La alcaldesa de Lo Espejo indicó que la candidata presidencial del Partido Comunista, Acción Humanista e independientes “permite alcanzar acuerdos transversales” y “sacar adelante transformaciones importantes para Chile”. Sobre su participación en un comando de la aspirante presidencial, la jefa comunal aseguró que “yo voy a asumir el rol que Jeannette Jara estime necesario”. Sobre las declaraciones de Evelyn Matthei, dijo que “su desesperación la lleva a tomar posturas que son extremas” y que sus dichos “hablan del carácter oportunista y antidemocrático de la derecha”. A éstos y otros temas se refirió la alcaldesa comunista en entrevista con ElSiglo.cl, destacando que uno de los principales objetivos de su administración es que el Metro llegue a Lo Espejo. “Este Gobierno en el período que lleva no ha hecho ningún anuncio y creemos que ya debiera hacerlo y dar curso a la extensión de la Línea 4 A, para mejorar la conectividad, el desarrollo urbano y económico, y la calidad de vida de las y los vecinos de Lo Espejo”.
Úrsula Fuentes Rivera. Periodista. “El Siglo” Santiago. 4/2025. Usted fue una de las primeras voces del Partido Comunista en impulsar como candidata presidencial a la exministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara. Ahora que se concretó su candidatura, ¿formará usted parte de su equipo de comando? Se lo consulto, porque se ha señalado que el comando tendrá vocerías comunales y brazos territoriales, y usted es una de las mujeres que obtuvo mayor respaldo electoral en las últimas elecciones municipales.
Para mí Jeannette es una tremenda lidereza, con todas las capacidades para poder tomar acuerdos y sacar adelante transformaciones importantes para Chile. Además, representa lo que varios llaman meritocracia. Es una mujer que nace en una población, que ha estado en los zapatos de la gran mayoría de los chilenos y hoy en día es una mujer con dos carreras universitarias, con un doctorado, lo cual es bastante inspirador. Con respecto a si integraré o no su comando, yo voy a asumir el rol que Jeannette Jara estime necesario. Estoy a su total disposición y me voy a poner detrás de cualquier decisión que a ella le parezca la mejor posible y en el espacio que sea en su comando.
¿Cómo definiría el liderazgo demostrado por la exministra Jara durante su participación en el Gobierno de Gabriel Boric?
Es un liderazgo potente, que hace sentido común. La irrupción que ha tenido en las encuestas da muestra de aquello. En ese sentido, quisiera hacer el llamado a todos quienes quieren que nuestro país siga avanzando, a que respalden la candidatura de Jeannette Jara, no solamente para apoyarla con su voto, sino también para apoyarla durante la campaña, conversando con nuestros vecinos, con nuestros amigos y nuestra familia sobre su candidatura, y así poder hacer un despliegue que permita alcanzar el resultado ganador en la primaria presidencial de junio.
¿Qué le diría usted a quienes cuestionan las señales de gobernabilidad que podría dar el Partido Comunista con su actual abanderada presidencial?
En primer lugar, les diría que quien gobierna es una coalición y en esa coalición un liderazgo como el de Jeannette Jara permite alcanzar acuerdos transversales. Recordemos que Jeannette es una persona que permitió que leyes tan importantes como la de las 40 horas, la Ley Karín o la Reforma de Pensiones, iniciativas que llevaban diez años en trámite, pudieran ver la luz y eso habla de una persona que es capaz de dialogar, digerir, sintetizar y proyectar estrategias que permitan que haya cambios reales y eso en política es muy importante.
La seguridad figura como un tema relevante para la ciudadanía y lo más seguro es que lo sea durante el próximo período de campaña electoral. En ese ámbito, ¿cuál es su opinión del proyecto de Ley de Seguridad Municipal, que hace pocos días fue despachado a la sala del Senado?
Para los alcaldes y alcaldesas es importante que esa Ley vea la luz y permita destrabar problemas tan básicos que tenemos los municipios y que debemos mejorar, como es en la protección de nuestros funcionarios que cumplen tareas de seguridad municipal y que permita también generar contrataciones que fortalezcan el área de seguridad. Respecto del uso de armas no letales, como los dispositivos de descarga eléctrica conocidos como “pistolas Taser”, es un punto donde no hay acuerdo a lo largo del arco político. Entonces, lo que muchos alcaldes y alcaldesas hemos planteados es que partan al menos con la aprobación de aquello en que hay acuerdo transversal para reconocer, proteger y fortalecer el rol de los funcionarios. Eso es lo que más nos interesa de esa Ley.
Durante su periodo anterior como alcaldesa su gestión se centró en áreas clave, como inversión, educación, seguridad y recuperación de espacios públicos. De hecho, fue muy emblemático y valorado que Lo Espejo haya sido la primera comuna en sacar de las calles a los narco-mausoleos. En este segundo período edilicio, ¿hacia dónde apuntan los planes y desafíos municipales para la comuna de Lo Espejo?
Estamos con hartos planes de fiscalización y eso requiere un trabajo conjunto interinstitucional, que nos permita proyectar cambios que sean en lo cotidiano y que al final afectan considerablemente la percepción que tienen las y los vecinos, por ejemplo, en el ámbito de la seguridad. Los municipios somos importantes porque permitimos que el Estado llegue a los territorios y si no estuviéramos pendientes no llegaría. En relación con la seguridad, en Lo Espejo tenemos experiencia con la que poder aportar. Es una comuna que bajó de 17 homicidios el año 2023 a 9 el 2024 y eso tiene que ver con ir reduciendo el espacio al crimen organizado, y una de las líneas de trabajo ha sido por cierto la demolición de los famosos narco-mausoleos. Pero también hay otras líneas de trabajo que guardan relación con el desarrollo integral que hemos estado impulsando en Lo Espejo, no solamente desde la mirada de edificar plazas, mejorar la iluminación o poner más cámaras, sino que también del uso que se les da a los espacios públicos. Eso ha sido bien importante para nosotros. De hecho, este miércoles 16 de abril tuvimos un operativo donde se sacaron más de 35 cámaras que estarían vinculadas a bandas delictuales en la población Santa Adriana. También hemos estado haciendo retiro de aparcaderos ilegales de autos.
