Cumbre por Ucrania. México, Brasil, Vaticano, Sudáfrica, entre otros, no firmaron documento final

Compartir

No todos los países concurrentes a la llamada “Cumbre por la Paz en Ucrania” estuvieron de acuerdo en suscribir las conclusiones de un texto promovido por gobernantes miembros de la OTAN y alentado por el presidente ucraniano. Entre los que rechazaron el documento también contó a Colombia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, India, Indonesia y Sudáfrica. A favor del documento firmaron, entre otras, las representaciones de Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, los gobiernos de derecha de Argentina y Ecuador, y el Gobierno de Chile. Pese a que el documento promovido por potencias occidentales apuntó a que “alcanzar la paz requiere la implicación y el diálogo entre todas las partes”, inmediatamente el mandatario ucraniano indicó que “Rusia y sus dirigentes no están listos para una paz justa”.

Agencias. Lucerna. 16/6/2024. No todos los países concurrentes a la llamada “Cumbre por la Paz en Ucrania” estuvieron de acuerdo en suscribir las conclusiones de un texto promovido por gobernantes miembros de la OTAN y alentado por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski​.

Sólo 79 de los 92 gobiernos asistentes al encuentro en Lucerna, Suiza, suscribieron el escrito.

Entre las naciones que no quisieron firmarlo por considerar que había omisiones y no daba cuenta de verdaderos caminos para encontrar una salida al conflicto Rusia-Ucrania, estuvieron México, Brasil, Colombia, Arabia Saudita, Armenia, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Vaticano, India, Indonesia, Libia, Sudáfrica y Tailandia.

A favor del documento firmaron, entre otras, las representaciones de Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, los gobiernos de derecha de Argentina y Ecuador, a los que se sumó el Gobierno de Chile.

Pese a que el documento promovido por potencias occidentales apuntó a que “alcanzar la paz requiere la implicación y el diálogo entre todas las partes”, inmediatamente el mandatario ucraniano indicó que “Rusia y sus dirigentes no están listos para una paz justa. Es un hecho”.

En Suiza se hizo ver que Rusia, país involucrado directamente en el conflicto, no fue invitada. En tanto, los jefes de Estado de China y Estados Unidos no concurrieron a la cumbre.

Da el tono de lo ocurrido que Volodímir Zelenski​ agradeció las conclusiones de la cumbre y dijo que éstas apuntaban a que Rusia cambiara decisiones e hiciera caso de las posturas de occidente. Junto al mandatario ucraniano, a la hora de las declaraciones, estaba el Presidente de Chile, Gabriel Boric.