En marcha las campañas de las y los candidatos del PC al Congreso

Compartir

El posicionamiento de postulaciones comunistas al Senado y la Cámara Baja. Estructuras partidarias y simpatizantes de la colectividad están desarrollando jornadas de propaganda, puerta a puerta, actividades culturales y políticas, salidas a las calles y espacios públicos. Desde la colectividad se explicó que se busca consolidar a partir de marzo de 2026 un bloque legislativo comprometido con la justicia social y los derechos, capaz de impulsar reformas estructurales y garantizar la continuidad de políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de las y los trabajadores. En ello es fundamental para el PC lograr la electividad de la mayoría de sus postulantes al Congreso Nacional.

“El Siglo”. Santiago. 31/10/2025. En todas las regiones del país están activas las campañas de las y los candidatos del Partido Comunista (PC) al Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados. Estructuras partidarias y simpatizantes de la colectividad están desarrollando jornadas de propaganda, puerta a puerta, actividades culturales y políticas, salidas a las calles y espacios públicos.

El Partido Comunista (PC) presentó, en total, 25 candidaturas al Congreso para las elecciones legislativas de noviembre próximo. El partido de la hoz y el martillo leva cinco candidaturas al Senado y 23 postulaciones a la Cámara Baja, todas y todos en la “lista de mayoría” del pacto “Unidad por Chile”.

Al Senado, por la colectividad comunista se presentan la abogada Carmen Hertz en Arica y Parinacota, el abogado Hugo Gutiérrez por Tarapacá, la matrona Karol Cariola por Valparaíso, el profesor de Historia y Geografía, Sixto González por la Región del Maule, y la abogada Elisa Loncon por La Araucanía (que va como independiente en lista PC).

Desde la colectividad se explicó que se busca consolidar a partir de marzo de 2026 un bloque legislativo comprometido con la justicia social y los derechos, capaz de impulsar reformas estructurales y garantizar la continuidad de políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de las y los trabajadores. En ello es fundamental para el PC lograr la electividad de la mayoría de sus postulantes al Congreso Nacional.

Se indicó que estas candidaturas representan “el compromiso con un Chile más justo, con mujeres y hombres con trayectoria de compromiso social y propuestas concretas para el país que queremos construir”.

En un análisis político, el PC advirtió que la elección de noviembre tendrá un impacto decisivo en la orientación del país durante los próximos años, tanto en el Ejecutivo como en el Congreso. En este escenario, la colectividad consideró prioritario fortalecer su presencia parlamentaria para sostener reformas sociales en curso y evitar retrocesos frente al avance de sectores de ultraderecha.

Las candidaturas a la Cámara de Diputadas y Diputados del Partido Comunista son:

Zona Norte.

Tarapacá:

Matías Ramírez (C-55), abogado y actual diputado, que busca la reelección por el Distrito 2. Él manifestó que busca “un enfoque en justicia social, lucha contra la corrupción y desarrollo regional”.

Antofagasta:

“Promover la igualdad de género en política y recuperar la conversación comunitaria como base de la participación ciudadana” son objetivos manifestados por Paulina Lizana (C-59), candidata del PC por el Distrito 3. Ella es educadora de párvulos. También expresó que aspira a “fortalecer la educación inicial, atender las necesidades del espectro autista en la región”.

Atacama:

Ericka Portilla (C-58), abogada, exgobernadora provincial de Copiapó y exconvencional constituyente, postula al Congreso por el Distrito 4, y de acuerdo con el PC “centra su campaña en fortalecer la descentralización y defender el agua como bien común”.

Pablo Zenteno (C-59), abogado laboralista, exseremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama y ex director Nacional de la Dirección del Trabajo, postula al Congreso por el Distrito 4, centrando su campaña en los derechos laborales, reforma previsional y fortalecimiento de la seguridad social.

Coquimbo:

En el Distrito 5 va a la reelección la periodista Nathalie Castillo (C-61). Ella propuso “un programa centrado en el desarrollo regional, fomento productivo y la justicia social”.

Bernardo Salinas (C-62), ingeniero agrónomo, exDelegado Presidencial de la Región de Coquimbo, se postula al Congreso como independiente con apoyo del Partido Comunista por el Distrito 5, y se dijo que “centra su campaña en la participación ciudadana y el desarrollo territorial”.

Zona Central

Valparaíso:

Luis Cuello (C-63), abogado y diputado en ejercicio, busca la reelección por el Distrito 7. Desde el PC se indicó que Cuello “ha promovido proyectos vinculados a transporte público y patrimonio, y ahora apunta a avanzar en conectividad regional y fortalecer la infraestructura pública con el royalty portuario”.