En cuanto a justicia territorial, ¿sigue en pie la demanda de que el Metro llegue a Lo Espejo?, ¿ha sabido en qué etapa se encuentra el estudio que encargó el Gobierno para evaluar la factibilidad de esta propuesta?
Estamos muy atentos al resultado de ese estudio. Lo que yo entiendo es que ese resultado lo tiene el Presidente y que depende de él poder generar las condiciones para que exista Metro en nuestra comuna. La demanda sigue en pie, estamos súper expectantes y obviamente creemos que es importante que haya un anuncio de nuevas líneas de Metro, porque este Gobierno en el período que lleva no ha hecho ningún anuncio y creemos que ya debiera hacerlo y dar curso a la extensión de la Línea 4 A. Esto permitiría aportar al desarrollo urbano y económico de Lo Espejo y es uno de los desafíos también que nos hemos puesto para este período, para que nuestra comuna tenga todas las características y beneficios de la conectividad.
¿Qué opinión tiene de las declaraciones realizadas por la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en las que justifica el golpe de estado 1973 y califica de inevitables las muertes que dejó la dictadura de Augusto Pinochet en sus primeros años?
Son muy graves y creo que hablan de la mirada que tiene la propia candidata de la derecha, donde su desesperación la lleva a tomar posturas que son extremas y que hablan también del carácter oportunista y antidemocrático que tiene la derecha. Es impresentable que a esta altura del partido haya personas que justifiquen lo que realmente no tiene justificación alguna y donde todavía tenemos y evidenciamos muchas de las consecuencias de la dictadura. En esa línea, en Lo Espejo empezamos un trabajo bien interesante con la Fundación “Hijos y Madres del Silencio”, en el que abordamos el tema de los niños y niñas que fueron adoptados de manera ilegal, principalmente en el período de la dictadura militar. Esas son heridas que tiene la gente y ha sido increíble la cantidad de personas que han ido apareciendo, considerando que uno pensaría que se trata de casos aislados. Respecto de estas adopciones ilegales vemos como el mismo sistema permitió que desde los organismos del Estado se abusara principalmente de las mujeres pobres y eso duele hasta el día de hoy.
Además del trabajo que están haciendo con “Hijos y Madres del Silencio”, ¿qué otros programas o medidas han desarrollado a nivel comunal para la promoción del respeto irrestricto de los Derechos Humanos en la comunidad espejina?
De acuerdo con lo que nos permiten nuestras herramientas, parte del quehacer municipal en los territorios y en las poblaciones es generar apoyo a aquellos que todavía buscan verdad y justicia, dado que la mayoría de los muertos y desaparecidos de la dictadura civil militar son de los sectores populares. Y estas son cuestiones que no se pueden perder de vista porque al final las familias siguen aquí con nosotros esperando que haya avances. Esperamos que el Plan de Búsqueda y otros esfuerzos que está haciendo el Estado puedan tener resultados y que de alguna u otra forma esas familias alcancen a tener paz y justicia.
Pasando a otro tema relacionado al desarrollo integral y saludable de las personas, ¿cuáles han sido las iniciativas desarrolladas por su gestión a nivel deportivo y qué papel representa para usted la promoción del deporte en Lo Espejo? Se lo pregunto porque sabemos que fue una destacada deportista, una campeona nacional de natación y que participó en diferentes eventos sudamericanos.
Efectivamente tengo mi pasado deportista que ha sido bien importante en mi formación como persona. De manera que para nuestra administración también es muy importante la promoción del deporte. Lo que hemos tratado de hacer tiene que ver con diversificar en la comuna la oferta deportiva que se vive en los barrios y en las poblaciones. También estamos desarrollando algunas ramas deportivas, las que obviamente esperamos puedan seguir teniendo todas las condiciones para mejorar. Está el fútbol y el básquetbol, pero también se ha sumado el voleibol, el patinaje artístico, el hockey sobre patín, las artes marciales, el yoga y la zumba, entre otros deportes. En este período de gobierno municipal estamos buscando avanzar en tener espacios tan importantes como nuestra piscina, nuestro polideportivo y en ampliar aún más la posibilidad de generar disciplinas deportivas que son fundamentales para todas las personas y en todas las edades.
¿Con qué objetivo cumplido le gustaría concluir su actual período como alcaldesa?
Con el Metro para Lo Espejo, con el derecho a poder integrarnos a la ciudad y que sea un impulso significativo a la calidad de vida de la gente. Nuestras familias merecen tener al menos dos horas más al día, que sería lo que permitiría el Metro para que las y los vecinos puedan estar más tiempo con su familia, puedan hacer deporte y tener tiempo para el descanso, para la recreación y para compartir con otros vecinos, fortaleciendo la comunidad. Necesitamos que Lo Espejo tenga mejoras en la conectividad, no sólo porque eso nos permite integrarnos a la ciudad, sino que también porque nos permite mejorar la calidad de vida de las familias espejinas y eso siempre lo vamos a poner al centro.