Elecciones en la CUT, las posturas desde la lista “Unidad Sindical para Transformar Chile”

Compartir

Las candidaturas de la lista la encabezan Eric Campos y Karen Palma, y plantean que “es fundamental que la CUT trabaje por la unidad sindical y retome las banderas de la organización social para defender los avances que hasta ahora se han logrado e impulsar mejores condiciones de vida para las familias trabajadoras del país”. Este 26, 27 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la CUT en donde más de 250 mil afiliados podrán participar del proceso que definirá la conducción de la organización por los próximos cuatro años.

Santiago. 22/5/2025. El actual secretario general de la Central Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores (CUT), Eric Campos, encabeza la lista “Unidad Sindical para Transformar Chile” en las elecciones de la multisindical y sostiene que “es fundamental que la CUT trabaje por la unidad sindical y retome las banderas de la organización social para defender los avances que hasta ahora se han logrado e impulsar mejores condiciones de vida para las familias trabajadoras del país”.

Este 26, 27 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la CUT en donde más de 250 mil afiliados podrán participar del proceso que definirá la conducción de la organización por los próximos cuatro años. Las listas que se presentan a la elección son “Alianza Sindical”, “Nueva Fuerza Sindical” y “Unidad Sindical para Transformar Chile”.

La lista “Unidad Sindical para Transformar Chile” está conformada por 60 candidatos provenientes del sector público y privado, de larga experiencia sindical y con diversos raíces políticas, lo que es considerado por sus dirigentes como “una enorme demostración de capacidad de articulación, de unidad y capacidad política para querer avanzar hacia nuestro horizonte: lograr que la CUT vuelva a ser protagonista del debate nacional, que sea fundamental en la articulación social y que sea un frontón que frene cualquier avance de la extrema derecha en el país”.

La lista fue presentada el pasado 13 de mayo y sus integrantes expresan que es una expresión de unidad y diversidad los diferentes sectores productivos -31 integrantes de la lista provienen del sector público y 29 del sector privado-, sociales y políticos. Resalta en su composición de que las 60 candidaturas que la componen se manifiesta un importante avance en paridad (25 mujeres y 35 hombres).

Entre sus propuestas destaca impulsar un salario vital, fortalecer la organización sindical, levantar el trabajo decente y que la CUT sea la piedra angular de la Unidad Política y Social para la defensa de las y los trabajadores.

Eric Campos, expresa que “nuestra lista expresa la unidad y diversidad que queremos para la Central. Estamos en tiempos en que la principal organización sindical del país debe ponerse al frente y asumir la responsabilidad de sostener los avances en derechos laborales y seguir impulsando cambios que mejoren las condiciones de vida de millones de personas”.

“Hoy vemos que la única fuerza social que todavía mantiene cierta incidencia es la CUT, pero como se avizora el futuro la Central debe salir del esquema tradicional que se le ha impuesto reducido a la negociación del salario mínimo que no mejora las condiciones de vida de las y los trabajadores. Creemos que se debe fortalecer a la organización sindical, impulsar el avance hacia un salario vital y un real sistema de cuidados que permita que las y los trabajadores cumplan sus tareas de forma tranquila”, expresó Campos.

“El aumento significativo del salario mínimo o la Ley Karin son expresión de que cuando la CUT se posiciona se logran cambios importantes en materia de derechos laborales, por lo que debemos generar la fuerza para que aquello se sostenga en el tiempo, lo que sí o sí requiere que la Central esté unida, sea diversa y, por sobre todo, valiente”, detalló Karen Palma, la segunda representante de la lista y que actualmente es vicepresidenta de la Mujer y Equidad de Género de la Central.

Palma agrega que “hoy estamos en un momento crucial y no podemos perdernos: Chile requiere una Central Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores que sea un frontón contra quienes quieren robarle a las y los trabajadores los derechos que han adquirido con organización y lucha. Para ello se requiere que la CUT esté en debate permanente, que la diversidad de miradas quede expresada en todo momento y que su fuerza se base en el protagonismo y participación sindical”.

Finalmente ambos hicieron la invitación a una amplia participación en los comicios, los que se realizarán en formato on line y que abrirán una nueva etapa en la principal organización sindical del país.