Se afirma que no es suficiente realizar actividades electorales donde llegue “gente nuestra convencida” o sólo militantes de partidos adherentes. Se menciona el “centro político”, los no militantes y esa zona de cinco a seis millones de nuevos electores, como áreas para captar “nuevos votos”.
Gonzalo Magueda. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 19/9/2025. Varias voceras y voceros del comando de Jeannette Jara y dirigentes de la decena de partidos políticos que la respaldan, han llamado a sus partidarios a “salir de la zona de confort” propia e ir a buscar votos en otros ámbitos.
En la práctica se apunta a esos cinco a seis millones de nuevos votantes debido al voto obligatorio, personas que dicen identificarse con “el centro político”, a quienes se manifiestan indecisos, a segmentos de la izquierda no oficial, en definitiva, ámbitos fuera de la cancha de la base electoral del oficialismo.
Se afirma que no es suficiente realizar actividades electorales donde llegue “gente nuestra convencida” o sólo militantes de partidos adherentes a Jara. Se sostiene que hay un desafío de convocar a gente que no es militante, que no está convencida de por quién votar, que no tiene una identidad de izquierda, que tiene dudas de votar por Jeannette Jara. “Es preferible poner energías en llegar a los indecisos, a los que dudan, a quienes no son militantes, a gente que es parte de esos cinco millones de nuevos electores, que hacer actos o encuentros entre nosotros mismos” comentó un dirigente de un partido del oficialismo.
Es así que, por ejemplo, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, llamó a hacer campaña en los núcleos familiares, entre amigos del espacio laboral, entre compañeros de estudios, con vecinas y vecinos, en las redes propias. Expresó que “cada actividad que se haga, en el mundo propio o colectivo, debe ser para captar más y nuevos votos”.
Se tiene en cuenta que un objetivo clave en la candidatura presidencial de la izquierda, el progresismo y la Democracia Cristiana es superar el 30% de los votos y apuntar a más del 50% en la segunda vuelta. Con la base electoral dura de esos sectores, ese porcentaje es insuficiente y, por lo tanto, se requiere ampliar la votación.
Marcos Barraza, del equipo de Jara, afirmó en entrevista con ElSiglo.cl que “la candidatura de Jeannette Jara lidera sin expresar aún toda su magnitud. Tiene mucho por crecer, y lo hará”. Pero advirtió que “el desafío para quienes apoyamos la candidatura de Jeannette Jara es salir de la zona de confort. No basta con hablarle a los convencidos, hay que dialogar con quienes tienen dudas, con quienes han sido defraudados por la política, con quienes buscan certezas en medio de la incertidumbre. Y ese diálogo no puede ser paternalista ni defensivo, debe ser abierto, honesto y capaz de retroalimentarse”.
De ahí que muchas de las actividades planificadas para Jeannette Jara tengan que ver con llegar a barrios, villas, espacios públicos, poblaciones, comunas, donde se contacta con la gente que puede estar mayoritariamente en el mundo de los indecisos o no comprometidos políticamente con una opción.
También la amplitud en la captación de votación se está procurando en la campaña por redes sociales que tiene un efecto dinamizador y de sintonía con amplias capas de la población.
Desde los partidos políticos que apoyan a Jara hay un convencimiento de hacer trabajo territorial con la finalidad de captar votos, contactando con la mayor cantidad posible de gente. En eso se asigna mucha importancia a los comandos por Jeannette Jara y su labor más ciudadana, superando espacios de militantes.
Se ha definido, de acuerdo a informes de prensa y comentarios de analistas, que el mundo de las mujeres, de los jóvenes y sectores vulnerables es prioridad para sumar votos para la candidata del oficialismo. También el descentralizar la campaña, es decir, darle importancia a las comunas y localidad de las 16 regiones del país, en ello conectando con las campañas legislativas.