El anuncio de EU de vigilar a gobiernos de la región y la injerencia del embajador en Chile

Compartir

En los últimos días, Brandon Judd, emitió comentarios criticando declaraciones del Presidente Gabriel Boric y en tono amenazante respecto a los vínculos con el país. El vocero del Departamento de Estado, declaró que vigilarán a los gobiernos que impulsen políticas públicas relacionadas con el aborto, la eutanasia, los derechos reproductivos y de diversidad sexual, algo que ocurre en Chile.

“El Siglo”. Santiago. 22/11/2025. Determinaciones y declaraciones desde entidades y autoridades del gobierno de Estados Unidos (EU) colocan una alta dosis de problemas en las relaciones con Chile.

En los últimos días, el recién llegado embajador de EU en Chile, Brandon Judd, un ultraconservador que fue agente de la Patrulla Fronteriza, emitió comentarios criticando declaraciones del Presidente Gabriel Boric y en tono amenazante respecto a los vínculos con el país. Además, hizo declaraciones sobre las elecciones presidenciales en Chile, expresando implícitamente una simpatía por el candidato de extrema derecha, José Antonio Kast.

Frente a dichos del mandatario chileno cuestionando las posturas del jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, en cuando al cambio climático, sus aplicaciones unilaterales de medidas comerciales y económicas y sus posiciones en conflictos internacionales, Judd afirmó que “eso muestra cómo ha caído la relación. Y también pone mayores dificultades al pueblo chileno. Está dañando a los chilenos, a las negociaciones que están teniendo lugar y al traer negocios de Estados Unidos acá”. Es decir, hizo ver que si no se comparte la misma postura con Trump, puede venir una afectación de parte del gobierno de EU.

Luego, en alusión a la segunda vuelta presidencial y Kast, sostuvo que “sin duda habrá un gobierno con el que será más fácil trabajar”. Hay un tipo de Gobierno que será mejor para el pueblo chileno, mejor contra la delincuencia y mejor para los negocios” y enfatizó que “a lo mejor va a ser un gobierno mejor que el otro para la gente de Chile”. Un claro posicionamiento respecto a política interna.

Mientras esto ocurría, el vocero del Departamento de Estado de EU, Tommy Pigott, declaraba que las embajadas y embajadores estadounidenses, entre ellos el de Chile, vigilarán a los gobiernos que impulsen políticas públicas relacionadas con el aborto, la eutanasia, los derechos reproductivos y de diversidad sexual, protección de migrantes legales, algo que golpea directamente lo que se está haciendo en Chile.

Para el gobierno de EU se trata de atajar y castigar las “nuevas ideologías destructivas” que, según ellos, implementen gobiernos en América Latina y El Caribe, estableciendo sanciones y medidas hostiles a los gobiernos que implementen programas y políticas públicas en esas materias. Es la intromisión directa en asuntos internos de cada país. Hay incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir específicamente en Chile con esas directrices estadounidenses.

Afirmaciones “inapropiadas”

Frente a las afirmaciones del nuevo embajador de EU, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, declaró que “representan una intervención en asuntos internos de nuestro país y así se lo hemos hecho ver en nuestra nota de protesta” y recalcó que se trata de declaraciones “desafortunadas” e “inapropiadas”.

El Canciller manifestó, sobre los dichos de Judd, que “sus expresiones respecto del proceso político nacional representan una intervención en asuntos internos” de Chile y que “no contribuyen a una relación constructiva” entre ambos países.

En tanto, la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, expresó que “Chile es un país soberano que exige y entrega respeto al mundo” y enfatizó que “ser patriota significa no aceptar nunca la injerencia en nuestros asuntos internos, menos para incidir en nuestros procesos electorales”.