El reporte de “Al Jazzera” sobre los seis periodistas asesinados por Israel

Compartir

Homenajes y condenas por la muerte de los profesionales ante ataque israelí. Los crímenes, ocurridos en Gaza, provocan indignación mundial y se exige responsabilidades. El ataque con drones, ocurrido el domingo por la noche, impactó una tienda de campaña para periodistas ubicada frente a la entrada principal del Hospital Al-Shifa, causando la muerte de siete personas. Entre los fallecidos se encontraban el corresponsal de Al Jazeera, Mohammed Qreiqeh, y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Moamen Aliwa y Mohammed Noufal. Un sexto periodista, Mohammad al-Khaldi, reportero freelance local, también murió en el ataque aéreo. Desde octubre de 2023, Israel ha asesinado a 269 periodistas en Gaza, en el conflicto más mortífero jamás registrado para los periodistas.

Anas al-Sharif.

“Al Jazeera”. 11/8/2025. Una ola de dolor y condena ha seguido al asesinato israelí de cinco empleados de Al Jazeera en Gaza, incluido el destacado corresponsal Anas al-Sharif.

El ataque con drones, ocurrido el domingo por la noche, impactó una tienda de campaña para periodistas ubicada frente a la entrada principal del Hospital Al-Shifa de la Ciudad de Gaza, causando la muerte de siete personas. Entre los fallecidos se encontraban el corresponsal de Al Jazeera, Mohammed Qreiqeh, y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Moamen Aliwa y Mohammed Noufal.

Un sexto periodista, Mohammad al-Khaldi, reportero freelance local, también murió en el ataque aéreo. Reporteros Sin Fronteras informó que otros tres periodistas resultaron heridos en el mismo ataque.

Apenas unas horas antes, al-Sharif, de 28 años, había publicado en X sobre el “bombardeo intenso y concentrado” de Israel contra el este y el sur de la ciudad de Gaza. Conocido por sus valientes reportajes desde el norte de Gaza, se había convertido en una de las voces más reconocidas que documentaban el genocidio israelí en curso en el enclave.

La cadena de medios Al Jazeera ha condenado lo que llamó un “asesinato selectivo” de sus periodistas.

A continuación se presentan algunas de las respuestas al asesinato del personal de Al Jazeera:

Palestina

La misión palestina ante las Naciones Unidas acusó a Israel de “asesinar deliberadamente” a Al-Sharif y Qreiqeh, describiéndolos como unos de los “últimos periodistas que quedaban” en Gaza.

“Han expuesto y documentado sistemática y diligentemente el genocidio y la hambruna de Israel”, declaró la misión en X. “Mientras Israel continúa la limpieza étnica de Gaza, su enemigo sigue siendo la verdad: los valientes periodistas que denuncian sus atroces crímenes”.

Hamás también ha condenado el asesinato de periodistas de Al Jazeera por parte de Israel.

En una declaración, el grupo palestino describió el ataque como parte de un “ataque generalizado contra periodistas sin precedentes en ninguna guerra”, y afirmó que los asesinatos tenían como objetivo silenciar la cobertura de los medios en Gaza antes de los “mayores crímenes” planeados contra los palestinos en el territorio asediado.

Instó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y a la comunidad internacional a condenar los asesinatos y adoptar medidas inmediatas para exigir responsabilidades a los dirigentes israelíes por lo que calificó de crímenes de guerra.

Agregó que Al-Sharif había sido un “símbolo del periodismo libre”, documentando escenas de hambruna en Gaza y el impacto del devastador asedio de Israel.

Irán

Muhammed Qreigeh.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, pidió al mundo que exija cuentas a Israel tras el asesinato de los cinco empleados de Al Jazeera.

“Una credencial de prensa no es un escudo contra los criminales de guerra genocidas que temen que el mundo sea testigo de sus atrocidades”, dijo Baghaei, acusando a Israel de asesinar a los periodistas “a sangre fría”.

“Una condena enérgica es el mínimo indispensable para cualquier ser humano decente, pero el mundo debe actuar de inmediato para detener este terrible genocidio y exigir responsabilidades a los criminales”, añadió.

“La indiferencia y la inacción son complicidad en los crímenes de Israel”.

Katar

El primer ministro qatarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, criticó duramente a Israel por el asesinato de periodistas de Al Jazeera en Gaza, calificándolo de impactante violación de la libertad de prensa.

Al Thani, quien también se desempeña como ministro de Asuntos Exteriores, dijo que las muertes muestran que «los ataques deliberados de Israel contra periodistas en la Franja de Gaza revelan cómo estos crímenes están más allá de la imaginación, en medio de la incapacidad de la comunidad internacional y sus leyes para detener esta tragedia».

En una publicación en las redes sociales, agregó: “Que Dios tenga piedad de los periodistas Anas Al-Sharif, Mohammed Qreiqeh y sus colegas”.

Naciones Unidas

El portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, Stéphane Dujarric, ofreció sus condolencias a “la familia Al Jazeera” y pidió una investigación.

“Siempre hemos sido muy claros al condenar todos los asesinatos de periodistas”, declaró Dujarric. “En Gaza, y en todas partes, los trabajadores de los medios de comunicación deben poder ejercer su labor libremente y sin acoso, intimidación ni temor a ser objeto de persecución”.

OOPS

El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, dijo en una publicación en X: “El ejército israelí continúa silenciando las voces que denuncian atrocidades desde Gaza”.

Estoy horrorizado por el asesinato de otros cinco periodistas en la ciudad de Gaza. Desde el inicio de la guerra, se ha informado del asesinato de más de 200 periodistas palestinos con total impunidad.

