
El presidente del Partido Comunista de Chile (PC) así lo indicó tras referirse a los contenidos abordados en el IX Pleno del Comité Central del Partido Comunista, el cual se realizó una semana después de la primera vuelta de elección presidencial y en el que se revisaron los avances y el escenario que deja la reciente elección parlamentaria para el próximo balotaje.
El dirigente también hizo un llamado a conquistar la mayoría que falta para ganar la segunda vuelta, relevando el rol de la unidad dentro de la coalición que sostiene la candidatura presidencial de Jeannette Jara. Asimismo, se refirió al rendimiento del PC en las recientes elecciones parlamentaria, señalando que sus militantes “han entregado todo en esta contienda electoral”. Del mismo modo, destacó que el programa presidencial de la abanderada defiende más ingresos, menos abusos y otorga más certezas donde otro ofrece letra chica”. Carmona también abordó las declaraciones intervencionistas a nivel electoral del embajador de Estados Unidos Brandon Judd.
Radio Nuevo Mundo. Santiago. 25/11/2025. Tras la realización del Noveno Pleno del Comité Central del Partido Comunista, el presidente de la colectividad, Lautaro Carmona valoró el trabajo de unidad realizado por el PC junto a los demás partidos de la Coalición “Unidad por Chile” que respaldan la candidatura presidencial Jeannette Jara, indicando que la “experiencia y los liderazgos construidos serán clave en esta batalla estratégica histórica por alcanzar la Presidencia de la República” en la segunda vuelta electoral del próximo 14 de diciembre.
Lautaro Carmona destacó que, en ese marco unitario, el PC ha trabajado de manera coordinada, con una tarea común y operando “como uno más” de los nueve partidos políticos que sostienen la coalición “Unidad por Chile”.
Respecto de la realización del reciente Pleno del Comité Central -el noveno que se ha realizado luego del XXVII Congreso Nacional del PC, de enero 2025-, el dirigente señaló que en este encuentro se revisaron los avances y el escenario que deja la competencia parlamentaria para la segunda vuelta presidencial. “Se tenía que evaluar cómo nos fue con una velocidad mayor, porque las enseñanzas que dejará el proceso electoral parlamentario son claves para dar la batalla político-electoral en la segunda vuelta” y “atrasar la realización del Pleno del CC significaba dilatar medidas concretas para el balotaje”, agregó.
Al ser consultado en el programa “de Domingo a Domingo” de Radio Nuevo, sobre la reestructuración del comando de Jeannette Jara y sobre su programa presidencial “Sumando Cambia Chile” (plan de campaña electoral que propone una serie de medidas sociales y económicas, y en el que la abanderada buscar recoger propuestas de sus contendientes en primera vuelta con el objetivo de llegar a más votantes), Lautaro Carmona dijo que “afortunadamente los ajustes y nuevos acentos hechos por el comando presidencial y que nuestros compañeros que lo integran los compartieran con el Pleno, van en la misma línea que como Partido Comunista nos estamos planteando”.
“Eso nos pone en la condición de estar ya hoy día aportando plenamente en distintos lugares, asistiendo a la convocatoria de nuestra candidata presidencial, de ponernos todos en movimiento para ir conquistar la mayoría que hace falta, y eso significa conseguir ni más ni menos que en tres semanas unos tres millones más de votos, que es una tarea que no deja de ser muy desafiante”, calificó.
“Estamos en un momento histórico de trascendencia estratégica, en el que la candidata presidencial Jeannette Jara se puso a la cabeza de las coaliciones políticas del progresismo, la centroizquierda y la izquierda, obteniendo el primer lugar de las 8 candidaturas y con ello pasar a segunda vuelta. Queríamos que fuera un umbral mayor y tener más del 30 por ciento de los votos como óptimo, con una brecha también mayor entre Jeannette y el segundo lugar. Pero los resultados obtenidos obligan a entrar a implementar una planificación que nos transforme en mayoría nacional”, manifestó.
En ese sentido, agregó que “el Partido Comunista tiene un balance satisfactorio. No somos exitistas, pero tampoco somos derrotistas. Tratamos de tener rigor porque lo que sí tenemos, dado nuestros postulados estratégicos, es optimismo histórico. Siempre creemos que informado el pueblo y sostenido y relacionado con él, las políticas que proponemos, ojalá más temprano que tarde, se van a ir instalando masivamente”.
