se enfrentan a otro asesino, además de las bombas y balas, que es la desnutrición. Actualmente observamos una drástica subida del número de muertes por inanición afirmó la OMS. “En 2025 la organización documentó 21 casos de muerte de niños hasta de 5 años de edad relacionados con la subalimentación” en la franja, añadió Ghebreyesus.

“No sé cómo llamarlo, salvo hambruna masiva, y tiene una causa humana; eso está muy claro”, declaró en una conferencia de prensa transmitida desde Ginebra. Esto se debe al bloqueo de Israel a la ayuda para el enclave palestino, que en marzo cortó todos los suministros al territorio y volvió a permitirlos en mayo, pero con restricciones que, según dice, son necesarias para evitar que la ayuda se desvíe a grupos militantes.

Susurros de piel y hueso

Las cifras de la OMS muestran que 10 por ciento de la población gazatí sufre desnutrición aguda, situación en la que se encuentra 20 por ciento de las mujeres embarazadas y lactantes.

Bebés que eran apenas susurros de piel y hueso murieron porque sus madres estaban demasiado hambrientas para producir leche y alimentarlos, reportó The Independent. Incluso los médicos que atienden a los desnutridos en el Hospital Shifa (norte) están tan hambrientos y enfermos que algunos se han desmayado y han sido tratados con líquidos intravenosos, añadió el medio.

En este contexto, en Gaza ha crecido el número de intentos de suicidio por hambre. El caso más reciente llegó al hospital Al Ahli: un niño de 12 años, originario del barrio de Al Shaaf, intentó quitarse la vida tras repetidos intentos fallidos de encontrar comida, denunció Ramy Abdul, director del Observatorio Euromediterráneo de Derechos Humanos, en su cuenta de X.

Récord mundial de amputaciones infantiles

Gaza tiene la tasa más alta de amputaciones infantiles del mundo: 4 mil 500 desde octubre de 2023 (de 10 a 12 casos por día), de los cuales entre 3 mil y 4 mil son niños, informó la red de noticias palestina Al Quds.

El ministro israelí Katz aseguró que Tel Aviv está a punto de “lograr los objetivos de la guerra (…) Tenemos dos escenarios abiertos aún, en Gaza y Yemen, y debemos actuar para resolverlos”.

El presidente israelí, Isaac Herzog, aseguró -en su primera visita a Gaza- que brinda ayuda conforme al derecho internacional y acusó a Hamas y su gente de sabotear esta ayuda y hacer todo lo posible para evitar que nuestras fuerzas desmantelen infraestructura que pueda perjudicarnos a nosotros y a nuestros ciudadanos, declaró ante sus tropas en el enclave costero.