Durante años hizo labor pastorales en una zona de Perú. Se la considera cercano al legado del papa Francisco, quien lo nombró Cardenal en 2023 y lo puso en un cargo importantísimo en el Vaticano. Es estadounidense-peruano y en su primer discurso ante los fieles católicos, habló en inglés y español.
Agencias. Roma. 8/5/2025. Robert Francis Prevost, desde hoy el papa León XIV, nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos. Tiene 69 años y las nacionalidades estadounidense y peruana. Pertenece a la Orden Agustiniana. Es considerado un hombre que fue muy cercano al papa Francisco y se especula que tiene posiciones progresistas dentro de la Iglesia Católica.
Precisamente fue nombrado Cardenal por Francisco en 2023. No sólo eso. También se le puso a cargo del poderoso Dicasterio para los Obispos, el organismo que supervisa la selección de nuevos obispos en todo el mundo.
Durante años fue Obispo de la ciudad de Chiclayo, en Perú, donde desarrolló una profunda comprensión de las necesidades pastorales en contextos misioneros.
Se le considera un Cardenal, ahora papa, que sabe del trabajo pastoral en zonas pobres, y al mismo tiempo, del trabajo en las esferas de poder del Vaticano. Una buena combinación, dicen.
En sus primeras palabras desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano poco después de su elección, el nuevo Papa lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” e instó a “construir puentes” a través del “diálogo”, avanzando “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”.
Desde la logia de la Basílica de San Pedro, recordó que fue un sacerdote agustino, pero que era sobre todo un cristiano y un obispo, “para que todos podamos caminar juntos”.
Habló en italiano y luego cambió al español, recordando sus muchos años como misionero y luego como arzobispo de Chiclayo, Perú.
Los detalles de la elección permanecerán en secreto, salvo que el nuevo Papa decida lo contrario, lo único seguro es que obtuvo al menos dos tercios de los votos para ser elegido.
Miles de personas esperaban ya en la plaza cuando, poco después de las 18H00 (16H00 GMT), la esperada fumata blanca empezó a surgir de la chimenea de la Capilla Sixtina, la más observada del mundo desde el miércoles por la noche.
Miles de fieles y curiosos rompieron en aplausos y vítores en el Vaticano al ver la esperada fumata blanca, que estuvo acompañada del redoble de las campanas de la basílica de San Pedro.