Llamado a conquistar la mayoría que falta
Respecto del despliegue territorial para enfrentar a la oposición y ganar en la segunda vuelta presidencial, el presidente del PC reiteró la importancia de la unidad, entendida como un nuevo consenso establecido en el Pleno, tras hacer un análisis de los votos, dado que hubo una expresión cruzada de las preferencias. Es decir, hay votantes que eligieron a candidatos parlamentarios del sector, pero no optaron por la candidatura de Jeannette Jara.
“Hay cerca de un millón de personas que hizo un voto cruzado, al elegir un candidato parlamentario de la centroizquierda pero que optó por una candidatura presidencial distinta. Ahí existe ya una cercanía, porque se trata de personas que no son drásticamente de derecha. ¿Por qué ocurrió eso?, será motivo de estudió para después del 14 de diciembre, pero lo que ahora tenemos que registrar es que hay casi un millón de personas que tiene una predisposición a lo menos anti derecha”, aseguró Lautaro Carmona, indicando que con este grupo de electores “hay que ir a trabajar direccionadamente y los primeros llamados que se deben hacer son desde el sector político de las candidaturas parlamentarias que fueron apoyadas por estos ciudadanos”.
En cuanto a quienes votaron nulo o dejaron su voto en blanco, dijo que hay que activarlos para que tomen posición, porque fueron a los colegios a votar, pero no optaron por ningún candidato. “Hay otro mundo que no asistió a votar y que bordea el 15 por ciento de 15 millones de ciudadanos. No es una cifra menor y corresponde a casi 2 millones de personas con las que también hay que ir a trabajar, con un mensaje con el que sienta que lo que está en juego es su futuro, sus derechos. Y para eso van a haber dos exigencias que apuntan a que se presentan bien y de manera masiva las 5 o 10 medidas más importantes del programa y a que se llegue con mensajes constructivos, propositivos e integradores a toda esa masa de electores”, detalló.
Sobre los votos nulos, el dirigente dijo que “hoy día sabemos donde están, distrito por distrito, al igual que la abstención” y que para ello “hay que ir a hacer mucha conversación con argumentos nuevos para tener una influencia desequilibrante, no sólo de parte de un núcleo colectivo, temático, social y sindical, como las juntas de vecinos, clubes de adulto mayor y grupos de mujeres organizadas, sino también de todos los partidos políticos de la coalición por Jeannette Jara”.
Respecto del fenómeno político-electoral del líder del Partido de la Gente, Franco Parisi -quien fue el tercer candidato más votado, obteniendo alrededor de 2 millones y medio de preferencias en la primera vuelta presidencial- Lautaro Carmona indicó que “hay una parte significativa de sus electores que aún no tiene resuelto qué hacer en segunda vuelta. Ellos necesitan de un mensaje y para eso hay que ver qué proponía Parisi, que haga sentido, como por ejemplo la idea de que ninguna persona vinculada al aparato del trabajo público (lo que no corre para los cargos de titularidad de ministros o de subsecretarios, pues están definido por ley) pueda tener un ingreso mayor a 5 millones de pesos bruto. Me parece muy bien y cómo vamos a triunfar espero que esta propuesta se aplique”, asintió.
También destacó la propuesta de que los medicamentos no paguen IVA. “Me parece muy bien porque quien no tiene derecho a acceder de manera gratuita a los medicamentos, que generalmente es la clase media -a diferencia del mundo más sensible, más vulnerable, que tiene cobertura de gratuidad en las farmacias de hospitales y Cesfam- tiene que desembolsar dinero para adquirirlos y son muy caros. Entonces, a lo menos que no paguen IVA, así no se perjudica a los laboratorios, pero sobre todo al usuario, al paciente. Medidas como esa van empatando y van haciendo que el lenguaje sea más común, porque están más cerca de las expectativas y los deseos de cambios que esperan después de asumida la presidencia, en este caso por Jeannette Jara”, afirmó.
Del mismo modo, dijo que para ganar la segunda vuelta presidencial no se debe dejar de considerar el 3 por ciento de personas que votaron por Harold Mayne Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés. “Son opciones electorales que pueden ayudar a decidir que lo que pasé el 14 de diciembre sea ratificar las tendencias mayoritarias a favor del progresismo, de causas que tienen sensibilidad social y de propuestas programáticas de urgencia”.
