Europa. “La gente no se avergüenza de adoptar posiciones radicales de derecha”

Compartir

Hubo un buen resultado para las fuerzas conservadoras y de ultraderecha en la elección del Parlamento Europeo. “Ha habido una desinhibición en la sociedad” para optar por posturas xenófobas y ultraconservadores indicó Henrik Suder, del Centro de Investigación sobre la Integración Europea de la Universidad de Bonn.

Agencias. París. Madrid. 10/6/2024. La derecha tradicional y la ultraderecha presentaron avances importantes en la elección de los 720 cupos del Parlamento Europeo. Los partidos progresistas, verde-ecologistas y de izquierda tuvieron, en general, un retroceso.

Como el primer impacto de los resultados, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que se adelantan las elecciones legislativas en su país y dimitó el Primer Ministro de Bélgica, Alexander de Croo. Se anunció que habrá medidas a tomar en el campo progresista y de izquierda.

Del total de 720 escaños que integran el Parlamento de la Unión Europea, alrededor de 497 quedaron en manos de la derecha y la ultraderecha. Fuerzas conservadoras, nacionalistas, neoliberales y xenófobas serán mayoría en el Parlamento Europeo.

El Partido Popular Europeo (PPE) fue el más votado y tendrá 189 escaños. El grupo Renovar Europa (RE) obtuvo 83 diputados. Conservadores y Reformistas Europeos, 72 cupos, bajo el liderazgo de la Primera Ministra de Italia, la ultraderechista Giorgia Meloni. Identidad y Democracia, liderado por la ultraconservadora francesa Marine Le Pen, alcanzó 58 representantes. Además, en el bloque de la derecha estarían los 45 escaños de los diputados no inscritos a ningún grupo, entre ellos el partido ultra Alternativa para Alemania, que fue expulsado de ID por sus posturas frívolas en torno a las matanzas de las SS nazis.

La izquierda europea tendrá 223 representantes. La alianza de partidos socialdemócratas quedaba con 135 diputados, los Verdes con 52 y los grupos de partidos anticapitalistas y comunistas con 36.

La votación de la extrema derecha y la derecha tuvo impactos políticos internos fuertes en países como Francia, Alemania, España, Croacia, Grecia, Portugal, Bélgica, Austria, Bulgaria, Malta, Países Bajos, Rumania y Suecia.

En Francia, el Presidente Emmanuel Macron decidió disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones anticipadas. Alrededor del 40% del electorado francés votó por el partido de extrema derecha Reagrupamiento Nacional (RN) de Marine Le Pen. Macron, en un mensaje dijo: “La principal lección es clara: este no es un buen resultado para los partidos que defienden Europa. He decidido darles la opción de elegir su futuro parlamentario. Esta decisión es difícil, pero es sobre todo un acto de confianza”.

Jordan Bardella, líder del ultraderechista RN, afirmó que “estamos listos para ejercer el poder, listos para poner fin a esta inmigración masiva, hacer del poder adquisitivo una prioridad, listos para revivir a Francia”.

En el país vecino, en Bélgica, el primer ministro anunció su dimisión tras la debacle de su partido, el liberal Open Vld, en las elecciones: “Para nosotros es una noche particularmente difícil, hemos perdido. Desde mañana dimito de mi puesto como primer ministro, pero los liberales son fuertes y regresarán”, anunció.

En declaraciones a la agenda DW, Henrik Suder, del Centro de Investigación sobre la Integración Europea de la Universidad de Bonn, apuntó a que hay una polarización de la sociedad entre gente que “percibe la globalización como algo bueno” y, en última instancia, se beneficia de ella, y gente que no. “Si el discurso político gira hacia posiciones radicales de derecha y los conservadores también adoptan ese discurso, eso no ayudará a los demócratas”, indicó. Precisó que “ha habido una desinhibición en la sociedad. La gente ya no se avergüenza de adoptar posiciones radicales de derecha y expresar xenofobia”.

Detalles de resultados por fuerzas políticas:

España

  • PP – 34,18 %
  • PSOE – 30,19 %
  • Vox – 9,62 %
  • Coalición Ahora Repúblicas (Esquerra Republicana de Catalunya, Euskal Herria Bildu, Bloque Nacionalista Galego, Ara Més, et al.) – 4,93 %
  • Coalición Sumar (Movimiento Sumar, Catalunya en Comú, Compromís, Izquierda Unida, Más Madrid, Verdes Equo, Chunta Aragonesista, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Nueva Canarias – Bloque Canarista) – 4,65 %
  • SALF (Se Acabó la Fiesta) – 4,58 %
  • Podemos – 3,27 %
  • Junts UE – 2, 55 %
  • Ciudadanos (Cs) – 0,69 %
  • IZQESP (Izquierda Española) – 0,18 %

Alemania

  • CDU/CSU (Unión Demócrata Cristiana y Unión Social Cristiana) – 30 %
  • AfD (Alternativa para Alemania) – 15,9 %
  • SPD (Partido Socialdemócrata) – 13,9 %
  • Los Verdes – 11,9 %
  • FDP (Partido Democrático Libre) – 5,2 %
  • Agrupación Nacional – 31,50 %
  • Besoin d’Europe – 14,50 %
  • Réveiller l’Europe – 14,00 %
  • LFI (Francia Insumisa) – 10,10 %
  • LR (Los Republicanos) – 7,20 %

Bélgica

  • Vlaams Belang – 13,92 %
  • MR (Movimiento Reformador) – 13,57 %
  • Nueva Alianza Flamenca 13,39 %
  • CD&V (Cristiano-Demócrata y Flamenco) – 7,99 %
  • PS (Partido Socialista) – 7,99 %

Austria

  • FPÖ (Partido de la Libertad de Austria) – 25,70 %
  • ÖVP (Partido Popular Austríaco) – 24,70 %
  • SPÖ (Partido Socialdemócrata de Austria) – 23,20 %
  • Los Verdes – La Alternativa Verde – 10,70 %
  • NEOS – 9,90 %

Portugal

  • PS (Partido Socialista) – 32,33 %
  • AD (Alianza Democrática)  –  31,86 %
  • Chega! – 9,83 %
  • IL (Iniciativa Liberal) – 8,59 %
  • BE (Bloque de Izquierda) – 4,06 %

Países Bajos

  • GroenLinks-PvdA – 21,60 %
  • PVV (Partido por la Libertad) – 17,70 %
  • VVD (Partido Popular por la Libertad y la Democracia) – 11,60 %
  • CDA (Llamada Demócrata Cristiana) – 9,70 %
  • Demócratas 66 – 8,10 %
  • BBB (Movimiento Campesino-Ciudadano) – 5,30 %

Italia

  • Fratelli d’Italia – 28,59 %
  • PD (Partido Democrático) – 25,58 %
  • M5S (Movimento Cinco Estrellas) – 9,66 %
  • Lega Salvini Premier – 8,81 %
  • Forza Italia – Noi Moderati – 8,80 %

Hungría

  • Fidesz-KDNP – 43,77 %
  • TISZA – 30,58 %
  • DK-MSZP-P – 8,27 %
  • Mi Hazánk (Movimiento Nuestra Patria) – 6,75 %
  • Momentum – 3,53 %