Reacciones a justificación de Evelyn Matthei de asonada golpista de 193 y explicación de “inevitable” muertes por la acción de los militares y carabineros. Las declaraciones de rechazo de candidatas presidenciales y de legisladoras y legisladores. La candidata de la derecha traspasó límites, justificó asesinatos, agravió la condición humana.
“El Siglo”. Santiago. Valparaíso. 16/4/2025. “El golpe de Estado en Chile no es justificable. La dictadura fue criminal e ilegítima desde 11 de septiembre de 1973 hasta el 11/03/1990. Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73, 74, 83, 85, o el año que sea. Democracia, siempre”. Así respondió el Presidente Gabriel Boric a las afirmaciones de la candidata presidencial de la derecha, Evelyn Matthei, quien dijo que la asonada golpista era necesaria y que la ejecución de personas era inevitable.
Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista y de Acción Humanista.
“El golpe de Estado de 1973 no fue inevitable: fue un acto espantoso que trajo consigo miles de muertos, desaparecidos y torturados. Decir que ‘era necesario’ y que ‘al principio era inevitable que hubiese muertos’ es justificar lo injustificable. No fueron ‘loquitos’, fue una dictadura que operó con respaldo político y militar. Evelyn Matthei votó SÍ en el Plebiscito y defendió al dictador. Hoy, relativiza el horror que vivió todo un país por 17 años. La precandidata retrocede a una derecha que el propio expresidente Piñera trató de acercar cuando suscribió el compromiso ‘por democracia siempre’. Nosotros seguiremos abogando siempre por verdad, justicia y memoria: nunca más”.
Paulina Vodanovic, candidata presidencial del Partido Socialista.
“Más de 2 mil muertos, 15 mujeres ejecutadas con embarazos, resulta muy doloroso escuchar esto. ¿Qué clase de demócrata puede relativizar las violaciones a los derechos humanos. Es lamentable que la derecha, cuando se trata de las violaciones a los derechos humanos en Chile, calle, o peor, los justifique y sea cómplice”.
Gonzalo Winter, candidato presidencial del Frente Amplio.
“Una vez más, la derecha muestra su dificultad para partir por casa cuando se trata de condenar violaciones a los derechos humanos. Son rápidos para juzgar lo que ocurre en Venezuela o en Cuba, pero cuando hablamos de la dictadura en Chile, empiezan los matices, las justificaciones, los ‘era inevitable’. Decir que matar chilenos fue ‘necesario’ o que ‘era inevitable que hubiesen muertos’, es cruzar una línea peligrosa. No se trata de un análisis histórico: se trata de justificar asesinatos en función de la conveniencia política. Eso es exactamente lo contrario de lo que debería defender una democracia”.
Carolina Tohá, candidata presidencial del Partido por la Democracia.
“El asesinato, el secuestro, la tortura, los campos de concentración nunca son necesarios. Y mucho menos inevitables. La mínima exigencia de un liderazgo es trazar límites claros sobre lo que jamás se debe tolerar. Hoy, la señora Matthei los cruzó todos”.
Tomás Hirsch, diputado y presidente de Acción Humanista.
“No existe justificación para un golpe de Estado. Nada valida el asesinato, la desaparición de personas, la tortura y todas las violaciones a los derechos humanos que conocimos durante la dictadura de Pinochet. Son inaceptables las declaraciones que ha hecho la candidata Matthei y reflejan una postura que es contraria a la democracia y al respeto a los derechos humanos. Condenamos estas declaraciones y reafirmamos que la única opción válida es la del respeto permanente de la democracia y los derechos humanos de todas y todos los chilenos”.
Carmen Hertz. Diputada del Partido Comunista.
“Los dicho de Evelyn Matthei son un agravio a la condición humana y un asco existencial. El golpe de Estado fue un hecho criminal que instauró en Chile un reducto del terror que duró 17 años, masacres, desapariciones forzadas de opositores políticos, decenas de campos de concentración…”
Lorena Pizarro. Diputada del Partido Comunista y expresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
“La candidata de la derecha, Evelyn Matthei no solo miente, no solo es carente de ética, por fin se está desenmascarando diciendo quién es y lo que piensa. Hoy estamos hablando de una mujer que defiende a la dictadura, que defendió al dictador, y lo que hoy está diciendo es gravísimo. Lo que está haciendo es decir que en Chile se justificó el golpe de Estado, los crímenes cometidos durante los 17 años. Lo demás es pura falacia, lo demás es parte de su falta de ética. Es impresentable que una negacionista, golpista, de una familia golpista, sea hoy candidata a la presidencia de la República. El país está en riesgo cuando quienes defienden y justifican golpes de Estado pretenden conducir los destinos de Chile”.
Ana María Gazmuri. Diputada de Acción Humanista.
“Decir que ‘era inevitable que hubiese muertos’ no es una opinión, es justificar el asesinato de chilenos. No se puede gobernar un país democrático justificando la violencia del Estado. Cuando la derecha -y su candidata mejor posicionada- normaliza asesinatos de la dictadura como “inevitables”, se amenaza el futuro democrático de Chile. Necesitamos una presidenta con convicción democrática, que defienda los derechos humanos sin ambigüedades y entienda que no hay progreso posible sin memoria, justicia y dignidad. Esa es la diferencia entre liderar con principios o liderar con nostalgia autoritaria”.
Karol Cariola. Diputada del Partido Comunista, expresidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados.
“Matar, secuestrar y torturar chilenas y chilenos siempre debe ser evitable y quien aspira a la primera magistratura debe partir de ese hecho como base: no usarás el poder para asesinar a tus compatriotas, no lo usarás para bombardear tu patria, no atacarás a tu propio pueblo. Lo dichos de Matthei son muy graves y demuestran que no está a la altura de sus propias aspiraciones presidenciales”.