Apuesta por la unidad
“Esto es muy importante -señaló Carmona- porque en Chile, salvo la excepción histórica de Eduardo Frei Montalva, no existen fuerzas políticas que por sí mismas tengan la capacidad de resolver la conducción del país sin relacionarse con otras fuerzas, lo que se acentúa más todavía cuando en el país está el mecanismo de la segunda vuelta”.
“Los comunistas trabajamos y podemos tener la tranquilidad que hemos sido, humildemente, una contribución a que ambas definiciones (la parlamentaria y la presidencial) alcanzaran su máxima expresión. Lamentablemente en el plano de lista única y unitaria para el Parlamento no hubo acuerdo pleno y bastó que dos partidos que aparecían como fuerzas menores, en cuánto a su tamaño, decidieran hacer lista propia porque no respondía a sus expectativas de espacio para las candidaturas que solicitaban. Bueno, yo creo que nos privamos de tener por lo menos dos o tres parlamentarios que hubieran incorporado al acervo de esta fuerza”, lamentó.
Asimismo, dijo que estos dos partidos, el Frente Regionalista Verde Social y Acción Humanista, eligieron tres parlamentarios, pero no resolvieron lo que motivó que fueran en lista propia, que era resguardar por la vía de la electividad parlamentaria su legalidad, para lo que necesitaban elegir a lo menos cuatro parlamentarios”.
La otra lista “Unidad por Chile”, que se constituyó con siete partidos incluyendo a la Democracia Cristiana, eligió 61 parlamentarios, de manera que se obtuvieron 64 representantes en el Congreso que apoyan la candidatura presidencial de Jeannette Jara. No obstante, Carmona acotó que los 64 escaños alcanzados no constituyen una mayoría parlamentaria para los 155 cupos existentes y respecto a la aprobación legislativa en función de quórum de 4/7.
Rendimiento del PC en las parlamentarias
En el marco de los resultados de la elección parlamentaria, el dirigente afirmó que el Partido Comunista es una “de las fuerzas más significativas pues, pese a que llevó menos candidaturas, tuvo un porcentaje de electividad lejos el más grande, primero entre la lista y también en referencia histórica”.
“La primera fuerza y la más grande es la del Frente Amplio porque tuvo una mayor cantidad de candidatos parlamentarios electos a lo largo de todo el país, mucho más que los nuestros, pero eso fue producto de un acuerdo. Por lo tanto, esto es constatación de realidad y no un reclamo”, reparó.
Cabe mencionar que el Partido Comunista tuvo un rendimiento de 50 por ciento, dado que llevó 22 candidatos a diputados y diputadas y obtuvo 11. “En dos lugares en que llevamos dupla de candidatos elegimos los dos” destacó Carmona, haciendo referencia al distrito 8 y al distrito de Coquimbo.
También valoró que el diputado Boris Barrera haya sido reelecto en el distrito 9 (integrado por las comunas Recoleta, Conchalí, Cerro Navia, Independencia y Quinta Normal, entre otras), “ya que iba compitiendo solo contra duplas de tres fuerzas (PPD, Partido Socialista y Frente Amplio), dada la ausencia de otro candidato del PC, que era ni más ni menos el liderazgo de Daniel Jadue, que por razones que hay que seguir estudiando en relación a cómo el poder judicial operó quitándole derechos a alguien que no tiene juicio mediante, que sólo esta formalizado, y que con otros no hizo lo mismo”, advirtió.
“Si hubiésemos tenido la posibilidad que Daniel se mantuviera como candidato, tendríamos los mismos 12 parlamentarios electos de la vez pasada”, manifestó.
También resaltó que en los distritos 6 y 7 de la Quinta Región el PC llevó una sola candidatura de diputados contra duplas de los Radicales, del Frente Amplio, del PS y de la DC, ganando y venciendo en cada uno de esos distritos.
Asimismo, señaló que en la Araucanía la candidatura de Elisa Loncón (Independiente por el PC) logró que la derecha no impusiera una correlación de cuatro a uno en senadores electos, sino de tres a dos. “Nuestra satisfacción es que si no es por el aporte de la compañera Elisa Loncón no logramos el tres a dos. De manera, que los candidatos que no resultaron electos tuvieron un papel desequilibrante, como es también el caso del candidato Sixto González en el Maule, que dio batalla y sacó un número suficiente para impedir que la oposición hiciera un cuatro a uno en una zona que es muy de derecha”, expresó.
