Conformaron Plataforma Internacional de Derechos Humanos

Compartir

La nueva entidad la integran más de una decena de organizaciones de DDHH de América Latina y Europa.

“El Siglo”. Santiago. 17/6/2024. Unas quince organizaciones de América Latina y Europa conformaron la Plataforma Internacional de Derechos Humanos como una instancia de colaboración y coordinación en una decena de países.

“Surge por compartimos y promovemos la solidaridad internacional, la hermandad entre los pueblos y la lucha por el establecimiento de sistemas verdaderamente democráticos, fundados en el respeto y garantía de los derechos humanos consagrados en los diversos tratados internacionales sobre la materia y demás fuentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos” se indicó en un comunicado.

La Plataforma Internacional de Derechos Humanos la integran la Comisión Chilena de Derechos Humanos, la Asociación Americana de Juristas (AAJ), el Centro di ricerca ed elaborazione per la democracia (CRED) de Italia, la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo de Argentina, la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) de Neuquén (Argentina), la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODE) de Perú, la Plataforma Autogobierno Social Territorial de Perú, la Asociación Americana de Juristas (Sección Brasil), el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) de Guayaquil (Ecuador), la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) de Ecuador, el Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo (CAJAR) de Colombia, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDH) de Bolivia, la Red Internacional de Cátedras, Instituciones y Personalidades sobre el Estudio de la Deuda Pública (RICD) de Uruguay y Lily Escobar, expresidenta de la Comisión Derechos Humanos Parlacen y signataria Acuerdos de Paz de Guatemala.

En el texto dado a conocer se dijo que “tenemos como organizaciones defensoras de los derechos humanos de nuestros pueblos, propósitos comunes y trayectorias similares, pero también, amenazas comunes de carácter global, frente a las cuales, debemos articularnos, coordinarnos y apoyarnos colectivamente”.

Y se enfatizó que “particularmente, nos preocupa el surgimiento de una ultraderecha neofascista en el mundo, cuyas políticas importan graves retrocesos en materia de democracia, derechos humanos y conquistas sociales”.

Entre los objetivos que se trazó la nueva entidad de DDHH están “apoyar las legítimas exigencias que hacen los pueblos y sus organizaciones en sus respectivos territorios, por la defensa de los derechos humanos y el debido cumplimiento de las obligaciones contraídas por los Estados, producto de la suscripción y ratificación de los tratados internacionales de Derechos Humanos, proponer reformas al sistema de protección internacional de derechos humanos, tanto de los órganos y mecanismos de carácter universal como regional, que permitan garantizar su eficacia y garanticen su necesaria autonomía, fuera de toda tutela, única forma de cumplir con los objetivos para los cuales fueron creados”.

Se señaló el convencimiento “de que esta Plataforma contribuirá con su coordinación y accionar, al establecimiento de una mejor convivencia, tanto en nuestros países como a nivel internacional, fundada en el respeto y garantía de los derechos humanos, que permitan alcanzar la plena dignidad de nuestros pueblos, en el marco de una genuina paz y seguridad internacional”.