La fonoaudióloga y exDelegada Presidencial de la Región de Valparaíso, Sofía González (C-66), postula al Congreso por el Distrito 6, y tiene como eje “educación, salud, inclusión, derecho al agua y transporte”.

Región Metropolitana:

Gustavo Gatica (C-62), psicólogo y activista por los derechos humanos, se presenta como independiente en cupo del PC por el Distrito 8, y se dijo que “enfoca su agenda en salud mental, discapacidad y justicia social”.

Marcos Barraza (C-63), psicólogo, exsubsecretario de Previsión Social y exministro de Desarrollo Social, postula por el Distrito 8. Él expresó que “promueve políticas públicas que fortalezcan la inclusión de las comunidades, garanticen derechos laborales y sociales, y avanzar en un desarrollo más equitativo y democrático para los habitantes del distrito”.

Boris Barrera (C-60), ingeniero industrial y diputado en ejercicio por el Distrito 9, ejerce actualmente como presidente de la Comisión de Hacienda y va a la reelección con “una agenda centrada en cultura, justicia social y desarrollo productivo”.

Irací Hassler (C-64), economista y exalcaldesa de Santiago, postula al Congreso por el Distrito 10, y de acuerdo con versión del Partido Comunista ella tiene temas centrales en ámbitos ambientales, feministas y sociales.

La diputada Alejandra Placencia (C-63), quien es profesora de Filosofía, va a la reelección en el Distrito 10, y se expresó que busca dar continuidad en defensa de derechos laborales y de género. Ha presidido la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputadas y Diputados y, se indicó, “ha promoviendo políticas para reducir las brechas de desigualdad y fortalecer la participación ciudadana”.

El abogado y dirigente comunal, Juan Navarro (C-59), , postula por el Distrito 12 y planteó “fortalecer la organización comunitaria como herramienta para prevenir el delito y avanzar en la batalla cultural contra la inseguridad”.

Daniela Serrano (C-58), diputada y exdirigenta estudiantil, va a la reelección por el Distrito 12, y expresó priorizar su campaña en temas de juventud, educación y equidad territorial. Ella manifestó la necesidad de “fortalecer la participación juvenil, garantizar el acceso a una educación de calidad y promover políticas que reduzcan las brechas territoriales y el transporte”.

La conocida expresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro (C-56), educadora de párvulos, va a la reelección por el Distrito 13, y como ha sido su trayectoria planteó la promoción de la defensa de los derechos humanos, la lucha contra el crimen organizado y la equidad. Indicó que busca activar “políticas que buscan reconocer y proteger a las víctimas y apoyar a sus familias, fortaleciendo la justicia”.

Marisela Santibáñez (C-60), actriz, locutora y diputada en ejercicio, postula por el Distrito 14 como independiente por el Partido Comunista, y planteó como objetivos, avanzar en los derechos de la infancia y la igualdad de género.

Zona Centro-Sur.

O’Higgins:

Raisa Martínez (C-59), trabajadora social, postula por el Distrito 15, y dijo centrar su campaña en la igualdad de género y el fortalecimiento de la participación ciudadana. Ha propuesto medidas para enfrentar la precariedad laboral en sectores rurales y mineros, mejorar la conectividad en zonas aisladas y reforzar los derechos sociales en salud, educación, vivienda y cultura, abogando por un Estado más presente en las regiones.

Zona Sur.

Biobío:

María Candelaria Acevedo (C-68), diputada en ejercicio por el Distrito 20, busca la reelección con “una agenda centrada en la participación ciudadana y la justicia social, poniendo especial énfasis en la defensa de los derechos humanos, el fortalecimiento de la pesca artesanal, la protección ambiental y la equidad territorial”.

Eduardo Barra Jofré (C-69), médico y exseremi de Salud, postula por el Distrito 20, y de acuerdo a su trabajo y experiencia se indicó que apunta a “fortalecer la salud pública y promover una mayor equidad territorial”.

Los Lagos:

El enfermero y exfuncionario público, Alexis Osses (C-60), va como diputado por el Distrito 26, y también plantea colocar énfasis en acceso a la salud pública y el desarrollo regional.

Magallanes:

Ivania Salinas (C-55), odontóloga, postula por el Distrito 28, y prioriza por temas de salud. Destacó “la urgencia de fortalecer la Salud Pública, en particular la cobertura dental”, y promover medidas que permitan formar y retener especialistas médicos en la región.