Referente al aporte de que hizo a la lista del PC la candidatura de Gustavo Gatica (diputado electo con una de las primeras mayorías nacionales), Lautaro Carmona dijo que “nunca dudamos en hacer propia su causa y su actitud, influencia y referencia nos permitió elegir dos diputados en el distrito 8 (Maipú, Cerrillos, Estación Central, Pudahuel, entre otras) y eso lo vamos a reconocer siempre, nosotros no somos desmemoriados; lo mismo en el caso de Marisela Santibáñez en el distrito 14 (San Bernardo, Calera de Tango, Melipilla, Buin, Talagante, entre otras comunas). Ella lejos permitió su relección en la lista y en las filas del Partido Comunista”, indicó.
Con respecto a los candidatos electos, resaltó que para triunfar en la segunda vuelta, “todas y todos ellos deben jugar un papel activo para ir a conquistar a esos millones de personas que necesitamos para ganar, y lo mismo vale para quienes fueron electos alcaldes hace un año”, porque “Jeannette Jara defiende más ingresos, menos abusos y más certezas donde otro ofrece letra chica”.
“El Partido Comunista lo ha entregado todo”
Lautaro Carmona dijo que valora tremendamente el esfuerzo que ha hecho la militancia del PC y de las Juventudes Comunistas, que “lo han entregado todo y han vivido prácticamente el año entero en campaña para ganar la primaria, para ganar la primera vuelta, para definir las candidaturas parlamentarias y ahora para lograr el triunfo de Jeannette Jara en la segunda vuelta”.
Sobre este punto, resaltó que el PC “lo ha hecho de una forma desprendida, integrando a otros sectores, con la generosidad propia de un militante que se sabe parte de una causa mayor. Eso incluye el reconocimiento y valoración de su aporte en el proceso de unidad en las candidaturas parlamentarias y en la de la propia abanderada presidencial”.
El presidente del Partido Comunista dijo también que “para ir sobre la marcha a recoger experiencias y también estimular y comprometer mejores capacidades desde los dirigentes nacionales, regionales y comunales, se están realizando diferentes ampliados. El lunes se llevó a cabo el ampliado metropolitano, este martes otro en los dos regionales de la Quinta Región, este miércoles 26 de noviembre en la Región de O’Higgins, el jueves 27 en el Maule, el viernes 28 en Ñuble y el sábado 29 en los regionales del Biobío.
Carmona también anunció que ha sostenido reuniones con la directiva del SINACIN (Sindicato Interempresa Nacional de la Construcción Industrial y Actividades Anexas), la que “está dispuesta a ser contribuyente en la segunda vuelta. Ellos son dirigentes vinculados a obras y faenas mineras que están precisamente en el norte -zona donde obtuvo una alta votación Franco Parisi- y que tienen voluntad de apoyar a nuestra candidata porque se dan cuenta de las cosas que están en juego, entre ellas sus derechos” y “la tarea del Partido es hacer que todas las voces del mundo social hablen y demuestren por qué Kast es un peligro y qué significa aquello”.
Relación de Estados Unidos con Chile y América Latina
Sobre el peligro del intervencionismo imperialista de Estados Unidos en Latinoamérica, el dirigente del PC señaló que en el Noveno Pleno del Comité Central, se valoró y respaldó la posición expresada por el Presidente Gabriel Boric, a través de un anota de protesta contra las declaraciones “intervencionistas” del embajador norteamericano en Chile, Brandon Judd, quien aseguró sentirse “muy decepcionado” por las críticas del mandatario chileno hacia su homólogo Donald Trump, debido a su postura sobre el cambio climático.
Judd también señaló que la Casa Blanca trabajará con cualquier mandatario que elijan los chilenos en la segunda vuelta de este 14 de diciembre, aunque con algunos gobiernos es “más fácil de trabajar” por su afinidad ideológica, lo que fue interpretado como una alusión al candidato José Antonio Kast, de la derecha extrema.
“Tenemos que estar preparados para salirle al paso y de ahí que me parece muy valiente y muy correcta la posición del Presiente Boric, con respecto a que no aceptamos tutela de nadie, no somos vasallos del imperio”, que “pretende someter con el peor método y el peor argumento a los pueblos de nuestro continente. Tenemos que impedir que esto se consume porque tiene un costo humano y las víctimas son siempre del mismo sector, de los más sensibles, de los más desprotegidos, del mundo popular”, advirtió el presidente del PC.
