Los medios asignados a esta misión incluyen un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles. Según autoridades estadounidenses es para combatir cárteles de narcotráfico.
Agencias. 16/8/2025. Más de 4.000 infantes de marina de Estados Unidos (EU) están enviados a países de América Latina y el Caribe para combatir a los cárteles de la droga, según autoridades de ese país.
La información fue revelada primero por la cadena CNN, que citó a dos fuentes de Defensa de EU estadounidense, y luego corroborada por otros medios locales.
Los medios asignados a esta misión de vigilancia incluyen un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.
Uno de los oficiales citados por CNN calificó el despliegue como “una muestra de fuerza”, con una intención disuasoria, pero recalcó que su mera presencia da al mando militar un abanico de opciones para utilizar la fuerza si así lo considera necesario.
Sin embargo, otras fuentes han puesto en duda la idoneidad de los marines para este trabajo, al carecer de entrenamiento en la lucha antidrogas, por lo que indicaron que necesitarían el apoyo de la Guardia Costera.
Se recordó en Estados Unidos y otros países que es la Administración de Control de Drogas (DEA) la encargada en América Latina y el Caribe, al menos formalmente, y resulta que ahora ese país está desplegando fuerzas militares convencionales para perseguir a los cárteles del narco y el crimen organizado, algo que estaría produciéndose por instrucciones de altas autoridades de la administración de Donald Trump. Esto se produce en la semana que el jefe de la Casa Blanca dijo que enviaría militares a naciones latinoamericanas para combatir a los narcos, lo que fue rechazado por varios gobiernos.
También se recordó que el secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, indicó que el Ejército estadounidense “tiene por tarea defender la patria”, y que eso incluye “sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales, así como deportar a inmigrantes ilegales en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional”
Detalles del despliegue:
- Participa el Grupo Anfibio Listo de Iwo Jima
• Involucra a la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines
• Apoyo de un submarino de ataque nuclear
• Avión de patrulla P8 Poseidon
• Destructores y un crucero con misiles guiados
El envío de 4 mil marines sería parte de una ofensiva que le daría a Trump una “amplia gama de opciones militares” para atacar al narcotráfico, informaron dos funcionarios de Defensa a CNN.
El despliegue del Grupo Anfibio Listo de Iwo Jima (ARG) y la 22 Unidad Expedicionaria de Marines en el Comando Sur de Estados Unidos, que no se había informado anteriormente, es parte de un reposicionamiento más amplio de activos militares en su área de responsabilidad, que estuvo en marcha durante las pasadas tres semanas, afirmó uno de los funcionarios.
Una tercera fuente familiarizada con el tema señaló que los activos adicionales están “destinados a abordar amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos por parte de organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región”.
Uno de los funcionarios enfatizó que, por ahora, el aumento de tropas es principalmente una demostración de fuerza, cuyo objetivo es enviar un mensaje antes que ser un indicador de la intención de realizar ataques de precisión contra los cárteles. Sin embargo, ofrece a los comandantes militares y al presidente un amplio abanico de opciones, en caso de que Trump ordene una acción militar.