Israel también ha bloqueado el acceso de periodistas internacionales para informar de forma independiente desde que comenzó la guerra hace casi dos años. Los periodistas deben estar protegidos y los medios internacionales deben entrar en Gaza para apoyar la heroica labor de sus colegas palestinos. Esta es la única manera de contrarrestar la desinformación y evitar dudas sobre la magnitud de las atrocidades cometidas en Gaza.

Mohammed Noufal.

La oficina de derechos humanos de la ONU

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato de seis periodistas palestinos en Gaza y afirmó que las acciones del ejército israelí representaban una “grave violación del derecho internacional humanitario”.

“Israel debe respetar y proteger a todos los civiles, incluidos los periodistas”, dijo la oficina en una publicación en X.

“Pedimos acceso inmediato, seguro y sin trabas a Gaza para todos los periodistas”.

Red de medios Al Jazeera

La cadena de medios Al Jazeera ha condenado “en los términos más enérgicos” el asesinato de sus periodistas en un asesinato selectivo por parte de las fuerzas israelíes.

En un comunicado, la cadena afirmó que el ejército israelí “admitió sus crímenes” y dirigió deliberadamente el ataque contra la ubicación de los periodistas. Calificó el asesinato como “otro ataque flagrante y premeditado contra la libertad de prensa”.

El ataque se produjo en medio de lo que Al Jazeera describió como las “consecuencias catastróficas” del continuo ataque de Israel a Gaza, incluidas muertes masivas de civiles, hambruna forzada y la destrucción de comunidades enteras.

La cadena calificó el asesinato de al-Sharif, uno de los periodistas más destacados de Gaza, y sus colegas como “un intento desesperado de silenciar las voces que exponen la inminente toma y ocupación de Gaza”.

Comité para la Protección de los Periodistas

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) dice estar “horrorizado” por el asesinato de periodistas de Al Jazeera a manos de Israel.

“La práctica de Israel de etiquetar a periodistas como militantes sin aportar pruebas creíbles plantea serias dudas sobre su intención y su respeto por la libertad de prensa”, afirmó la directora regional del CPJ, Sara Qudah.

“Los responsables de estos asesinatos deben rendir cuentas”, añadió Qudah.

Jodie Ginsberg, directora ejecutiva del CPJ, recordó cómo Israel acusó a al-Sharif y a otros de ser “terroristas” en octubre pasado sin pruebas.

“Advertimos entonces que esto nos parecía un preludio para justificar un asesinato”, declaró a Al Jazeera. “Esto forma parte de un patrón que se remonta a décadas atrás, en el que se asesina a periodistas”.

Ibrahin Zaher.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional condenó el ataque como un crimen de guerra según el derecho internacional y recordó a Al-Sharif como un periodista “valiente y extraordinario”.

En 2024, al-Sharif recibió el Premio Defensor de los Derechos Humanos de Amnistía Internacional Australia por su resiliencia y compromiso con la libertad de prensa.

“En Amnistía Internacional estamos devastados y desconsolados”, declaró Mohamed Duar, portavoz de Amnistía Internacional Australia para el territorio palestino ocupado. “Anas dedicó su vida a ponerse delante de las cámaras, denunciar las atrocidades de Israel contra los palestinos y documentar la verdad para que el mundo pudiera dar testimonio.

Los valientes periodistas que han informado desde el inicio del genocidio han estado trabajando en las condiciones más peligrosas del planeta. Arriesgando sus vidas, se han quedado para mostrar al mundo los crímenes de guerra que Israel comete contra casi dos millones de mujeres, hombres y niños palestinos, añadió.ç

Reporteros Sin Fronteras (RSF)

Reporteros sin Fronteras condenó el “asesinato reconocido por el ejército israelí” del corresponsal de Al Jazeera Anas al-Sharif en Gaza, afirmando que el ejército admitió haberlo atacado.

RSF dijo a AFP que al-Sharif era “uno de los periodistas más famosos de la Franja de Gaza (y) la voz del sufrimiento que Israel ha impuesto a los palestinos en Gaza”.

RSF afirmó que el ataque se hizo eco del asesinato en 2023 del periodista de Al Jazeera Ismail al-Ghoul, también calificado de “terrorista” por Israel.

“Sin una acción enérgica de la comunidad internacional… es probable que seamos testigos de más asesinatos extrajudiciales de profesionales de los medios de comunicación”, advirtió RSF, instando al Consejo de Seguridad de la ONU a actuar.

Maomen Aliwa.

Club Nacional de Prensa

Mike Balsamo, presidente del Club Nacional de Prensa, con sede en Estados Unidos, dijo que el asesinato de periodistas es “una pérdida que se siente mucho más allá de una sala de redacción” e instó a una investigación “exhaustiva y transparente”.

“Los periodistas deben poder trabajar sin ser atacados ni asesinados”, afirmó Balsamo. “Todas las partes en zonas de conflicto deben cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional de proteger a los reporteros y garantizar que puedan realizar su trabajo con seguridad”.

Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas

El Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR) condenó el asesinato de cinco periodistas de Al Jazeera a manos de Israel y pidió a los trabajadores de los medios de comunicación estadounidenses e internacionales que se “solidaricen” con sus colegas palestinos.

“La actual campaña israelí de asesinatos selectivos de periodistas palestinos es un crimen de guerra, simple y llanamente”, afirmó el director ejecutivo nacional de CAIR, Nihad Awad, en una declaración.

“El asesinato de estos periodistas de Al Jazeera no es un accidente ni un daño colateral: es parte de una política consistente y documentada de silenciar las voces de los medios y ocultar la verdad del genocidio que está llevando a cabo Israel en Gaza”, dijo Awad.

Desde octubre de 2023, Israel ha asesinado a 269 periodistas en Gaza, en el conflicto más mortífero jamás registrado para los periodistas.