El recuerdo del primer concierto de Silvio, invitado por Gladys, y el impacto de esta nueva gira

Compartir

Lautaro Carmona, presidente del PC, contó que el cantautor cubano “nunca olvidó que la primera vez que salió de Cuba fue para venir a Chile, invitado por Gladys y por Isabel”. Resaltó la vigencia de canciones como “El necio”, símbolo de la fidelidad a los principios aún en contextos adversos. Los encuentros de Silvio Rodríguez con el Presidente Gabriel Boric y la exmandataria Michelle Bachelet. El permanente recuerdo de Víctor Jara y Violeta Parra. La visita de músicos cubanos a La Pintana.

“El Siglo”. Agencias. Santiago. 4/10/2025. Como siempre, los conciertos y la presencia del cantautor cubano Silvio Rodríguez, causan un impacto artístico, de emociones, y se producen encuentros significativos.

Recitales de estas semanas donde se destaca la calidad de letras, de voz, de musicalización, de sentimiento, poesía e historia de Silvio, querido, admirado y seguido por chilenas y chilenos que agotaron las entradas de sus presentaciones en la capital chilena.

Siempre, él, recordando a Víctor Jara y Violeta Parra, y cercano a la cultura chilena y sus mejores expresiones. Teniendo en sus presentaciones de esta visita la presencia de Manuel García, Illapu, Patricio Anabalón y Nano Stern.

La primera vez en Chile, invitado por Gladys Marín e Isabel Parra

En entrevista en Radio Nuevo Mundo, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, destacó la trascendencia cultural y política de este regreso a Chile, recordando que la primera gira internacional de Silvio Rodríguez fuera de Cuba tuvo lugar precisamente en Chile, en 1972, con motivo del VII Congreso de las Juventudes Comunistas, por iniciativa de Gladys Marín e Isabel Parra. “Silvio nunca olvidó que la primera vez que salió de Cuba fue para venir a Chile, invitado por Gladys (Marín) y por Isabel (Parra). Ese gesto fundó un lazo que sigue vivo hasta hoy”, señaló.

Carmona evocó también la importancia de aquella visita histórica, en la que Rodríguez se presentó junto a otros exponentes de la Nueva Trova como Pablo Milanés, contribuyendo a estrechar la relación cultural entre Cuba y Chile en tiempos de la Unidad Popular. “Fue un estímulo enorme para la juventud y el movimiento cultural chileno de entonces. Hoy, que vuelve a cantar en nuestro país, nos recuerda que es posible dar batalla, por adversa que sea, con coherencia y compromiso”, expresó.

El presidente del PC resaltó la vigencia de canciones como “El necio”, símbolo de la fidelidad a los principios aún en contextos adversos. “Ese es el gran mensaje de Silvio: nunca claudicar en la defensa de las convicciones, incluso en momentos difíciles. Su música es un llamado a mantener viva la esperanza y la resistencia”, sostuvo. “La música de Silvio es un estímulo y un recordatorio de que la cultura también es motor de cambio”, indicó.

Al primer concierto en la capital chilena, el 29 de septiembre, asistió la expresidenta Michelle Bachelet quien, ese día, estaba de cumpleaños. Escuchó la presentación de Silvio Rodríguez y después se encontraron para un diálogo sincero y ameno, e intercambiaron obsequios.

Después, el 2 de octubre, Silvio llego al palacio presidencial de La Moneda donde compartió con el Presidente Gabriel Boric, quien estuvo acompañado de la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo. Fue un encuentro fraternal y una conversación de alrededor de una hora.

Músicos de Silvio a La Pintana

Tres músicos que forman parte del grupo musical de Silvio Rodríguez, estarán este día en la comuna de La Pintana, para realizar una clase magistral para niños y jóvenes, y compartir con ellos sobre la música, sus técnicas y aprendizaje.

El encuentro fue programado en el Teatro Municipal de La Pintana y hasta allí llegarán con Oliver Valdés, baterista, Jorge Reyes, contrabajo, y el pianista, Jorge Aragón. Participarán alumnos de la Big Band La Pintana, una orquesta de jazz y música popular de la Corporación Cultural de la comuna.

En un momento, bajo la batuta de su profesor, Emanuel Valencia, los jóvenes interpretarán los más grandes éxitos de Silvio Rodríguez. Claudio Espinosa, director de la Corporación Cultural de La Pintana, dijo que “para nosotros es un gran honor recibir a estos tremendos músicos. Será un evento gratuito y abierto a la comunidad donde podremos conocer cómo es el trabajo de estos grandes maestros que realizan su trabajo junto a uno de los más grandes intérpretes del mercado hispano parlante”.